La econom¨ªa espa?ola refuerza su recuperaci¨®n tras crecer un 2,3% en el tercer trimestre del a?o
La econom¨ªa espa?ola est¨¢ "en franca recuperaci¨®n". ?ste es el diagn¨®stico del Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE) que ayer public¨® los datos de la Contabilidad Nacional para el tercer trimestre del a?o. El producto interior bruto ha crecido de julio a septiembre un 2,3% con respecto a igual trimestre de 1993. Pero lo que es mejor, es que la demanda interna recupera su papel de motor del crecimiento. El lado oscuro lo vuelve a poner el mercado de trabajo. La tasa de temporalidad en el empleo alcanza el m¨¢ximo hist¨®rico del 34,3%, y se mantiene la incertidumbre sobre la creaci¨®n de empleo neto este a?o.
La tasa de crecimiento del tercer trimestre -superior en seis d¨¦cimas al trimestre anterior- ha sido bien acogida, tanto por los analistas, como por el Ministerio de Econom¨ªa. Este departamento, en una nota p¨²blica, destaca la reactivaci¨®n de la demanda in tema, y particularmente de la in versi¨®n, como un "elemento muy positivo para la consolidaci¨®n de las nueva fase expansiva". La de manda interna (1%) experimenta su primer crecimiento positivo desde hace un ano, y lo hace gracias a un fuerte impulso de la inversi¨®n (2,4%), y, m¨¢s concreta mente, de la construcci¨®n, que crece por primera vez en los tres ¨²ltimos a?os y lo hace a un ritmo del 2,7%. Es esa ruptura en la evoluci¨®n de la demanda interna la que m¨¢s destaca Carmen Alcaide, del servicio de estudios del BBV. Como tambi¨¦n lo hace Juan Francisco Jimeno, del gabinete de estudios Fedea. Para Jimeno, los datos dados a conocer ayer hacen pensar que el a?o terminar¨¢ con un crecimiento del 2%, "y aunque es bueno, no es suficiente para crear empleo y disminuir la tasa de paro".
Rasgos significativos
Los datos del INE se?alan, a este respecto, tres rasgos significativos: la desaceleraci¨®n en el ritmo de incorporaci¨®n de nuevos activos; la reducci¨®n en el ritmo de destrucci¨®n de puestos de trabajo (-0,8% frente al -1,2% en el trimestre anterior), y el aumento de la temporalidad. As¨ª, pese al fuerte crecimiento de la econom¨ªa, el INE no var¨ªa sus precedentes diagn¨®sticos sobre el empleo, y afirma que "se mantiene la incertidumbre" sobre la creaci¨®n neta de empleo este a?o. Eso s¨ª, la menor incorporaci¨®n de trabajadores a la poblaci¨®n activa permiti¨® moderar el crecimiento del desempleo.
Aunque el sector, exterior sigue tirando de la econom¨ªa -las exportaciones crecen un inesperado 16,5%-, es la demanda interna la protagonista del verano al recuperar su papel de locomotora.
El consumo privado sigue su lenta pero gradual recuperaci¨®n (sube un 1,2%) y es la inversi¨®n la que da el tir¨®n, tanto en lo que se refiere a los bienes de equipo -crece un 1,9% despu¨¦s de tasas negativas desde 1992- como en lo que se refiere a la construcci¨®n. El mayor volumen de contrataci¨®n de obra privada, sobre todo en edificaci¨®n residencial, y el manteniminto de la obra p¨²blica han vuelto a dar un importante respiro a este sector, que ha contribuido en dos d¨¦cimas al crecimiento del PIB en el trimestre, despu¨¦s de haber sido la rama productiva m¨¢s afectada por la pasada recesion. La recuperaci¨®n de la demanda interna queda reflejada tambi¨¦n en, el incremento en un 10,1% de las importaciones.
El rebrote de la construcci¨®n hace que sea la industria dedicada a materiales para ese sector la que m¨¢s suba, junto a la industria qu¨ªmica. El conjunto de estas actividades aporta casi un punto al crecimiento del PIB.
En servicios, mientras tanto, los destinados a la venta crecen un 3% con respecto al tercer trimestre de 1993. Y ello por una ligera recuperaci¨®n de la actividad comercial de los transportes y las comunicaciones, y por el vigor que siguen mostrando la restauraci¨®n y la hosteler¨ªa.
El mayor dinamismo en la industria y la construcci¨®n se ha notado algo en el empleo, que evoluciona de forma m¨¢s favorable que en trimestres anteriores, aunque a¨²n presenta tasas negativas. Y son, otra vez, los servicios los que crean puestos de trabajo netos a pesar de la reducci¨®n de empleos en el sector p¨²blico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.