Pacto con pr¨®rroga
FRENTE AL escenario de la catarsis, el de la estabilidad: tal parece haber sido la respuesta de Pujol y Gonz¨¢lez a las presiones de la oposici¨®n pol¨ªtica y medi¨¢tica, seg¨²n la cual s¨®lo unas elecciones anticipadas amortiguar¨ªan la actual crispaci¨®n pol¨ªtica permitiendo abordar los problemas pendientes. La comparecencia conjunta de ambos socios tras la entrevista que mantuvieron el lunes puede interpretarse como el contrapunto a la confluencia de intereses entre Aznar y Anguita y como un desmentido a la hip¨®tesis de una ruptura pr¨®xima del pacto que sostiene al actual Gobierno. La decisi¨®n de prolongar el compromiso excluye, salvo acontecimientos imprevistos, una convocatoria adelantada de elecciones antes del primer trimestre de 1996. Esta prolongaci¨®n del pacto parece ser la consecuencia de la prioridad otorgada a las cuestiones econ¨®micas, en las que el grado de sinton¨ªa es mayor, respecto a otras de m¨¢s dif¨ªcil acuerdo, como la eventual supresi¨®n de los gobernadores o la nueva ley del aborto.La hip¨®tesis de la ruptura fue el resultado de la combinaci¨®n entre la presi¨®n de la oposici¨®n conservadora sobre CiU y las dudas surgidas, por efecto de esa presi¨®n, en la propia coalici¨®n nacionalista que lidera Pujol. El hecho de que el pacto no contemple un plazo temporal es la principal debilidad del mismo. Sin embargo, de los antecedentes parece deducirse que son los presupuestos anuales los que marcan su plazo de validez. La entrevista del lunes tendr¨ªa por objeto, entonces, lanzar el mensaje -a inversores y agentes econ¨®micos en general- de que la gobernabilidad est¨¢ garantizada al menos hasta comienzos de 1996, despu¨¦s del semestre de presidencia espa?ola de la Uni¨®n Europea. Pujol ha tenido seguramente en cuenta las posibilidades de proyecci¨®n internacional, suya y de Catalu?a, que puede razonablemente esperar de ese semestre: organizaci¨®n en Barcelona de la Conferencia de Seguridad en el Mediterr¨¢neo, participaci¨®n en el Comit¨¦ de Regiones de la UE, etc¨¦tera.
De las declaraciones de Pujol parece deducirse que la prioridad otorgada a asuntos relacionados con la reactivaci¨®n econ¨®mica relativiza los desacuerdos sobre cuestiones como la supresi¨®n de los gobernadores u otras relacionadas con el llamado impulso auton¨®mico, aunque sin renunciar a plantearlas en otro momento. Se trata de una actitud coherente por parte de Pujol. El balance del a?o y medio de pacto indica que ha sido sobre todo en el terreno de la econom¨ªa donde CiU ha conseguido trasladar m¨¢s elementos de su programa a la pr¨¢ctica de gobierno. Cuestiones como la del aborto, precisamente por plantearse: en el terreno de la conciencia, admiten f¨®rmulas de libertad de voto de los diputados que no obliguen a nadie a romper sus compromisos electorales.
Se trata, en resumen, de eliminar hasta donde sea posible las incertidumbres pol¨ªticas que podr¨ªan entrabar el vacilante despegue de la econom¨ªa, cuya debilidad describi¨® ayer mismo el ministro Solbes en t¨¦rminos inquietantes. Por eso, ser¨ªa deseable que el acuerdo gen¨¦rico escenificado en La Moncloa se traduzca a corto plazo en reformas estructurales para mejorar la competitividad de la econom¨ªa espa?ola; y que esas reformas puedan ser discutidas abiertamente en el Parlamento. Es la ¨²nica forma de superar la permanente sospecha de chalaneo pol¨ªtico que pesa sobre el pacto entre socialistas y nacionalistas catalanes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.