Los guardianes de la revoluci¨®n iran¨ªes reprimen a tiros protestas contra la subida de precios
, Las fuerzas de seguridad iran¨ªes reprimieron ayer a sangre y fuego manifestaciones populares en la periferia de Teher¨¢n convocadas, para protestar contra la carest¨ªa de la vida y la subida de precios. Algunos testigos indicaron que la violenta actuaci¨®n de las fuerzas antidisturbios de los pasdaran (guardianes de la revoluci¨®n), que abrieron fuego contra los manifestan tes, caus¨® numerosos muertos y heridos en Akbar Abad, en el cintur¨®n obrero de la capital. Las autoridades guardan silencio y de momento no hay cifras de v¨ªctimas, dispersadas por los hospitales de la regi¨®n.
Varias horas despu¨¦s de producirse los disturbios, ambulancias y veh¨ªculos privados segu¨ªan evacuando heridos en Akbar Abad, al tiempo que cientos de pasdaran, fuertemente armados, patrullaban por las calles.El centro de Akbar Abad, totalmente desierto y cerrado al tr¨¢fico rodado, presentaba el aspecto de un campo de batalla: edificios oficiales y veh¨ªculos calcinados, cristales rotos, cascotes y restos de diversas procedencia estaban esparcidos por las calles en las que todos los centros comerciales bajaron sus puertas met¨¢licas.
Los habitantes de AKbar Abad se encontraban en estado de choque despu¨¦s de los graves incidentes. "Lo que acaba de producirse es una. aut¨¦ntica revoluci¨®n", coincid¨ªan varios j¨®venes, mientras que otros hablaban de un "segundo Qazvin".
En agosto de 1994, seis personas resultaron muertas y varias decenas heridas en los disturbios que tuvieron lugar en la localidad de Qazvin, 150 kil¨®metros al oeste de la capital. Los de ayer son los enfrentamientos m¨¢s graves que se producen a las puertas de Teher¨¢n desde la revoluci¨®n isl¨¢mica de 1979.
AKbar Abad, a una treintena de kil¨®metros al suroeste de Teher¨¢n, es una antigua localidad reconvertida en ciudad dormitorio de la capital iran¨ª a ra¨ªz del ¨¦xodo rural que los ¨²ltimos a?os ha provocado el desplazamiento de millones de campesinos hacia las grandes ciudades iran¨ªes.
La mayor¨ªa de estas localilades padecen un alto ¨ªndice de desempleo y delincuencia, relacionado sobre todo con el tr¨¢fico de drogas entre la juventud desocupada que constituye la mayor¨ªa de la poblaci¨®n. Los disturbios estallaron al amanecer cuando centenares de manifestantes se concentraron para protestar contra el aumento de precios del transporte p¨²blico decretado el lunes. Muchos habitantes de la zona subrayaban que dicha subida s¨®lo que "la gota que desbord¨® el caso". "La vida cotidiana se ha techo muy dif¨ªcil con la crisis econ¨®mica, los precios no paran de subir, es dif¨ªcil encontrar trabajo, la gente aqu¨ª es pobre, ya no pueden m¨¢s", explic¨® un presidente de Akbar Abad, que pidi¨® mantener el anonimato.
Gases desde helic¨®pteros
Los incidentes se reprodujeron en otros puntos de Ir¨¢n. En Islamshahr, a unos 20 kil¨®metros al suroeste de Teher¨¢n, los enfurecidos manifestantes incendiaron varios edificios gubernamentales, veh¨ªculos oficiales y una estaci¨®n de gasolina, seg¨²n informa Sharif Imam-Joeh de la agencia Reuter. Helipteros de la polic¨ªa lanzaron gases lacrim¨®genos contra los manifestantes que avanzaban por las calles y atacaban oficinas bancarias y establecimientos comerciales, seg¨²n testigos presenciales. Un m¨¦dico de un centro sanitario declar¨® que numerosos heridos hab¨ªan sido ingresados en el hospital, pero rehus¨® dar cifra alguna. Poco despu¨¦s del mediod¨ªa la polic¨ªa hab¨ªa dispersado a la mayor¨ªa le los manifestantes y restablecido el orden. A primera hora de la ma?ana, los manifestantes procedentes de barrios vecinos se hab¨ªan concentrado en Islamshahr que traducido literalmente significa Ciudad del Islam) para exigir un suministro de agua notable en mejores condicioes. La manifestaci¨®n se convirti¨® r¨¢pidamente en una protesta de amplias dimensiones contra las restricciones econ¨®micas que padece la poblaci¨®n. Mujeres y hombres desfilaron por las calles gritando consignas contra el Gobierno y la subida de precios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.