35.000 soldados turcos entran en Irak para acabar con las bases de los kurdos
Los peores temores de la guerrilla kurda se confirmaron ayer cuando Turqu¨ªa lanz¨® 35.000 soldados, apoyados por carros de combate, aviones y helic¨®pteros, contra bases del independentista Partido de los Trabajadores del Kurdist¨¢n (PKK) dentro del territorio iraqu¨ª. La incursi¨®n del Ej¨¦rcito turco, una de las m¨¢s formidables operaciones militares del Gobierno de Ankara en su larga lucha contra los separatistas kurdos, transcurr¨ªa anoche en varios puntos de las agrestes monta?as del norte de Irak, pero no se conoc¨ªan datos precisos de bajas ni otros que pudieran dar una idea de su duraci¨®n.
Las acciones se concentraban en los alrededores de la ciudad de Zajo, 12 kil¨®metros al sur de la frontera, seg¨²n escuetos informes de guerrilleros en el exilio en contacto con las fuerzas en el terreno. Una fuente militar en Ankara dijo que la incursi¨®n podr¨ªa avanzar otros 28 kil¨®metros al sur a fin de eliminar las bases de los aproximadamente 2.000 guerrilleros del PKK.[El portavoz del Gobierno de Ankara, Yildlrim Aktuna, anunci¨® que los aviones turcos bombardearon ayer sus objetivos -las bases del PKK- en el norte de Irak, informa Reuter. "Se realizaron 33 salidas. Los objetivos fueron destruidos con los bombardeos y los aviones volvieron a sus bases", declar¨® Aktuna, quien calific¨® la operaci¨®n militar como la m¨¢s grande organizada por la rep¨²blica turca.]
La operaci¨®n coincidi¨® con la conmemoraci¨®n del d¨ªa nacional del Kurdist¨¢n, ¨® Newroz, que saluda al inicio de la primavera, una fecha que varios comandantes guerrilleros hab¨ªan pronosticado, correctamente, como el inicio de una masiva operaci¨®n militar turca. El PKK, capitaneado por Abdula Ocal¨¢n, ha aprovechado el Newroz para movilizar sus fuerzas dentro y fuera de Turqu¨ªa.
A pesar de la envergadura de la operaci¨®n, ayer exist¨ªa la sospecha de que Turqu¨ªa puede llevarse un chasco relativo: analistas militares apuntan, por ejemplo que el Gobierno de Ankara notific¨® previamente a los grupos guerrilleros kurdos iraqu¨ªes y que ¨¦stos pod¨ªan haber pasado la informaci¨®n al PKK. Los comandantes de Ocal¨¢n seguramente evacuaron sus principales bases antes del ataque. Adem¨¢s, los kurdos debieron estar alerta: el Ej¨¦rcito turco comenz¨® a desplazar refuerzos hacia la frontera con Irak en los ¨²ltimos cinco d¨ªas, dijeron fuentes kurdas.
En Ankara, el Gabinete turco. estaba anoche en sesi¨®n de emergencia a la espera de un informe de las acciones en Irak. La ofensiva puede ser tambi¨¦n interpretada como una veloz represalia al m¨¢s reciente ataque del PKK en el sureste. El s¨¢bado, columnas de guerrilleros kurdo emboscaron un convoy de 40 veh¨ªculos del Ej¨¦rcito turco que transportaban a 800 soldados. 18 militares perecieron en el ataque, que vino a desmentir afirmaciones oficiales de que el PKK estaba pr¨¢cticamente liquidado.Ausencia de autoridad iraqu¨ª
La emboscada tambi¨¦n puso de relieve el amplio margen de acci¨®n del que goza el PKK en el norte de Irak, donde el Gobierno de Bagdad no tiene acceso desde su derrota a manos de los aliados de la guerra del Golfo en 199 1. La primera ministra de Turqu¨ªa, Tansu ?iller, mencion¨® precisamente ese factor en una declaraci¨®n difundida en Ankara. "En vista de la ausencia de autoridad iraqu¨ª en esa zona, el PKK ha intensificado sus acciones desde all¨ª", dijo, al tiempo que anunciaba que la duraci¨®n de la operaci¨®n ser¨ªa "limitada" y que las tropas turcas se replegar¨ªan tras cumplir con su objetivo de destruir todas las bases del PKK.
Seg¨²n comunicados de la oposici¨®n iraqu¨ª aglutinada bajo el paraguas del llamado Congreso Nacional Iraqu¨ª (CNI), la artiller¨ªa turca bombarde¨® aldeas cercanas a Zajo y detuvo a centenares de sospechosos en campos de refugiados kurdos. Los grupos kurdos de Irak niegan que su territorio se haya convertido en trampol¨ªn del PKK en la violenta campa?a separatista contra Ankara, que desde 1984 ha causado m¨¢s de 15.000 muertos.
[El presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, respald¨® ayer t¨¢citamente la decisi¨®n turca, El portavoz de la Casa Blanca, Mike McCurry, explic¨® que el presidente "comprende la necesidad de Turqu¨ªa de actuar de forma decisiva" con los rebeldes kurdos, informa Reuter. El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), mientras, expres¨® su "profunda preocupaci¨®n" por los refugiados kurdos en el norte de Irak.]Por otra parte, tres periodistas espa?oles, entre ellos Manuel Martorell, enviado especial del diario El Mundo, fueron detenidos ayer por fuerzas del Ej¨¦rcito turco en Diyarbakir, al sureste del pa¨ªs. El embajador espa?ol en Ankara, Carlos Carderera, se?al¨® que los tres detenidos se hab¨ªan puesto en contacto con el c¨®nsul de Espa?a en Estambul, Leonardo P¨¦rez Rodrigo. En el Ministerio turco de Asuntos Exteriores manifestaron a Carderera que no ten¨ªan constancia de la detenci¨®n de ning¨²n ciudadano espa?ol. El Ej¨¦rcito turco tambi¨¦n detuvo ayer a cuatro alemanes, tres ciudadanos de Bangladesh y dos holandeses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.