Genealog¨ªa del presente
Seg¨²n se demuestra, por ejemplo, cada vez que la ciudadan¨ªa es convocada a las urnas, la presidencia del futuro suele adjudicarse a quien ofrece una mejor interpretaci¨®n del pasado. En ese terreno es, por tanto, donde m¨¢s se tensa, como estamos viendo, la confrontaci¨®n. No hay sorpresa porque ya est¨¢bamos advertidos por Josep Fontana de que toda historia es una genealog¨ªa del presente, una justificaci¨®n o impugnaci¨®n de un orden organizativo y, al mismo tiempo, un proyecto social que se expresa como propuesta pol¨ªtica. Por eso, estos d¨ªas de tantos cincuentenarios liberadores son d¨ªas propicios a la lectura de Jorge Sempr¨²n o de Primo Levi, adecuados para la reflexi¨®n tan actual sobre el paso de una acci¨®n militante a su perversi¨®n militarista, terrorista y, sobre todo, v¨¢lidos para el cultivo del arte de la memoria que nos hace vulnerables, pero que debiera llevarnos, seg¨²n Paul John Eakin, "no a la vida que hemos perdido, sino a la vida que todav¨ªa tenemos que vivir".En buena ley, el ajuste de cuentas con la memoria hist¨®rica deber¨ªa afectar tambi¨¦n a las instituciones y a los medios informativos, conforme sucede en otros pa¨ªses. Pero entre nosotros,. por necesidades del gui¨®n, la tendencia predominante ha sido la del maquillaje esc¨¦nico y los edulcorantes, sobre todo por lo que se refiere al periodo hist¨®rico que va del 36 en adelante. Reconforta, sin embargo, que desde el Reino Unido llegue la noticia de que la BBC celebrar¨¢ el 500 aniversario del final de la II Guerra Mundial emitiendo un documental autocr¨ªtico donde revela la censura que sufrieron sus informaciones en los a?os del conflicto. Por ejemplo, las referentes al desastre de Dieppe en agosto de 1942 o a los horrores silenciados de los campos de concentraci¨®n.
Aqu¨ª los medios informativos, que exhiben orgullosamente la fecha casi centenaria de su fundaci¨®n, debieron atravesar por tan graves vicisitudes "como un rayo de sol pasa por el cristal sin romperlo ni mancharlo", seg¨²n la acreditada f¨®rmula del Ripalda. Por lo visto, nada tienen que reprocharse. Parece que en Espa?a nadie ech¨® su cuarto a espadas a favor de Hitler, al que Franco, por lo que cuentan sus mitificadores, potre¨® en Hendaya imprimiendo deliberada lentitud al convoy de la Renfe para- exasperar al teut¨®n. con su tardanza. Apenas se recuerda que Manuel Aznar fue el ganador del premio Cavia en 1957 con un art¨ªculo titulado Responso por Benito Mussolini, publicado en Blanco y negro, y que Miguel ?ngel Gozalo sol¨ªa bromear sobre ciertas pasadas afinidades ajenas aseguran do haber o¨ªdo de fuente fidedigna que cuando pregunta ban al F¨¹hrer sobre la marcha de la guerra sol¨ªa responder con matizado optimismo: "No tan bien como aseguraba el vespertino madrile?o Informaciones".
En resumen, tendremos que repasar el ¨¢lgebra del lenguaje, asunto al que dedic¨®. su. discurso de ingreso en la Academia Julio Rey Pastor. y aceptar con ¨¦l que ver claro donde los dem¨¢s no ven es lo que se llama genialidad. No es ¨¦se el sendero que ha tomado la pol¨¦mica entre el PP y el PNV a prop¨®sito del di¨¢logo con los terroristas. Xabier Arzalluz ha salido por sus fueros como siempre. Arzalluz encaja mal que le propinen lecciones. Parte del supuesto de que su electorado profesa una mitolog¨ªa que, incluye como , programa m¨¢ximo el derecho de autodeterminaci¨®n y el sue?o de la independencia en una arcadia feliz, euskald¨²n, ecol¨®gica y reunificada a ambos lados de la frontera hispano-francesa.
Con el Gobierno de Par¨ªs a¨²n no ha iniciado las conversaciones pero se presentan dif¨ªciles. Con los alaveses y con los navarros lo tiene muy cuesta arriba, y Vizcaya y Guip¨²zcoa son insuficientes y estar¨ªan por ver. Arzalluz admite que con la independencia en el bolsillo los terroristas dejar¨ªan a los del PNV reducidos a la condici¨®n de balseros y ver¨ªamos qui¨¦n iba a poner las balsas y si habr¨ªa balsas para todos. Conviviendo con los dem¨¢s espa?oles, la suerte de los vascos, como se ha comprobado durante siglos, ha sido mucho m¨¢s favorable. Arzalluz sabe que cualquier Gobierno, tambi¨¦n el del PP si lo hubiera, contar¨ªa con ellos. ?Qu¨¦ buen ministro de Exteriores har¨ªa Arzalluz!
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.