Pujol pedir¨¢ a Gonz¨¢lez abaratar el despido para fomentar los contratos indefinidos
El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, tiene previsto proponer a Felipe Gonz¨¢lez, cuando vuelvan a verse en enero, una nueva reforma del mercado laboral para facilitar la contrataci¨®n estable de trabajadores mediante el abaratamiento del despido, seg¨²n fuentes de Convergenc¨ªa i Uni¨® (CiU). ?sta es una de las medidas estructurales que Pujol juzga necesario adoptar para consolidar la recuperaci¨®n econ¨®mica y preparar al pa¨ªs para hacer frente a la competitividad internacional. Los nacionalistas catalanes consideran que la reforma del mercado de trabajo ha hecho crecer en demas¨ªa la contrataci¨®n eventual de trabajadores, lo que da lugar a consecuencias sociales no deseadas.
Pujol reclamar¨¢ del presidente del Gobierno resultados concretos en sus demandas en materia de pol¨ªtica socioecon¨®mica y auton¨®mica para antes de las elecciones de mayo. Adem¨¢s del l¨®gico inter¨¦s por capitalizar electoralmente lo obtenido, el l¨ªder nacionalista quiere evitar que, como en 1994, acuerdos ya perfilados a primeros de a?o se concreten en el ¨²ltimo trimestre, solapados con la discusi¨®n de los Presupuestos del Estado y dando la imagen de un toma y daca.Entre los dirigentes de CiU se respiraba ayer satisfacci¨®n por los resultados pol¨ªticos de la entrevista celebrada la v¨ªspera con Gonz¨¢lez en La Moncloa. Se hab¨ªa lanzado al pa¨ªs un n¨ªtido mensaje de estabilidad y se hab¨ªa constatado una amplia coincidencia en la orientaci¨®n de la pol¨ªtica econ¨®mica a medio y largo plazo.
Si acaso se apreciaba un cierto disgusto por la puesta en escena organizada por el aparato de La Moncloa para dejar constancia pl¨¢stica de la sinton¨ªa entre ambos, con una conferencia de prensa conjunta celebrada en el sal¨®n de columnas de la residencia oficial del presidente del Gobierno que no hab¨ªa previsto la Generalitat.
Tres grandes ejes
Los objetivos negociadores de Pujol para su pr¨®ximo encuentro con Gonz¨¢lez tienen tres grandes ejes: pol¨ªtica socioecon¨®mica, cuyos grandes objetivos fueron esbozados en la cita del lunes; pol¨ªtica auton¨®mica, y medidas para recuperar el prestigio de la pol¨ªtica.Entre las medidas estructurales que propondr¨¢ Pujol para consolidar el despegue econ¨®mico que se anuncia para los pr¨®ximos a?os figura de forma destacada la ya citada reforma del mercado de trabajo. En la conferencia de prensa conjunta del lunes, Gonz¨¢lez se?al¨® que estaba abierto a reformar el mercado de trabajo siempre que su necesidad fuera evidente tras comprobar los efectos de los cambios en la legislaci¨®n laboral que ahora se ha puesto en pr¨¢ctica.
Otra reforma estructural pendiente es la adecuaci¨®n de las prestaciones sociales (pensiones y subsidio de paro) a las posibilidades reales de un pa¨ªs que padece un d¨¦ficit excesivo y ante una perspectiva de alto paro estructural y de envejecimiento de la poblaci¨®n. La f¨®rmula que se plantea CiU es potenciar, con nuevos incentivos fiscales, los seguros y planes de pensiones privados para aquellos ciudadanos que dispongan de recursos suficientes para suscribirlos. El Estado deber¨ªa concentrarse en garantizar la pensi¨®n o el subsidio a los m¨¢s desfavorecidos.
En pol¨ªtica auton¨®mica, Pujol reclamar¨¢ la revisi¨®n de leyes de base que, en opini¨®n de los nacionalistas, han "Iaminado las competencias auton¨®micas": de costas, de puertos, de aguas y del suelo, en particular. El grupo parlamentario de CiU ya ha presentado una proposici¨®n de ley para modificar la Ley de Costas.
Sin olvidar traspasos pendientes desde hace a?os (Inem, formaci¨®n profesional ocupacional y paradores de turismo), Pujol pedir¨¢ garant¨ªas de que otras leyes en proyecto (de comercio, de colegios profesionales, de televisi¨®n por cable y de reforma de la Administraci¨®n perif¨¦rica del Estado, entre otras) no se elaborar¨¢n en contra de los intereses de la Generalitat o de los planteamientos pol¨ªticos de CiU, por lo que reclamar¨¢ negociarlas.
Forman parte tambi¨¦n de la agenda del presidente catal¨¢n la reforma de la financiaci¨®n auton¨®mica (que el Libro Blanco acordado tras el debate en el Senado acelerar¨¢), un paso m¨¢s en la mejora de la financiaci¨®n de la sanidad, y la consolidaci¨®n del modelo policial catal¨¢n: Pujol anunci¨® recientemente en el Parlament que est¨¢ pendiente atribuir a los Mossos d'Esquadra competencias en Tr¨¢fico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Transferencia competencias
- Pol¨ªtica nacional
- Empleo fijo
- Relaciones Gobierno central
- Felipe Gonz¨¢lez M¨¢rquez
- Descentralizaci¨®n administrativa
- Presidencia Gobierno
- Jordi Pujol
- CiU
- Estabilidad laboral
- Catalu?a
- Comunidades aut¨®nomas
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Empleo
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica laboral
- Eventos
- Econom¨ªa
- Trabajo
- Pol¨ªtica
- Espa?a