El enfrentamiento comercial entre Jap¨®n y EE UU provoca el desplome del d¨®lar
Las fuertes diferencias que Estados Unidos y Jap¨®n mantienen en sus conversaciones sobre el comercio de autom¨®viles se reflejaron ayer con dureza en el d¨®lar que volvi¨® a marcar un m¨ªnimo hist¨®rico con el yen. El billete verde rompi¨® antes de lo previsto la barrera de los 80 yenes y cotiz¨® a 79,75 lo que provoc¨® una nueva intervenci¨®n del Banco de Jap¨®n, algo ya habitual. Los mercados apuestan claramente por nuevos descensos del d¨®lar y se quedan impasibles ante las sucesivas declaraciones de los l¨ªderes pol¨ªticos. En Europa el d¨®lar cerr¨® a 81 yenes, y se depreci¨® con el marco con el que cerr¨® a 1,3552. La divisa estadoundense arrastr¨® en su ca¨ªda a otras monedas europeas, entre ellas la peseta.
Jap¨®n cree que Estados Unidos ha convertido el d¨®lar en un arma eficaz para luchar en su guerra comercial tras fracasar las negociaciones con las que Estados Unidos pretend¨ªa aumentar sus exportaciones de autom¨®viles y componentes. Seg¨²n ha manifestado el ministro portavoz del Gobierno nip¨®n, Kozo Igarashi, "el problema [de la ca¨ªda del d¨®lar] no est¨¢ en Jap¨®n ni en los mercados monetarios, sino en Estados Unidos". Igarashi no quiso a?adir detalles, pero daba a entender as¨ª el escepticismo con que se han recibido las declaraciones del presidente Bill Clinton.En una conferencia de prensa, el presidente de Estados Unidos rechaz¨® las declaraciones de quienes piensan que su Administraci¨®n mantiene el d¨®lar d¨¦bil, bien para fomentar las exportaciones, bien para presionar a Jap¨®n en las conversaciones comerciales. "Estados Unidos quiere un d¨®lar fuerte", ha dicho Clinton. "Mantener el d¨®lar d¨¦bil un periodo largo de tiempo debilitar¨ªa la econom¨ªa, v¨ªa inflaci¨®n, o por el deterioro del tejido del mercado internacional que utiliza el d¨®lar".
Mutuos reproches
Sin embargo, la debilidad del d¨®lar ha permitido a Estados Unidos rebajar su d¨¦ficit comercial nada menos que un 25% en el mes de febrero. Seg¨²n los datos publicados ayer por el Departamento de Comercio, el d¨¦ficit se situ¨® en 9.010 millones de d¨®lares, frente a los 12.000 millones de enero. Se ha reducido considerablemente el d¨¦ficit con China y con la Uni¨®n Europea; se ha ampliado con M¨¦xico -de 863 millones de d¨®lares en enero se ha pasado a 1.251- y ha disminuido muy poco, s¨®lo en 152 millones, con Jap¨®n.
En sus declaraciones, Clinton manifiesta que el Gobierno puede hacer bien poco a corto plazo por defender la moneda, salvo "continuar con una pol¨ªtica econ¨®mica responsable de reducci¨®n de d¨¦ficit y creaci¨®n de empleo, y pensar en el largo plazo", ha dicho el presidente.
El Gobierno japon¨¦s cree, por su parte, que ha dado todos los pasos necesarios para frenar el alza del yen, con la aprobaci¨®n de un paquete el pasado viernes que incluye la apertura paulatina del mercado nip¨®n y una rebaja del tipo oficial de inter¨¦s del 0,75% hasta dejarlo en un hist¨®rico 1%.
Sin embargo, los. mercados no han reaccionado al mismo. "Ese programa es t¨ªmido y poco concreto", dicen los operadores que vaticinan, tanto desde Jap¨®n como desde Estados Unidos, nuevos descensos del d¨®lar que con el yen ha per dido en lo que va de a?o ya un 20%. "El d¨®lar seguir¨¢ cayendo", ha dicho Sumusu Kato, economista jefe del CS First Boston en Jap¨®n. "Creemos que quedar¨¢ por debajo de 78 yenes, pero no sabemos exactamente en qu¨¦ nivel parar¨¢. S¨®lo sabemos la direcci¨®n en la que va.
Esa direcci¨®n a la baja se di¨® tambi¨¦n ayer con el marco con el que marc¨® m¨ªnimo hist¨®rico en la sesi¨®n asi¨¢tica -1,3465 marcos por d¨®lar- aunque en Europa cerr¨® a 1,3552 (1,3651 la v¨ªspera). Como viene ocurriendo desde hace semanas, la debilidad del d¨®lar con el marco arrastr¨® a otras monedas europeas. La lira cerr¨® en Europa a 1.268,5 y el franco, que se volvi¨® a depreciar v¨ªctima de la campa?a electoral francesa, cerr¨® a 3,5534, frente a 3,5250 la v¨ªspera. La libra esterlina cerr¨® a 2,19 por marco, aunque lleg¨® tambi¨¦n a cotizar al m¨ªnimo de 2,1780. En El Reino Unido, los analistas empiezan a hablar de fuertes posibilidades para que el banco emisor aumente en medio punto el tipo de inter¨¦s el pr¨®ximo 5 de mayo, tras la entrevista que mantendr¨¢n elgobernador y el ministro de Finanzas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.