El presidente del FMI respalda "Ia fortaleza" del plan econ¨®mico de Argentina

El apoyo del presidente del Fondo Monetario Intemacional (FMI), Michel Camdessus, a la "fortaleza y coherencia" del plan econ¨®mico argentino, su respaldo a los 2.750 millones de d¨®lares concedidos en cr¨¦ditos y tambi¨¦n a un primer desembolso de 1.620 millones en abril fueron r¨¢pidamente hechos p¨²blicos por el Ministerio de Econom¨ªa. No era para menos la urgencia. La crisis de confianza en Argentina causada por la devaluaci¨®n mexicana persiste y la falta de liquidez en el sistema financiero crea todav¨ªa graves problemas.
La ¨²ltima circular del Banco Central, que impide el pago en cheques contra entidades en rojo, aument¨® la confusi¨®n y provoc¨® una mayor retirada de fondos.El presidente del FMI sostiene que el saneamiento de las finanzas p¨²blicas, la reestructuraci¨®n planificada de la red financiera, incluida la privatizaci¨®n de los bancos comerciales, y las reformas estructurales para incrementar la eficiencia y la competitividad de la econom¨ªa "deber¨ªan asegurar la viabilidad del esquema de convertibilidad de la Argentina". Las declaraciones de Camdessus, proponiendo al directorio del FMI la aprobaci¨®n de la carta de intenciones enviada por el Gobierno para acceder a los fondos comprometidos, han sido ampliamente destacadas por fuentes oficiales pero, desgraciadamente para el ejecutivo, coinciden con la controvertida instrucci¨®n del Banco Central.
Los elogios macroecon¨®micas no atajan los actuales transtornos en la cadena de pagos, verdadero rompecabezas para las autoridades monetarias. Las consecuencias inmediatas de la iniciativa aplicada por la entidad emisora, cuya objetivo parece ser la promoci¨®n de las fusiones bancarias y una decantaci¨®n "natural" de los m¨¢s d¨¦biles, han sido inmediatas y airadamente protestadas por los afectados. Aproximadamente quince bancos, de un total pr¨®ximo a los 200, agrupan el 70% de los dep¨®sitos. La inevitable demora en el ingreso de los millones comprometidos con los organismos de cr¨¦dito tampoco facilita una tendencia sostenida al alza de la Bolsa de Buenos Aires, cuyos ¨ªndices se manifiestan err¨¢ticos.
El Banco Central, en una medida cuya oportunidad s¨¦ discute, inform¨® que no pagar¨¢ m¨¢s los descubiert6s en las cuentas corrientes. Por lo tanto, cualquier cheque librado contra un banco sin dinero en el Central no ser¨¢ abonado aunque quien lo emita disponga de fondos en la entidad rechazada. La Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME) advierte sobre los perjuicios ocasionados a 529.000 comercios que emplean a 2.600.000 personas. Fuentes del sector admitieron que esto es as¨ª porque hasta ahora el comercio no ha podido sustituir el uso de cheques, que perder¨¢n credibilidad y aceptaci¨®n al desconocer sus receptores si el documento de pago recibido se gira contra una entidad con suficientes dep¨®sitos. Cheques por un importe de 2.000 pesetas han sido devueltos. Antes, cuando un banco carec¨ªa de los fondos exigidos la C¨¢mara de Compensadora adelantaba la diferencia a la espera de recibirla al d¨ªa siguiente. Tras el revuelo generado por la circular se estudia una ampliaci¨®n de este plazo hasta 48 horas. Portavoces del Central precisaron que de hecho los bancos nunca estuvieron autorizados a operar con descubiertos pero eran aceptados los cheques porque la situaci¨®n no era tan seria.
Crisis de liquidez
El Banco Naci¨®n, por otra parte, gestionar¨¢ las dos instancias fiduciarias establecidas por el Ministerio de Econom¨ªa para afrontar la crisis de liquidez: el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial y el Fondo Fiduciario de Apoyo al Sistema Bancario, con recursos previstos de 2.000 de d¨®lares cada uno. Los que corresponden al creado para apoyo a los bancos provendr¨¢n de un bono "patri¨®tico" denominado Bono Argentino.
La mitad ha sido suscrito por empresas argentinas o participadas por capital extranjero y entre ellas figuran compa?¨ªas gestionadas por firmas espa?olas, concretamente Telef¨®nica, Gas Natural y Aerol¨ªneas Argentinas. La otra mitad deber¨¢ ser cubierta en el exterior.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.