CRISIS MONETARIA.
La calma fue la nota predominante de ayer en los mercados. La Bolsa de Madrid, que en la jornada previa hab¨ªa ganado el 1,21%, perdi¨® un 0,19%, mientras la moneda espa?ola no lograba recuperarse, manteniendo la paridad frente a la alemana en el umbral de las 87 pesetas por marco. El ministro de Econom¨ªa, Pedro Solbes, reiter¨® su confianza en la recuperaci¨®n econ¨®mica, al tiempo que atacaba al PP por no haber prestado su apoyo en la lucha por atajar la crisis monetaria. El presidente de la Generalitat de Catalu?a, Jordi Pujol, dijo que le gustar¨ªa exportar al resto de Espa?a la tranquilidad que vive Catalu?a. Su socio, Uni¨®, pide que se aumenten las exportaciones.
El PP insiste en las elecciones como "¨²nica soluci¨®n" a la crisis financiera
"No hay soluciones t¨¦cnico econ¨®micas a esta crisis financiera. S¨®lo la resolver¨ªa la adopci¨®n de reformas estructurales que no vemos que el Gobierno vaya a acometer. Por eso, la ¨²nica soluci¨®n es la anticipaci¨®n de las elecciones generales". Crist¨®bal Montoro, portavoz de econom¨ªa del Partido Popular (PP) en el Congreso de los Diputados, llev¨® ayer el mensaje de su partido a las jornadas que The Economist ha organizado durante dos d¨ªas en Madrid."Hay una aut¨¦ntica agon¨ªa del final de una etapa de gobiernos socialistas", que, a juicio de Montoro, se ha caracterizado por la "ineficacia en generar ilusi¨®n". El portavoz del PP afirm¨® que la recuperaci¨®n econ¨®mica, que por otra parte no considera fuerte, est¨¢ seriamente amenazada por la crisis financiera "que ha tenido como detonant¨¦la inestabilidad del Gobierno", y que tiene como aspecto m¨¢s preocupante "la retirada de inversiones extranjeras y la p¨¦rdida de imagen de Espa?a en el exterior".
"Las pol¨ªticas econ¨®micas de los gobiernos socialistas", dijo, "han fracasado". En este sentido consider¨® insuficientes las medidas adoptadas por el Consejo de Ministros el pasado viernes y que se concretan, fundamentalmente, en una reducci¨®n del gasto p¨²blico de 150.000 millones presentado como necesario para compensar el encarecimiento de la deuda p¨²blica.
Reformas estructurales
A lo largo de su intervenci¨®n, Montoro record¨® las deficiencias de la econom¨ªa espa?ola, fundamentalmente el alto d¨¦ficit p¨²blico y el nivel de inflaci¨®n, y afirm¨® que Espa?a se est¨¢ jugando su plena integraci¨®n en Europa. Insisti¨® en la necesidad de acometer una serie de medidas estructurales que fue el senador del mismo partido, Francisco Utrera, quien se encarg¨® ayer de citarlas. Entre ellas, Utrera destac¨® la necesidad de aprobar un calendario para reducir el d¨¦ficit p¨²blico, mayor control del gasto p¨²blico, nuevo dise?o del sistema sanitario, un pacto auton¨®mico para la consolidaci¨®n fiscal, y la definici¨®n de un calendario para reducir la presi¨®n fiscal.
Utrera tambi¨¦n se refiri¨® a "completar" la reforma laboral e introducir reformas en telecomunicaciones, transportes, energ¨ªa y peque?as y medianas empresas. Y critic¨® las actuaciones previstas en suelo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.