Riadas de coches en las pantallas de Tr¨¢fico
Una veintena de funcionarios miran atentamente en las pantallas del Centro de Gesti¨®n de Tr¨¢fico en Madrid el mismo programa de televisi¨®n durante horas: riadas de veh¨ªculos que regresan a la capital tras pasar las vacaciones de Semana Santa. 300 c¨¢maras de circuito cerrado lanzan constantemente al medio centenar de pantallas toda la informaci¨®n sobre los accesos a Madrid en un radio de 30 kil¨®metros. Los funcionarios pueden, como en un control de realizaci¨®n, cambiar de plano y acercar o girar la c¨¢mara para observar de cerca a los conductores. Los realizadores de la DGT no s¨®lo reciben informaci¨®n, sino que tambi¨¦n colaboran en el gui¨®n de la operaci¨®n salida enviando mensajes a los p¨®rticos (los grandes carteles negros que informan a los conductores de que el atasco les espera o simplemente recuerdan al motorista despistado el uso del casco). Una pantalla m¨¢s grande recoge las im¨¢genes de los helic¨®pteros equipados con c¨¢maras que sobrevuelan las carreteras.La informaci¨®n no s¨®lo llega al centro de pantallas por medio de las c¨¢maras del circuito cerrado. Al pie del asfalto, la Guardia Civil, por telex o por radio, env¨ªa constantemente los ¨²ltimos datos sobre el estado de las carreteras, los puntos negros y los siniestros.
Otra v¨ªa de informaci¨®n es un enorme mapa de Espa?a y otro de la zona centro que recogen los datos de intensidad de la circulaci¨®n. Miles de lazos inductivos instalados bajo el asfalto crean un campo magn¨¦tico que var¨ªa cada vez que pasa un coche sobre ellos. Colocados de dos en dos, miden el n¨²mero de coches que pasan por una v¨ªa, la intensidad del flujo de veh¨ªculos y si se trata de turismos o veh¨ªculos pesados. El volumen de circulaci¨®n se, mide con c¨®digos de colores. Del blanco (circulaci¨®n id¨®nea y pr¨¢cticamente imposible de conseguir), al negro (carretera cortada), pasando por el verde, el amarillo y el rojo, el color de las retenciones kilom¨¦tricas y la desesperaci¨®n de los automovilistas.Tel¨¦fono de la esperanza
Toda la informaci¨®n recibida se pasa a unos terminales de ordenador en los que un funcionario, pegado a un tel¨¦fono, responde a las llamadas de los ciudadanos al 900 123 505 (las ¨²ltimas cifras del tel¨¦fono de Tr¨¢fico se eligieron por su similitud de las tres ¨²ltimas cifras con las siglas SOS). "Hay veces que el tel¨¦fono de la informaci¨®n se convierte en el de la esperanza", explica el director general de Tr¨¢fico, Miguel Mu?oz. "La gente llama porque se ha enterado de que ha habido un accidente en tal carretera por la que iba a viajar un familiar y llaman para confirmar que no le ha pasado nada y va a llegar a su destino".
En fechas como la de ayer, las 30 l¨ªneas de la DGT pueden recibir hasta 48.000 llamadas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.