Las cifras del Festival de Oto?o delatan que m¨¢s de 150.000 espectadores han ido gratis
Jaime Lissavetzky reivindica, como positiva, la gran dispersi¨®n de la muestra
"Reivindico la dispersi¨®n" dijo ayer Jaime Lissavetzky, consejero de Educaci¨®n y Cultura de la Comunidad, cuando oy¨® hablar de gran dispersi¨®n como cr¨ªtica al Festival de Oto?o, cuya edici¨®n de 1994 finaliz¨® el domingo tras programar 160 espect¨¢culos en 10 semanas. Esta desbordante oferta ha producido satisfacci¨®n en la organizaci¨®n, desborde entre espectadores y alg¨²n que otro cabreo entre compa?¨ªas y teatros. El balance oficial de la muestraofrece 235.869 espectadores (aumenta el 28,6% con respecto a la edici¨®n anterior) y unos ingresos por taquilla de 168.773.354 pesetas, con una media de 2.000 pesetas por butaca. ?Han entrado m¨¢s de 150.000 espectadores por la cara?
Las cifras han sido aportadas por la Comunidad de Madrid, representada por Lissavetzky; Carlos Jim¨¦nez, director del CEYAC, y Agust¨ªn Tena, di rector del Festival de Oto?o. Un total de 235.869 espectadores han asistido a 798 represen taciones de 160 espect¨¢culos (y no 131 como dice la organizaci¨®n), con unos ingresos por taquilla de 168.773.354 pesetas. Algunos espect¨¢culos se han podido ver gratis (muy pocos); otros, a 6.000 pesetas la butaca (muy pocos), y la mayor¨ªa, en tre las 1.000 y las 3.000 pesetas. En la propia Comunidad ase guran que la media que se ha pagado por butaca y espectador ha sido de 2.000 pesetas. Ello significar¨ªa que s¨®lo han pasado por taquilla 84.386 es pectadores y que los restantes 151.483 han entrado gratis, bien col¨¢ndose, bien invitados por el propio festival.
M¨¢s promoci¨®n
Tanto el consejero como Tena y Jim¨¦nez se mostraron ayer satisfechos con el balance que ellos ofrecen del Festival, en el que, adem¨¢s de la secci¨®n oficial de m¨²sica, teatro y danza, se han desarrollado ciclos de cine, exposiciones, la feria de obra gr¨¢fica Stampa 94 o la ya popular, Muestra Alternativa Internacional de Teatro, donde acuden casi cien montajes de peque?a producci¨®n realizados por j¨®venes creadores. Para el a?o que viene todos coinciden en afirmar que el festival ser¨¢ reforzado econ¨®micamente.
Alfonso Pindado, director de la Muestra Alternativa, es el primero en reconocer que ellos han colaborado en la, saturaci¨®n: "Ya lo hemos reflexionado, junto con la CAM, y en el futuro va a estar m¨¢s regulado y planificado, con menos compa?¨ªas; de hecho reduciremos los grupos en un 50%", dice el director, quien opina que la muestra ha crecido en el marco del Festival de Oto?o y, en principio, quieren seguir unidos a este evento. Pindado cree que hay que incidir en la promoci¨®n y publicidad para que no ocurran cosas como con el actor Jorge Gorosco (premio al mejor actor de la muestra), que tuvo problemas de p¨²blico a pesar de su m¨¢s que interesante trabajo.
La an¨¦cdota m¨¢s injusta que seguramente se ha producido en el Festival de Oto?o ha sido la vivida por la compa?¨ªa brit¨¢nica (con nombre franc¨¦s) Teatro de Complicit¨¦ y su espect¨¢culo La calle de los cocodrilos. P¨²blico y cr¨ªtica lo han calificado como lo mejor de la muestra. Estuvieron cuatro d¨ªas. El Festival suspendi¨® la rueda de prensa con ellos porque pensaban que no ir¨ªa ning¨²n informador e hizo que estrenaran el mismo d¨ªa que otra obra (tambi¨¦n del festival) de Jaime Salom. La tradici¨®n y la profesi¨®n marca que cuando coinciden dos estrenos hay que ir al de autor espa?ol vivo, y si los dos son espa?oles con buena salud, al m¨¢s mayor. Todos fueron a Salom. El segundo d¨ªa la cr¨ªtica acudi¨® a los ingleses. El tercer d¨ªa se escribi¨® y se public¨® el cuarto y ¨²ltimo d¨ªa de representaci¨®n (algunos no pudieron ni llegar ah¨ª). Todos los cr¨ªticos se?alaban que est¨¢bamos ante una obra maestra. Conclusi¨®n: la compa?¨ªa actu¨® tres (t¨ªas casi sin p¨²blico y el ¨²ltimo d¨ªa con lleno hasta la bandera y problemas de, orden p¨²blico en la puerta.
Otras salas, como la Cuarta Pared o Ensayo 100, han visto que las fechas que menos p¨²blico han tenido han sido las coincidentes con el Festival de Oto?o. Adem¨¢s, muchas salas de peque?o formato se?alan que han sido maltratadas y discriminadas porque la atenci¨®n se la han llevado los grandes teatros: "Desde la propia organizaci¨®n se ha hecho coincidir nuestros estrenos con otras cosas, lo que provocaba que no se enterara el p¨²blico", dicen, a lo que a?aden Jorge Eines y Javier Yag¨¹e, directores de salas alternativas: "Hay una idea de reivindicar la calidad sobre la cantidad, lo que nos parece voluntarista, que no quiere decir profesional", dicen.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.