El presidente del Gobierno propone "reestudiar" la prisi¨®n preventiva
El presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez, propuso ayer "reestudiar" Ias condiciones de la prisi¨®n preventiva mientras que otros miembros del Gobierno, del PSOE y del PP consideran que la mod¨ªficaci¨®n no es inminente. La puesta en libertad de los ex dirigentes de Banesto Mario Conde y Arturo Roman¨ª ha originado un debate sobre la necesidad de tal modificaci¨®n, pero existe una coincidencia general en la inoportunidad, ahora, de la reforma.
Gonz¨¢lez propuso ayer en Santiago de Compostela el reestudio de esta materia tras reconocer que es una cuesti¨®n discutida "y seguramente discutible entre los juristas", seg¨²n declar¨®. En cambio, en manifestaciones hechas por separado, el Gobierno, el PSOE y el PP desmintieron ayer la existencia de contactos con CiU para reformar las atribuciones de los jueces en materia de prisi¨®n preventiva, informa Servimedia.El ministro de la Presidencia, Alfredo P¨¦rez Rubalcaba, asegur¨® que "no hay conversaciones en este Parlamento en relaci¨®n con este tema". Joaqu¨ªn Almunia, presidente del Grupo Parlamentario Socialista, dijo que "en este momento no hay ninguna conversaci¨®n estable y no figura entre nuestras prioridades ni en las del Gobierno acometer una reforma legal en ese sentido".
El portavoz de Justicia del PP confirm¨® que "ninguna fuerza ha contactado con el Partido Popular a efectos de reforma alguna de tal ordenamiento procesal". Federico Trillo reconoci¨® que el PP tiene abierto un proceso de estudio y revisi¨®n de las leyes de enjuiciamiento promovidas por el PSOE y se plantea tambi¨¦n la futura reforma de algunos aspectos de la prisi¨®n preventiva. En concreto, considera que el concepto jur¨ªdico de alarma social es indeterminado.
La alarma social
Por su parte, el fiscal general del Estado, Carlos Granados, en relaci¨®n con las altas fianzas impuestas a Conde y Roman¨ª, se?al¨® ayer a RNE que "la alarma social no se cuantifica, sino lo que acompa?a a la misma". Explic¨® que "por alarma social nadie ingresa en prisi¨®n, sino porque junto a la alarma social se le est¨¦n imputando unos hechos delictivos graves". Asegur¨¦ que "¨¦se es el dato esencial que debe tener en cuenta un juez".
Representantes de las principales asociaciones de jueces y fiscales y otros juristas hicieron algunas propuestas de desdoblar la funci¨®n de instruir una causa y ordenar la prisi¨®n o libertad del encausado o de atribuir estas ¨²ltimas medidas a un tribunal colegiado. Coinciden en la inoportunidad actual de tales reformas y reprochan que nadie se acordara del tenia cuando afectaba a otros 11.000 presos preventivos.
No hay un acuerdo entre juristas respecto a la propuesta de evitar que sea el propio juez instructor de una causa el que decida si corresponde la libertad o la prisi¨®n provisional en cada caso. Para el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Catalu?a, Guillem Vidal, lo oportuno ser¨ªa redefinir el sistema judicial para evitar el automatismo de que el juez instructor sea el que decida sobre la situaci¨®n personal.
Para Jos¨¦ Manuel Bandr¨¦s, magistrado del Tribunal Superior de Catalu?a, la posible soluci¨®n ser¨ªa formar un tribunal de libertades, integrado por tres magistrados, cuya ¨²nica misi¨®n ser¨ªa la de decidir si procede la libertad o la prisi¨®n con car¨¢cter provisional. "El modelo, no obstante, repercutir¨ªa en la actualidad en un considerable colapso de los juzgados de instrucci¨®n", a?adi¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.