Los museos estatales han perdido un 23% visitantes desde que se cobra la entrada
Los 82 millones de pesetas recaudados han ido a parar a las arcas de Hacienda

Los 17 museos estatales dependientes del Ministerio de Cultura y distribuidos por todo el pa¨ªs han perdido un 23% de visitantes -156.516 sobre cerca de 700.000- desde que entr¨® en vigor la orden de cobro de entradas el pasado 15 de julio. En este tiempo se han recaudado 82 millones de pesetas, que han ido a parar a las arcas de Hacienda y no han revertido en estos centros, entre los que se encuentran las cuevas de Altamira y el Museo Nacional de Arte Romano de M¨¦rida. Luis Antonio Bu?uel, subdirector general de los Museos Estatales, rest¨® importancia al descenso de visitantes alegando que "no se trata de un impacto significativo" y que en ning¨²n caso "podernos hablar de desplome de visitas".
El subdirector de Museos especific¨® tambi¨¦n que su departamento prepara un estudio sobre los visitantes a los museos estatales para determinar el impacto real de la nueva orden y establecer un perfil de las personas que acuden a estos centros. Bu?uel especul¨® con la posibilidad de que entre los visitantes perdidos se cuenten muchos paseantes -"los que iban a los museos porque no ten¨ªan nada mejor que hacer" y grupos familiares a los que la visita les podr¨ªa salir bastante cara. El subdirector constat¨® tambi¨¦n que un factor de retraimiento podr¨ªa ser la crisis econ¨®mica. "En ning¨²n caso", aclar¨® Bu?uel, "daremos marcha atr¨¢s". Se trata de una sentencia del Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea que obligaba a Espa?a a dar el mismo trato a los visitantes espa?oles que a los de la Uni¨®n Europea. El pr¨®ximo mes de abril entran en vigor los bonos de utilizaci¨®n conjunta para entrar en los museos estatales.En los seis primeros meses de 1994, cuando la entrada era gratuita para los espa?oles, acudieron 697.798 personas a los 17 museos de gesti¨®n directa del Ministerio de Cultura que permanecen abiertos. En los seis meses siguientes, con el cobro de la entrada, el n¨²mero de visitantes fue de 541.282; lo que supone un 23% menos que en el per¨ªodo anterior. La cifra agrupa a los que entraron pagando cualquier tipo de tarifa: la normal -400 pesetas-, la reducida o la gratuita. Seg¨²n los datos recogidos por la subdirecci¨®n de museos, m¨¢s del 50% de los visitantes han entrado de forma gratuita (la entrada es libre para los mayores de 65 a?os y los estudiantes).
'Buque insignia'
En estos seis meses, el Museo Arqueol¨®gico, considerado como el buque insignia de los museos estatales, recibi¨® a 83.450 visitantes; en el caso de que todas estas personas hubieran pagado la entrada, se hubieran recaudado m¨¢s de 37 millones de pesetas, y si ese dinero revirtiera en el centro probablemente el museo no necesitar¨ªa recurrir a un patrocinador para financiar la exposici¨®n sobre Egipto que est¨¢ preparando.
El subdirector de Museos no quiso pronunciarse sobre si lo correcto ser¨ªa que los fondos recaudados, en lugar de entregarse en Hacienda, se utilizaran para financiar parte de los gastos de estos organismos. "Yo pretendo que revierta lo m¨¢s posible y creo que ¨¦sa es la idea general que circula por el ministerio. De momento, el subsecretario de Cultura nos ha pasado un cuestionario sobre la situaci¨®n recaudatoria en los museos", dijo.
El presupuesto general de este departamento es de 21.000 millones. Si sigue la tendencia de los seis primeros meses de aplicaci¨®n, las previsiones de recaudaci¨®n por entradas se cifrar¨ªan en unos 160 millones de pesetas al a?o. Los recortes presupuestarios tambi¨¦n han llegado a los museos. Los 1.000 millones de recorte afectar¨¢n fundamentalmente a las obras pendientes: "Los recursos p¨²blicos son escasos, y lo que intentamos es priorizar las inversiones. Lo que les falta a los museos es dinero; unos tienen problemas con los edificios y otros est¨¢n pendientes de informatizaci¨®n; unos y otros se van a ir resolviendo", aclar¨® Bu?uel.
Sobre el cambio de titularidad en los museos, anunciado por la ministra Carmen Alborch en su ¨²ltima comparecencia en el Senado, Bu?uel especific¨® que "ahora mismo nadie sabe con qu¨¦ museos se va a quedar el Estado". El proceso para determinarlo no ha hecho m¨¢s que iniciarse, -Cultura comparte con las distintas autonom¨ªas la gesti¨®n de 88 museos-.
Para el subdirector de los Museos Estatales, "el Estado de las autonom¨ªas y las transferencias culturales llevan 10 a?os de funcionamiento y ya es hora de estudiar y analizar la situaci¨®n creada. Se ha definido un plan estrat¨¦gico que implica una pol¨ªtica de museos. Primero, habr¨¢ que definir qu¨¦ es un museo estatal, uno auton¨®mico y uno local. Segundo, se tratar¨¢ la organizaci¨®n interna".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.