Generalizado rechazo jur¨ªdico al borrador de ley para ampliar el fuero del Gobierno
La ampliaci¨®n del fuero procesal del Gobierno a los secretarios de Estado y la prolongaci¨®n de su aplicaci¨®n despu¨¦s de abandonar el cargo, proyectadas por el Ministerio para las Administraciones P¨²blicas, obtuvo ayer un rechazo generalizado del mundo jur¨ªdico. El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) emitir¨¢ su informe, no vinculante, pero probablemente adverso, antes de 15 d¨ªas, dado el "car¨¢cter urgente" con que se le ha pedido.
El magistrado del Tribunal Supremo Jos¨¦ Antonio Mart¨ªn Pall¨ªn considera que el borrador de anteproyecto de ley "afecta al derecho fundamental al juez predeterminado por la ley, por lo que, en mi opini¨®n", dice, "requiere su tratamiento como ley org¨¢nica [que exige mayor¨ªa absoluta en el Congreso]". Entre las sorpresas que el texto suscita en este jurista destaca su contraste con "la jurisprudencia constante del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo de entender que los fueros, como privilegios, en principio son extra?os en una democracia". Estim¨® que la llamada retroactividad se producir¨ªa "mediante el cambio de ¨®rgano judicial para los. nuevos aforados".Sobre "la perpetuaci¨®n en el tiempo de este privilegio, incluso despu¨¦s de cesar en el cargo, el precedente proviene del franquismo", dijo, "para los llamados procuradores de las Cortes org¨¢nicas y consejeros nacionales del Movimiento".
El Supremo, de guardia
Desde el punto de vista pr¨¢ctico, Mart¨ªn Pall¨ªn plantea el riesgo de que "el Tribunal Supremo, previsto para unificar la doctrina jur¨ªdica y resolver los recursos de casaci¨®n, se convierta en un juzgado de guardia y los magistrados en jueces de instrucci¨®n". A?adi¨® que, "incluso con la situaci¨®n actual, es urgente modificar la ley para que el Supremo pueda delegar en jueces de instrucci¨®n la tramitaci¨®n, bajo su vigilancia, de las causas contra aforados".
Las principales asociaciones judiciales coinciden en el rechazo del borrador, al que otorgan calificativos que van desde "escandaloso" a "grav¨ªsirno". Ram¨®n Rodr¨ªguez Arribas, presidente de la Asociaci¨®n Profesional de la Magistratura (APM), mayoritaria y conservadora, manifest¨® que la ampliaci¨®n del fuero procesal del Gobierno ser¨ªa un "esc¨¢ndalo", ya que crear¨ªa "una coraza jur¨ªdica para dificultar la investigaci¨®n de determinados hechos".
Por la progresista Jueces para la Democracia, su portavoz, Jos¨¦ Antonio Alonso, record¨® que, "desde siempre, en la democracia se ha propugnado una aplicaci¨®n restrictiva de los fueros, porque en esencia son contrarios al principio constitucional de igualdad de los espa?oles ante la ley". Alonso considera "grav¨ªsimo y dif¨ªcilmente asumible por el sistema legal democr¨¢tico y casi con toda seguridad inconstitucional, que se pretenda legislar con car¨¢cter retroactivo en una materia tan delicada como ¨¦sta".
Jos¨¦ Mar¨ªa V¨¢zquez Honrubia, por la Asociaci¨®n Judicial Francisco de Vitoria, minoritaria y moderada, cree "escandalosa y descarada" la ampliaci¨®n del fuero procesal a secretarios de Estado y ex miembros del Gobierno y un hecho "revelador", dijo, "de que tienen mucho miedo".
Tras estas primeras opiniones, el primer rev¨¦s jur¨ªdico provendr¨¢ probablemente del CGPJ, requerido por el ministro para las Administraciones P¨²blicas, Jer¨®nimo Saavedra, para que informe el borrador en el urgente plazo de 15 d¨ªas, lo que se concilia con dificultad con lo manifestado desde fuentes gubernamentales oficiales sobre la "no prioridad" de esta ley.
El vocal del CGPJ Juan Antonio Xiol anticip¨® ayer que el pleno del pr¨®ximo 5 de abril podr¨¢ deliberar sobre el informe que elaborar¨¢ la Comisi¨®n de Estudios e Informes, que preside. En principio, fuentes, del CGPJ se?alaron que el borrador podr¨ªa haber sido devuelto a Saavedra para su presentaci¨®n en debida forma, pero despu¨¦s ha prosperado el criterio de informarlo en el plazo indicado.
Javier G¨®mez de Lia?o, vocal adjunto a la presidencia del CGPJ declar¨® a Servimedia que conf¨ªa en que el texto sea retirado antes de que el pleno del Consejo tenga que pronunciarse sobre un borrador "insensato e inoportuno". A?adi¨® que pretender ampliar los casos de aforados "es contrario a la l¨®gica, dado que en la actualidad en los tribunales Supremo y Constitucional imperan criterios restrictivos sobre la aplicaci¨®n del fuero
"Ley de anmist¨ªa"
Para el vicepresidente del CGPJ, Jos¨¦ Luis Manzanares, la propuesta de ampliaci¨®n del fuero "tiene algo de ley de amnist¨ªa". Seg¨²n declar¨® a la COPE les absolutamente ins¨®lito" que "cuando tenemos la investigaci¨®n que tenemos y cuando se encuentran en prisi¨®n y pueden entrar en prisi¨®n las personas que todos sabemos", asegur¨®, "ahora se venga deprisa y corriendo con una ley que trata, en definitiva, de sacar a estas personas del juez predeterminado hoy por la ley y modificar su situaci¨®n".
Otro consejero del poder judicial, Andr¨¦s de la Oliva, expres¨® sus dudas sobre la constitucionalidad del borrador de ley. Explic¨® que si la ley proyectada fuera aprobada, se crear¨ªa "un r¨¦gimen org¨¢nico procesal especial, consistente en que la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, un ¨®rgano colegiado, ser¨ªa la que decidir¨ªa si se abre el proceso penal y se inculpa o procesa al aforado y si se decreta su prisi¨®n provisional", todo lo cual podr¨ªa "contaminar a dicho ¨®rgano judicial para juzgar el caso".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- V Legislatura Espa?a
- Declaraciones prensa
- Magistratura
- Jueces para la Democracia
- Indulto
- Tribunal Supremo
- Presidencia Gobierno
- Gobierno de Espa?a
- Organismos judiciales
- Fiscales
- CGPJ
- Legislaci¨®n espa?ola
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Beneficios penitenciarios
- Prisiones
- Tribunales
- Partidos pol¨ªticos
- Poder judicial
- Centros penitenciarios
- R¨¦gimen penitenciario
- Gobierno
- Gente
- Administraci¨®n Estado
- Jos¨¦ Antonio Alonso