Las salas de espect¨¢culos deber¨¢n tener seguros de responsabilidad civil

Los locales de espect¨¢culos de los 179 municipios de la Comunidad de Madrid estar¨¢n obligados a contratar seguros que cubran los riesgos de incendio de sus salas y de responsabilidad civil por el uso p¨²blico de las mismas. Este mandato se incluye en el art¨ªculo 41 de la Ley de Prevenci¨®n y Extinci¨®n de Incendios, conocida como ley del fuego, que la Asamblea de Madrid aprobar¨¢ el pr¨®ximo viernes. Todos los grupos parlamentarios (IU, PSOE y PP) votar¨¢n a favor del texto legal.Madrid se convierte as¨ª en la primera regi¨®n donde, por ley, las discotecas, salas de fiesta y espacios recreativos' tienen la obligaci¨®n de suscribir seguros de responsabilidad civil, seg¨²n advirti¨® el presidente de la Asociaci¨®n Nacional de Salas de Fiesta y Discotecas, Gerardo Barredo. "En Catalu?a hay algo parecido, aunque no est¨¢ claro que el seguro sea obligatorio", explic¨®.
La medida era esperada. "Tras los desastres que han ocurrido, los empresarios venimos solicitando desde hace tiempo que se imponga la obligaci¨®n de las p¨®lizas de responsabilidad civil", se?ala Barredo. "Aunque , para los propietarios de salas pueda suponer un incremento en sus gastos, deben tener en cuenta que aumenta su seguridad", recalca.
Jorge Murtra, director general de Protecci¨®n Ciudadana ole la Comunidad, advierte que, tras la aprobaci¨®n de la ley, inspeccionar¨¢n todos los locales.
PASA A LA P?GINAL 3
La Comunidad impone una tasa sobre los seguros para pagar sus bomberos
VIENE DE LA P?GINA 1Murtra quiere para conocer si est¨¢n en condiciones de cubrir los da?os ocasionados por cat¨¢strofes posibles. "Aquellos establecimientos que carezcan de seguro de incendios y de responsabilidad civil estar¨¢n incurriendo en una falta grave y ser¨¢n sancionados con ¨¦l cierre", anuncia Murtra.
Los seguros en el sector de las salas de espect¨¢culos no abundan. "En este gremio, a partir de la cat¨¢strofe de Alcal¨¢ 20 -donde murieron 81 personas] hay numerosas empresas de cierta categor¨ªa que han contratado p¨®lizas importantes. Pero entre los locales de categor¨ªa inferior el n¨²mero de seguros desciende notablemente", aclara Gerardo Barredo. Los privados reclamaron hace a?os a la Direcci¨®n General de la Polic¨ªa que se cubriera el vac¨ªo legal existente respecto a los seguros en los locales de espect¨¢culos.
El nuevo texto legal, ¨²nico que en los ¨²ltimos a?os ha contado con el apoyo del Partido Popular, incluye adem¨¢s otros aspectos destacados:
Impuesto de seguridad. La ley establece una tasa especial del 5% que la Comunidad de Madrid recaudar¨¢ sobre las cuotas pagadas por los seguros de incendios, y del 2,5% sobre los denominados seguros multirriesgo (que incluyen la cobertura de los da?os ocasionados por inundaciones, robos o incendios). En la actualidad, la Direcci¨®n General de Protecci¨®n Ciudadana mantiene un acuerdo con la patronal de los seguros por el que ingresa el 5% de las p¨®lizas de incendios. Con la nueva ley facturar¨¢ tambi¨¦n el 2,5% de los seguros multirriesgo. "Esto nos permitir¨¢, en pocos a?os, duplicar nuestros ingresos. Si actualmente recaudamos 400 millones, dentro de cuatro o cinco a?os podemos alcanzar los 900 millones", explica Murtra. Este dinero, seg¨²n prev¨¦ la ley, se destinar¨¢ a "financiar parcialmente el servicio de prevenci¨®n y extinci¨®n de incendios".
Agentes de la autoridad. Los 1.100 bomberos de la Comunidad de Madrid ser¨¢n agentes de la autoridad. Podr¨¢n ejercer algunas de sus funciones habituales sin el respaldo de la polic¨ªa. Pese a ello, deber¨¢n colaborar con ella en dos supuestos:
- Adopci¨®n de medidas de seguridad extraordinarias y provisionales sobre el cierre de locales, desalojo de establecimientos p¨²blicos y evacuaci¨®n de inmuebles en situaciones de emergencia.
-Investigar e informar sobre los supuestos en que intervengan.
Servicio universal. La Comunidad, a trav¨¦s de esta ley, garantiza la prestaci¨®n del servicio de prevenci¨®n y extinci¨®n de incendios en todos los municipios de la regi¨®n. Los 20 ayuntamientos con una poblaci¨®n superior a 20.000 habitantes tienen la obligaci¨®n de financiar y gestionar su servicio de extinci¨®n de incendios. En la actualidad, s¨®lo siete lo hacen, Madrid entre ellos.
Los bomberos de la capital no estar¨¢n sujetos a las normas de la Ley del Fuego. Murtra piensa que este texto legal obligar¨¢ en los pr¨®ximos a?os a una ampliaci¨®n de la plantilla de bomberos de la Comunidiad, ahora de 1.100 efectivos.
Promoci¨®n interna. Para determinados ascensos, los bomberos no requerir¨¢n una titulaci¨®n acad¨¦mica determinada. Tan s¨®lo necesitar¨¢n un curso de formaci¨®n especializada.
Consejo del Fuego. Se crear¨¢ un Consejo del Fuego con la Comunidad, el Ayuntamiento de la capital, la Federaci¨®n Madrile?a de Municipios y los representantes sindicales de los bomberos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Bomberos
- Ahorro
- Servicios emergencia
- Salas cine
- Seguros
- Comunidades aut¨®nomas
- Salas teatro
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Teatro
- Emergencias
- Distribuci¨®n cine
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Artes esc¨¦nicas
- Comunidad de Madrid
- Industria cine
- Desastres
- Espect¨¢culos
- Finanzas p¨²blicas
- Cine
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sucesos
- Finanzas
- Sociedad