El futuro del empleo
LA REDUCCI?N del paro registrado en las oficinas del Inem en 28.778 personas el pasado mes de marzo, confirma la recuperaci¨®n de la econom¨ªa espa?ola, que ha sido capaz de reabsorber en los ¨²ltimos doce meses los m¨¢s de 200.000 empleos perdidos en los doce anteriores. Los datos de marzo son especialmente buenos -los mejores, junto a los de 1989, desde hace 15 a?os- y se apoyan en la mejora de la construcci¨®n y la industria. La recuperaci¨®n de la industria ya qued¨® patente hace unos d¨ªas con la subida del 13,9% del ¨ªndice de producci¨®n industrial en enero.Pero el paro sigue siendo percibido por los ciudadanos, seg¨²n confirman las encuestas, como el primer problema nacional. Hay motivos para ello: entre 2,5 millones y 3,6 millones de personas, seg¨²n que se consideren los datos de las oficinas del Inem o la encuesta de poblaci¨®n activa, se encuentran en paro. Ambas mediciones tienen defectos, pero las dos reflejan bien la tendencia. Desde comienzos de 1992, el paro ha ido creciendo trimestre tras trimestre en relaci¨®n al mismo periodo del a?o anterior. Y esa tendencia se ha invertido a partir del ¨²ltimo trimestre de 1994. Lo que no impide que la tasa de paro espa?ola siga siendo el doble de la media de la Uni¨®n Europea. La OCDE prev¨¦ que para el a?o 2000 la tasa de paro espa?ola bajar¨¢ algo, pero que todav¨ªa una de cada cinco personas activas no encontrar¨¢ empleo.El debate sobre el paro es un tema de primera magnitud en Europa y Estados Unidos. En este ¨²ltimo pa¨ªs, el paro se mantiene por debajo del 6%, merced, sobre todo, a una legislaci¨®n muy flexible que permite que, por ejemplo, el 25% de las mujeres ocupadas lo sean con contratos de tiempo parcial. All¨ª, la facilidad de despido tiene su contrapartida en la facilidad para encontrar nuevos empleos. La falta de adaptaci¨®n de las econom¨ªas europeas a las nuevas condiciones (encarecimiento de la energ¨ªa, globalizaci¨®n, progresos tecnol¨®gicos) es el factor que determina el aumento del paro registrado en los ¨²ltimos 20 a?os en este continente.
En Francia, el PIB se ha doblado desde 1973, pero el desempleo se ha multiplicado por diez. Algunos expertos sostienen que la ¨¦poca del empleo estable ha pasado. En el futuro, un n¨²mero creciente de trabajos se ofrecer¨¢n en funci¨®n de proyectos concretos, sin compromisos de continuidad. En los ¨²ltimos, tres meses de 1994 se crearon en el Reino Unido 173,941 empleos a tiempo parcial, mientras que se perdieron 74.120 puestos de trabajo a tiempo completo. En Alemania, con una tasa de paro del 8,6%, los sindicatos plantean el problema del empleo en la negociaci¨®n colectiva de los salarios, y empresas como Volkswagen proponen el reparto del empleo para afrontar la ca¨ªda de ventas.
En Espa?a, el empleo ha venido disminuyendo desde 1975 a un ritmo del 0,4% anual, lo que explica esa coincidencia fatal de una baja tasa de :actividad (48% de la poblaci¨®n) con un desempleo muy alto. Un estudio reciente estimaba que, para bajar la tasa de paro al 5%, har¨ªan falta diez a?os de crecimiento al 5%, lo que permitir¨ªa crear 400.000 empleos anuales. El estudio, en el que han intervenido Olivier Blanchard, Juan F. Jimeno, Charles Bean y Luis Toharia, considera que para conseguirlo se necesitan tipos de inter¨¦s m¨¢s bajos, reformas en la negociaci¨®n colectiva y reducci¨®n de las diferencias entre trabajadores fijos y temporales a efectos de contrataci¨®n y despido.
El trabajo se deslocaliza con gran facilidad en busca de condiciones. m¨¢s ventajosas para las empresas. S¨®lo se salvan los que saben negociar y pactar. El caso de Pirelli, en Manresa, ha sido elocuente. Los trabajadores fijos han aceptado, gracias a la presi¨®n social, que la empresa contrate a 109 nuevos trabajadores con salarios temporalmente m¨¢s bajos. Si no lo hac¨ªan la empresa creaba los puestos de trabajo fuera de Espa?a. Algo parecido ha ocurrido en Transportes de Barcelona, empresa que ha contratado, con el acuerdo de los sindicatos, a 45 conductores con un salario inferior en un 30% al del resto de la plantilla.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.