Una historia llena de ajustes
La posible rescisi¨®n de 5.200 contratos anunciada en Iberia es la regulaci¨®n de empleo m¨¢s importante llevada a cabo en la compa?¨ªa. El ajuste afectar¨¢ a m¨¢s del 20% de sus 24.578 trabajadores y supondr¨¢ un recorte global de un tercio de la plantilla desde que Iberia entr¨® en p¨¦rdidas en 1990, con unos n¨²meros rojos de 14.138 millones. Un a?o despu¨¦s, Iberia se vio obligada a una reducci¨®n temporal de empleo durante varios meses, que afect¨® a 2.500 trabajadores, debido al descenso del n¨²mero de viajeros por la guerra del Golfo P¨¦rsico, que provoc¨® la cancelaci¨®n del 15% de los vuelos. Es a partir de 1991 cuando se acent¨²an las p¨¦rdidas. Ese a?o se obtuvieron unos resultados negativos de 35.900 millones.
La guerra del Golfo P¨¦rsico, la recesi¨®n econ¨®mica y la fuerte competencia entre las compa?¨ªas ante la liberalizaci¨®n del transporte a¨¦reo en Europa provocaron que 1992 fuera "el peor de la historia de la aviaci¨®n comercial", seg¨²n el entonces presidente de Iberia, Miguel Aguil¨®. Las p¨¦rdidas de la compa?¨ªa espa?ola se elevaron a 34,000 millones de pesetas. En estos resultados influy¨® de forma decisiva las sucesivas devaluaciones de la peseta.
1993 fue igual o peor. Las participaciones tomadas por Iberia en compa?¨ªas latinoamericanas (Aerol¨ªneas Argentinas, la venezolana VIASA, y las chilenas LAN y LADECO) repercutieron negativamente en la cuenta de resultados de ese ejercicio, que se cerr¨® con unos n¨²meros rojos de 69.777 millones de pesetas. Los responsables de Industria justificaron estas partipaciones como "movimientos estr¨¢tegicos", si bien el presidente del Instituto Nacional de industria (INI) y de Iberia, Javier Salas, ha reconocido ahora que la inversi¨®n en Aerol¨ªneas no fue acertada.
P¨¦rdidas acumuladas
En los ¨²ltimos cinco a?os, la cuenta de resultados de Iberia ha acumulado unas p¨¦rdidas pr¨®ximas a 196.000 millones de pesetas, y a finales de este a?o se prev¨¦ que se sumar¨¢n otros 44.000 millones de pesetas.
La Comisi¨®n Europea autoriz¨® en febrero de 1992 a Iberia y a su principal accionista, el INI, a acometer una ampliaci¨®n de capital de 120.000 millones de pesetas, que situ¨® su capital en 213.281 millones. Con esta ampliaci¨®n la empresa aplic¨® el plan estrat¨¦gico, que preve¨ªa unas inversiones de m¨¢s de medio bill¨®n de pesetas hasta 1996 y contemplaba un incremento de la cuota de participaci¨®n en compa?¨ªas a¨¦reas latinoamericanas.
Esta operaci¨®n autorizada por Bruselas a Iberia y a otras compa?¨ªas a¨¦reas europeas era la ¨²ltima oportunidad para que estas empresas resolvieran sus problemas econ¨®micos.
Sin embargo, Iberia ten¨ªa previsto solicitar durante este a?o a Bruselas una nueva ampliaci¨®n de unos 130.000 millones de pesetas que, debido a la ruptura de las negociaciones con los pilotos, se ha visto de momento frustrada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.