Per¨² exige reanudar las negociaciones desde cero
![Juan Jes¨²s Azn¨¢rez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6c0df8bd-0ff3-4468-936e-c96fafaa26b6.png?auth=b5d935e44f236e02ca04903532080bbde3883da024a5334989732c8e86c47147&width=100&height=100&smart=true)
. Soldados de Per¨² y Ecuador libran duros combates en las selvas de la cordillera del C¨®ndor; las econom¨ªas de estas dos empo brecidas naciones latinoamericanas acusan ya los cuantiosos gastos de la contienda, y las operaciones militares, en varias posiciones de la frontera amaz¨®nica prosiguen ajenas a los esfuerzos diplom¨¢ticos, bal d¨ªos hasta ahora en Brasilia, para conseguir un alto el fuego y negociar despu¨¦s una l¨ªnea de mojones en los 78 kil¨®metros sin delimitar por el Protocolo de R¨ªo de Janeiro de 1942.
Efra¨ªn Goldenberg, ministro peruano de Relaciones Exteriores, sostiene que la nueva propuesta ecuatoriana, rechazada, coloca el proceso negociador en su punto de partida. Tiwinza, rodeada por diez cerros, minas y una espesa vegetaci¨®n, es ahora mismo la trinchera m¨¢s dura y cruenta del conflicto. Los militares ecuatorianos anunciaron anoche el derribo de un helic¨®ptero peruano como muestra de la intensificaci¨®n de los combates. Ecuador ya reconoce 37 bajas por el conflicto.El planteamiento de Quito establece en uno de sus puntos fundamentales la separaci¨®n f¨ªsica de las tropas desplegadas en primera l¨ªnea, pero manteniendo Ecuador polic¨ªas y autoridades civiles en Base Sur y Tiwinza, destacamentos que Lima sit¨²a en suelo nacional. "Per¨² en ning¨²n momento, no s¨®lo al final de las negociaciones, ha estado dispuesto a permitir presencia de soldados y personal civil del Estado ecuatoriano dentro del territorio peruano. Y como ese concepto est¨¢ en ese documento, ha sido ipso facto rechazado por nosotros", subray¨® el ministro, para quien todo se encuentra ahora en manos de los pa¨ªses que avalaron el Protocolo de R¨ªo de Janeiro de 1942. Mientras tanto, el Gobierno de Alberto Fujimori, que teme estar perdiendo la batalla por la imagen, prepara el env¨ªo al exterior de un equipo de intelectuales, empresarios y especialistas en derecho internacional, cuya misi¨®n ser¨¢ tratar de convencer al mundo de que Ecuador es el pa¨ªs agresor.
El diario ecuatoriano El Comercio admite en un editorial que los soldados de su pa¨ªs apostados en las selvas del alto Cenepa "han seguido resistiendo como nunca ante los embates de la artiller¨ªa peruana. Pero los muertos y los heridos aumentan de lado y lado, y hay una presi¨®n generalizada a favor del cese de hostilidades". El rotativo quite?o alude a la propuesta de alto el fuego planteada por los cuatros pa¨ªses garantes, que ha sido aceptada por Per¨², y Ecuador quiere enmendar. La propuesta de los garantes ordena el repliegue de las tropas combatientes hasta dos puntos geogr¨¢ficos cuya territorialidad no se discute, en tanto se perfeccionan mecanismos de desmilitarizaci¨®n y desmovilizaci¨®n supervisados por observadores militares de los avalistas: Estados Unidos, Chile, Argentina y Brasil. Chile respalda esta propuesta.
Coangos ser¨ªa el lugar de concentraci¨®n para los ecuatorianos y Soldado Pastor-Puesto de Vigilancia N¨²mero 1. para los peruanos. El Comercio se?ala que la resistencia ecuatoriana a aceptar el plan suscrito por los garantes se fundamenta en la aspiraci¨®n de Quito de que sus tropas permanezcan no solamente en Coangos, sino tambi¨¦n en los restantes destacamentos que Ecuador aduce est¨¢n en territorio ecuatoriano y los peruanos en el suyo. Enrique Obando, experto en asuntos militares, defiende el rearme peruano argumentando que un pa¨ªs con problemas fronterizos debe hacerlo, porque el peor coste para su econom¨ªa ser¨ªa perder la guerra. "El problema es que nuestra econom¨ªa est¨¢ en plena recuperaci¨®n y es dif¨ªcil destinar recursos piara ar¨ªnas".
Ni la ONU ni la OEA
Javier P¨¦rez de Cu¨¦llar, ex secretario general de las Naciones Unidas y principal adversario de Fujimori en las elecciones generales del pr¨®ximo mes de abril, insisti¨® en que Per¨² no debe aceptar ninguna mediaci¨®n de la Organizaci¨®n de Estados Americanos (OEA), ni de la la ONU, por considerar que el Protocolo de R¨ªo es insustituible. Cu¨¦llar critic¨® la ausencia de una campana propagand¨ªstica peruana que logre mejorar la percepci¨®n internacional sobre el papel de Per¨² en este conflicto.
Organizaciones empresariales de Per¨² y Ecuador suscribir¨¢n hoy, en un pueblo fronterizo, una declaraci¨®n que llama a una r¨¢pida soluci¨®n de la crisis fronteriza a fin de evitar consecuencias negativas en las respectivas econom¨ªas.
[En Brasilia, los representantes de los pa¨ªses mediadores retomaron ayer las conversaciones de paz, informa Efe].
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.