La Comisi¨®n abre ex pediente a Iberia para determinar si la ayuda de 130.000 millones es legal
La larga marcha de Iberia en Bruselas empez¨® ayer. Es una peregrinaci¨®n de la compa?¨ªa y M Gobierno espa?ol pidiendo que se considere legal la ampliaci¨®n de capital de 130.000 millones, a cargo de Teneo, para salvarla. El proceso se anuncia "duro y tormentoso", auguraron fuentes de la Comisi¨®n Europea, de la que depende autorizar o prohibir la inyecci¨®n de dinero. El comisario de Transportes, Neil Kinnock, anunci¨® al ministro de Industria, Juan Manuel Eguiagaray, la inmediata apertura del expediente investigador para comprobar si esta ayuda se ajusta al Tratado de la Uni¨®n. Eguiagaray calent¨® el ambiente: considerar¨¢ "inaceptable" la denegaci¨®n, anunci¨®.
Juan Manuel Eguiagaray visit¨® al comisario para explicarle el plan de reconversi¨®n de Iberia y pedirle que la tramitaci¨®n del expediente sea "lo m¨¢s r¨¢pida posible" y que "en el peor de los casos no deber¨ªa ir m¨¢s all¨¢ del mes de junio", porque la situaci¨®n Financiera de la compa?¨ªa es angustiosa: "Iberia no puede esperar indefinidamente", dijo, puesto que en pocos meses corre el riesgo de exhibir un "patrimonio neto negativo".Se encontr¨® con un Kinnock que ya conoc¨ªa el plan, y que le comunicaba la inmediata apertura del expediente. ?ste debe determinar si la inyecci¨®n de capital en la compa?¨ªa a¨¦rea pertenece a la categor¨ªa de las "ayudas de Estado", restringidas a muy pocos casos a fin de preservar la competencia. Al final ser¨¢n los 20 votos de los comisarios los que decidan, por mayor¨ªa simple.
En realidad el proceso tiene tres fases. Primera, si la Comisi¨®n considera que las aportaciones de capital que har¨¢ Teneo (grupo de capital p¨²blico "pero desvinculado de los presupuestos del Estado",. insisti¨® Eguiagaray) son homologables a las que har¨ªa un inversor privado, no ser¨ªan "ayudas de Estado" y el problema habr¨ªa acabado. Segunda, si las califica de ayudas, puede considerarlas "compatibles" con el mercado com¨²n y autorizarlas. Tercera, si sospecha que pueden resultar incompatibles, abrir¨¢ un procedimiento formal de examen, en el que el Estado espa?ol y terceras partes interesadas presentar¨¢n sus observaciones en un mes.
Eguiagaray dijo ayer que ten¨ªa "pocas dudas" sobre la feliz resoluci¨®n del expediente y opin¨® que "ser¨ªa inaceptable que por interpretaciones jur¨ªdicas exacerbadas" se frustre "un proyecto que ha exigido un enorme esfuerzo en inversi¨®n y ajuste de plantilla".
Para Eguiagaray esta ayuda se ajusta. al Tratado. Eguiagaray enarbol¨® un argumento que sorprender¨¢: la Comisi¨®n consider¨® realistas las previsiones que se hicieron en 1992, cuando se autoriz¨® una ampliaci¨®n de capital de 120.000 millones "habida cuenta de que el cabotaje general no se introducir¨¢ en Europa hasta 1997", y "en Espa?a", adujo, "se adelant¨® a 1993".
Al ser preguntado sobre por qu¨¦ las enormes prisas que exhibe ahora no las aplic¨® antes, incluyendo el plan de Iberia entre los que se aprobaron el pasado mes de julio, lo que no habr¨ªa dejado sola a Iberia, asegur¨® que entonces el plan "no estaba maduro".
Los argumentos del Gobierno
Los argumentos para convencer a la Comisi¨®n son cinco, seg¨²n un texto hecho p¨²blico por el ministerio:-La ayuda forma parte de un plan que permitir¨¢ recuperar la viabilidad.
-El plan supone reducir la flota, por lo que no es contrario al inter¨¦s com¨²n; no es expansivo, porque reduce la cuota, de mercado.
-Se cumplen los criterios del C¨®digo de ayudas al sector porque Iberia se ha visto afectada por circunstancias excepcionales, imprevisibles y ajenas" a la compa?¨ªa: la excepcional dureza de la recesi¨®n; la devaluaci¨®n de la peseta; el adelanto imprevisto de la liberalizaci¨®n del mercado interno espa?ol a principios de 1993, y la modificaci¨®n unilateral de las condiciones de privatizaci¨®n de Aerol¨ªneas, Argentinas.
-El plan tiene un "importante componente social".
-La inyecci¨®n de capital es la "estrictamente necesaria" y sumada a la. de 1992 "no supone un trato m¨¢s favorable" al que la Comisi¨®n dio a otras compa?¨ªas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- MIE
- Juan Manuel Eguiagaray
- Consejo administraci¨®n
- V Legislatura Espa?a
- Cuenta resultados
- Iberia
- Gobierno de Espa?a
- PSOE
- IAG
- Gesti¨®n empresarial
- Legislaturas pol¨ªticas
- Aerol¨ªneas
- Empresas transporte
- Partidos pol¨ªticos
- Transporte a¨¦reo
- Gobierno
- Ministerios
- Uni¨®n Europea
- Empresas
- Administraci¨®n Estado
- Organizaciones internacionales
- Econom¨ªa
- Transporte
- Espa?a
- Relaciones exteriores