Los escritores reunidos en Valladolid defienden el pluriling¨¹ismo
El V Congreso de la Asociaci¨®n Colegial de Escritores, que se celebra en Valladolid desde el pasado lunes, quiere, adem¨¢s de lograr la profesionalidad del escritor, defender el pluriling¨¹ismo, as¨ª como la libertad de expresi¨®n y la consolidaci¨®n de este importante colectivo que agrupa a m¨¢s de 1.800 autores espa?oles.
Isaac Montero, presidente de la asociaci¨®n, augur¨® "problemas de gran calado tanto en Catalu?a como en el Pa¨ªs Vasco" si no se resuelve el problema del biling¨¹ismo sin que sufra la lengua espa?ola. Esto evitar¨ªa, seg¨²n Montero, problemas en la cultura y en la vida nacional en su conjunto, ya que aquellas comunidades que poseen lengua vern¨¢cula "tienen el derecho de su lengua, pero tambi¨¦n la obligaci¨®n de conocer y dominar la lengua nacional". "Mal se puede ense?ar una lengua si no se ense?a correctamente en las aulas desde el principio hasta el final", manifest¨® Isaac Montero.
Similares argumentos manifest¨® el secretario de la asociaci¨®n, Andr¨¦s Sorel. "Estamos a favor del pluriling¨¹ismo y de que todas las lenguas que se hablan en Espa?a se conozcan, se difundan y traduzcan", afirm¨®. Andr¨¦s Sorel se?al¨® que el colectivo de escritores quiere que la lengua espa?ola "sea un factor que sirva para unir y conocernos mejor, as¨ª como dar una idea literaria y cultural de Espa?a".
Refiri¨¦ndose al catal¨¢n y al gallego, el acad¨¦mico Emilio Alarcos dijo: "El biling¨¹ismo perdurar¨¢ en beneficio de todos". "Respet¨¦monos, acatemos la Constituci¨®n y dejemos la lengua en paz", afirm¨® Alarcos, seg¨²n informa Efe.
Jos¨¦ Manuel Blecua, del Instituto Cervantes, dijo que ¨¦ste "es un ente cargado de futuro" y calific¨® de "extraordinario" ¨¦l futuro del espa?ol en el extranjero.
Solidaridad
El congreso es denominado como el de "la solidaridad", un aspecto desde el que se intenta dar m¨¢s transparencia y fluidez a las relaciones entre escritores y editores. Se pretende consolidar una sociedad de gesti¨®n capaz de recabar los derechos devengados por el uso del libro mediante la reproducci¨®n en fotocopias y resolver problemas como el control de la tirada o el de la Seguridad Social de los autores.Dentro de la pol¨¦mica desatada a ra¨ªz de la carta del director de la Real Academia, Fernando L¨¢zaro Carreter, al presidente del Gobierno, la Real Academia de la Lengua Vasca muestra su preocupaci¨®n por el hecho de que "no se tiene en cuenta el ordenamiento jur¨ªdico vigente tras la restauraci¨®n de la democracia". Seg¨²n los acad¨¦micos vascos, "es evidente la desigualdad en que la lengua vasca se encuentra hoy con respecto al espa?ol en la Euskal Herria peninsular, pese a los avances experimentados por el euskera en los ¨²ltimos a?os". "Es el vasc¨®fono el que se encuentra con frecuencia como un extranjero en su tierra, sin poder ejercer los derechos que le corresponden", se?ala el documento de la Academia vasca.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.