Los efectos de la alergia a los ¨¢caros empeoran con el gas de la cocina o la calefacci¨®n
Las emisiones de una hornilla reducen la funci¨®n respiratoria de un al¨¦rgico
Arturo Fern¨¢ndez ya no sab¨ªa qu¨¦ m¨¢s hacer para combatir su alergia. Se hab¨ªa sometido a todos los tratamientos, para aliviar sus v¨ªas respiratorias, siempre irritadas. Conoc¨ªa, por una prueba m¨¦dica, que el polen, los pelos de gato y los ¨¢caros, min¨²sculos ar¨¢cnidos que viven en el polvo hogare?o, eran los que desencadenaban sus ataques de estornudos, picor de garganta y goteo nasal. Para protegerse se vacun¨® contra los ¨¢caros, regal¨® su gato y se acostumbr¨® a mantener las ventanas cerradas para aislarse del polen que flotaba en el exterior. Cumpli¨® con todos los requisitos elementales de un buen paciente al¨¦rgico. A pesar de todo ello, la alergia continuaba, acos¨¢ndolo sin tregua.Lo que no sab¨ªa Arturo era que el foco de su irritaci¨®n se encontraba en las emisiones del gas de la cocina y el calentador a gas. Aunque ya se sospechaba que el di¨®xido de nitr¨®geno (NOx), principal componente de las emisiones, inhalado por un al¨¦rgico o asm¨¢tico exacerbaba su irritaci¨®n pulmonar, ahora, por vez primera, un equipo de m¨¦dicos ha medido este efecto nocivo, confirmando que bastan las emisiones de una hornilla a gas para reducir la funci¨®n respiratoria del al¨¦rgico, seg¨²n ha publicado la revista The Lancet en su ¨²ltimo n¨²mero de 1994.
En el ensayo realizado por cient¨ªficos del Chest Research Institute de Birmingham (Reino Unido), se determina en qu¨¦ medida el NOx refuerza la reacci¨®n al¨¦rgica a factores como los ¨¢caros. Conociendo que las concentraciones de NO en un hogar con quemadores de gas son tres veces superiores a las de otro que utiliza electricidad, los investigadores, dirigidos por el doctor John Ayres, hicieron inhalar ese gas a ocho voluntarios en concentraciones iguales a las que emite una hornilla durante una hora. Luego midieron la sensibilidad a los ¨¢caros y vieron que respiraban mucho peor que los que hab¨ªan respirado aire limpio.
"La inhalaci¨®n de este gas puede estimular la irritabilidad de los bronquios, causando fatiga o una crisis asm¨¢tica", confirma ?ngel Garc¨ªa Cubero, jefe de la secci¨®n de alergia de la cl¨ªnica Puerta de Hierro, de Madrid. Incluso, a?ade el alerg¨®logo, "Puede desencadenar fatiga y ruido en el pecho en" personas sanas, pues, para los pulmones, vivir en un espacio viciado por NOx "es como estar en un ambiente saturado de humo.
Este problema tiene dif¨ªcil soluci¨®n, seg¨²n manifiesta Garc¨ªa Cubero. Cada al¨¦rgeno act¨²a sobre el sistema inmune, provocando la aparici¨®n de anticuerpos, las inmunoglobulinas. Pero el NOx no genera inmunoglobulina espec¨ªfica, lo cual anula todo intento de anular sus efectos con una vacuna.
"Unas posibles alternativas ser¨ªan llevar un control preciso de las emisiones dom¨¦sticas o abrir las ventanas para que entre aire de la calle, lo que conllevar¨ªa el riesgo de que entren, adem¨¢s del polen, las emisiones de NOx del tr¨¢fico", advierte el especialista.
Criaturas del polvo
Los ¨¢caros constituyen uno de los al¨¦rgenos a los que m¨¢s expuestas se hallan las personas adultas, que pasan el 40% de su tiempo en casa. De aqu¨ª el inter¨¦s por las t¨¦cnicas de biolog¨ªa molecular para identificar y cuantificar las especies presentes en el polvo, cuyas poblaciones var¨ªan hasta 1.000 veces de un hogar a otro.Mediante anticuerpos monoclonales espec¨ªficos para cada especie, se pueden detectar en una muestra de polvo hasta las heces de los ¨¢caros, invisibles al microscopio. De este modo, "se obtienen los niveles de exposici¨®n que tiene un paciente en su vivienda", explica Adolfo Gal¨¢n, de Alergia Abell¨®, laboratorio que ha dise?ado un test capaz de medir si los ¨¢caros en un gramo de polvo superan la centena, umbral suficiente para agravar el asma.
Conociendo este indicador, el al¨¦rgico puede tomar medidas, como vacunarse, as¨ª como limitar la presencia de ¨¢caros quitando la tapicer¨ªa donde se concentran o mejorando la calidad del aire con purificadores", indica Gal¨¢n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.