La juez del 'caso Ibercorp' s¨®lo imputa a Mariano Rubio un delito de tr¨¢fico de influencias
La titular del Juzgado de Instrucci¨®n n¨²mero 21 de Madrid, Mar¨ªa Paz Redondo, que instruye el caso Ibercorp, redact¨® ayer una resoluci¨®n en la que s¨®lo imputa un delito de tr¨¢fico de influencias al ex gobernador del Banco de Espa?a, Mariano Rubio. Esta resoluci¨®n se produce despu¨¦s de que la Audiencia de Madrid exigiera a la juez que concretara qu¨¦ delito correspond¨ªa a cada uno de los implicados. El nuevo auto supone sentar en el banquillo, al ex gobernador del Banco de Espa?a, a Manuel de la Concha, a Jaime Soto, Benito Tamayo y otras seis personas m¨¢s. El caso Ibercorp surgi¨® a ra¨ªz de la manipulaci¨®n, en beneficio de unos accionistas, del precio de las acciones del Grupo Ibercorp.
El nuevo auto imputa los delitos de maquinaci¨®n y estafa a De la Concha, Soto, Tamayo, Rafael Vazquez, Joaqu¨ªn Amo, Ignacio Velasco y a los familiares de Rubio. El de falsedad se imputa a De la Concha, Soto, Tamayo y Jos¨¦ Manuel Quesada.Mar¨ªa Teresa Rubio -hermana del ex gobernador del Banco de Espa?a- as¨ª como su marido, Andr¨¦ Laurent Attahlin, y Carlos Pittaluga, primo de Rubio, tambi¨¦n tendr¨¢n que hacer frente a las acusaciones de la juez. Estafa, maquinaci¨®n para alterar el precio de las cosas y falsedad de documento oficial son los delitos que ha descubierto la juez.
En el nuevo auto dictado ayer sobre el caso Ibercorp, la juez Redondo concreta en Mariano Rubio la presunta comisi¨®n de un delito de tr¨¢fico de influencias. Esta figura fue introducida en marzo de 1991 en el C¨®digo Penal, que establece la pena de inhabilitaci¨®n para ejercer un cargo p¨²blico y la de arresto mayor, entre un mes y un d¨ªa y seis meses de c¨¢rcel.
La resoluci¨®n se?ala que el Banco de Espa?a, siendo Mariano Rubio su m¨¢ximo res ponsable, concedi¨® una p¨®liza de cr¨¦dito personal al Banco Ibercorp por valor de 5.400 mi llones de pesetas en noviembre de 1991. Tal p¨®liza fue otorga da a Ibercorp a pesar de que la inspecci¨®n del banco emisor hab¨ªa advertido "determinadas irregularidades en la actuaci¨®n y contabilidad" de. Ibercorp, y a pesar de que "los represen tantes de esta entidad bancaria", explica la magistrada, no hab¨ªan solicitado "expresa rnente" ese cr¨¦dito.
El vencimiento de ese cr¨¦dito de 5.400 millones se fij¨® para el 24 de febrero de 1992. Ibercorp se comprometi¨® a garantizar el pago del pr¨¦stamo "con bienes y derechos"; sin embargo, nunca se hizo. Es m¨¢s: en enero de 1992, casi un mes antes de la fecha de vencimiento, la entidad dispuso de una parte de ese cr¨¦dito, en concreto 1.500 millones. Llegado el plazo de vencimiento, ¨¦ste se prorrog¨® otros tres meses, hasta mayo de 1992, a pesar de que el 6 de febrero de 1992 la Inspecci¨®n del Banco de Espa?a advirti¨® que la "actividad del grupo era la especulaci¨®n y el sostenimiento en la cotizaci¨®n de sus propias acciones". Ibercorp dispuso el 13 de febrero de 1992 de otros 1.500 millones. Un mes m¨¢s tarde, la entidad promovi¨® un expediente de suspensi¨®n de pagos.
Los responsables del Banco de Espa?a han se?alado reiteradamente que este cr¨¦dito form¨® parte de un paquete de ayudas para mantener la liquidez de todos los bancos peque?os como consecuencia de los problemas derivados de la crisis del BCCI y del Banco Europeo de Finanzas, que quebraron.
Durante el tiempo en que se producen estas supuestas irregularidades, el ex agente de la Bolsa de Madrid, Manuel de la Concha -amigo personal de Mariano Rubio-, era accionista del Grupo Ibercorp, propietario de esta entidad bancaria. Y Mariano Rubio dispon¨ªa de una cuenta de valores que gestionaba el propio de la Concha buscando "la mayor rentabilidad posible", y fue una de las personas que obtuvo beneficios por la venta de acciones de Sistemas Financieros, integrada en el Grupo Ibercorp. La juez considera que hubo manipulaci¨®n del precio de las acciones en perjuicio de algunos accionistas, parte de los cuales son defendidos por el abogado Emilio Rodr¨ªguez Men¨¦ndez.
Este asunto, el caso Ibercorp, es distinto del denominado caso Rubio, que instruye otro juez de Madrid y en el que ¨²nicamente figuran como imputados -por fraude fiscal y falsedad de documentos, entre otros posibles delitos- Mariano Rubio y el ex agente de la Bolsa de Madrid Manuel de la Concha. Por estas irregularidades, descubierta por la Fiscal¨ªa de Madrid, tanto Rubio como De la Concha ingresaron en prisi¨®n en el mes de abril y ahora est¨¢n en libertad bajo fianza.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.