Serbios y musulmanes bosn¨ªos rompen en combates un trimestre de fr¨¢gil tregua
Un estallido de violencia a gran escala se produjo ayer en tres frentes distintos de Bosnia en lo que constituye una violaci¨®n masiva de la fr¨¢gil tregua en vigor desde comienzos de enero. Aunque el portavoz de los cascos azules en Sarajevo, teniente coronel Gary Coward, afirmaba por la tarde no tener datos suficientes para evaluar la situaci¨®n, las primeras. informaciones hablan de mort¨ªferos combates en, Tuzla y Travnik, en Bosnia central, y escaramuzas imprecisas e n el corredor de Brcko. En los dos primeros lugares, las tropas bosnias parec¨ªan tener la iniciativa, aunque la radio oficial de Sarajevo se limitaba a decir que sus tropas estaban respondiendo a los ataques serbios.
Serbobosnios y musulmanes se acusan mutuamente de haber iniciado las hostilidades de ayer, que pueden haberse cobrado decenas de vidas. En la ciudad oriental de Tuzla, atacada con morteros por las fuerzas serbias desde primeras horas de la ma?ana, un impacto directo contra un cuartel mat¨® a 30 soldados bosnios, seg¨²n la versi¨®n inicial de un portavoz de la Fuerza de Protecci¨®n de la ONU, Herv¨¦ Gourmelon. Un m¨¦dico del hospital de esta cercada ciudad musulmana dijo a observadores de la ONU. que el n¨²mero de heridos en el bombardeo pod¨ªa superar los doscientos.El plenipotenciario de la ONU para la regi¨®n, Yasushi Akashi, suspendi¨® un anunciado viaje a Belgrado para tratar la situaci¨®n de la Krajina croata y envio en su lugar al mediador Thorvald Stoltenberg. Akashi se reuni¨®n en Zagreb con el primer ministro bosnio, Haris Silajdzic, al que transmiti¨® su preocupaci¨®n por lo que considera una situaci¨®n cr¨ªtica.
La falta de libertad de movimientos de los cascos azules en muchas zonas de Bosnia impide, seg¨²n el teniente coronel Coward, precisar el alcance de esta explosi¨®n de violencia y cu¨¢l de los bandos en guerra se ha adelantado. El mando de Naciones Unidas no hab¨ªa decidido por la tarde si pedir¨ªa que actuasen los aviones de la OTAN ante la erupci¨®n de violaciones del armisticio propiciado en diciembre por el ex presidente estadounidense Jimmy Carter, y que deb¨ªa durar hasta el primero de mayo. Tuzla es una de las denominadas zonas de seguridad de Bosnia, te¨®ricamente protegidas por Naciones Unidas y la aviaci¨®n de la Alianza. Mort¨ªfero bombardeo
El mort¨ªfero bombardeo de Tuzla se ha hecho desde posiciones serbias en una monta?a vecina, Majevica. Observadores de la ONU aseguran que se produjeron m¨¢s de 500 disparos artilleros hasta mediod¨ªa. En respuesta, el ej¨¦rcito bosnio habr¨ªa puesto a m¨¢s, de 1.000 hombres en movimiento en Stolice, en la misma zona, en lo que ha sido descrito por un portavoz de la ONU. como el "comienzo [por parte bosnia] de la anunciada ofensiva de primavera". El presidente Alia Izetbegovic ha repetido durante las ¨²ltimas semanas que si segu¨ªan produci¨¦ndose violaciones de la tregua sus tropas no esperar¨ªan hasta mayo para responder a los serbios.
El estallido en Bosnia central se produce mientras el aeropuerto de Sarajevo sigue cerrado por los recientes ataques serbobosnios contra. los aviones de la ONU, al igual que las rutas que enlazan la capital con el exterior.
Es la primera vez desde el comienzo del armisticio de enero, el m¨¢s duradero de los que se recuerdan en Bosnia, que se producen combates en el estrat¨¦gico paso de Brcko, al noreste, una franja de no m¨¢s. de siete kil¨®metros de anchura, junto al r¨ªo Sava, que permite la comunicaci¨®n entre los territorios controlados por los serbios rebeldes a uno y otro lado de Bosnia. El control de este cord¨®n umbilical, donde ambos bandos han mantenido sus posiciones desde hace m¨¢s de medio a?o y en el que seg¨²n los, observadores de la ONU se produjo ayer una cascada de intercambios artilleros, es el primer objetivo militar del comandante en jefe serbobosnio, general Ratko Mladic.
Los renovados combates de Bosnia van a poner a prueba la solidez de la alianza entre musulmanes y croatas, sobre el papel un solo bando incluso en lo militar, contra los ultranacionalistas serbios. Las relaciones entre las tropas de las dos comunidades, que colaboran. entre otras tareas en la defensa de Bihac, est¨¢n a borde de la congelaci¨®n tras el asesinato hace dos semanas, en el enclave sitiado, de un general croata, VIado Santic, a manos de polic¨ªas militares bosniomusulmanes ya detenidos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Regularizaci¨®n inmigrantes
- Serbia
- Cascos azules
- Observadores internacionales
- Bosnia Herzegovina
- Misiones internacionales
- Pol¨ªtica exterior
- Mediaci¨®n internacional
- Contactos oficiales
- ONU
- Pol¨ªtica migratoria
- Organizaciones internacionales
- Proceso paz
- Migraci¨®n
- Relaciones exteriores
- Conflictos
- Demograf¨ªa
- Pol¨ªtica
- Defensa
- Sociedad