Clinton asegura que el G-7 se sumar¨¢ a las sanciones contra lr¨¢n
![Antonio Ca?o](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fbeac12ba-699c-4d3e-89c6-e30be1d9a86c.png?auth=74fed457e58f28ed1f5682cefdc437f0ffd7a482e0124e2212ab78e056c83af2&width=100&height=100&smart=true)
El Gobierno norteamericano asegur¨® ayer que otros pa¨ªses del Grupo de los Siete (G-7) est¨¢n considerando sanciones econ¨®micas contra Ir¨¢n similares al embargo que Estados Unidos ha decidido imponer a ese pa¨ªs por su presunta conexi¨®n con las actividades de grupos terroristas de Oriente Pr¨®ximo. Los mercados Internacionales respondieron inmediatamente con una subida del precio del crudo.
"Ha habido ya algunas discusiones dentro del G-7 sobre este asunto y existe cierto reconocimiento de que el respaldo de Ir¨¢n al terrorismo es un problema muy serio que merece ser tratado", declar¨® ayer el portavoz de la Casa Blanca, Michael McCurry.McCurry mencion¨® que algunos pa¨ªses europeos, sin citar cuales, est¨¢n ya reconsiderando sus cr¨¦ditos al Gobierno iran¨ª, y que Jap¨®n ha suspendido la asistencia financiera a un proyecto petrolero en Ir¨¢n. El G-7, que celebrar¨¢ su pr¨®xima cumbre en Halifax (Canad¨¢) el mes de junio, est¨¢ integrado por los siete pa¨ªses m¨¢s desarrollados del mundo: Estados Unidos, Jap¨®n, Alemania, Francia, el Reino Unido, Italia y Canad¨¢. Sin embargo, el Gobierno de Londres anunci¨® ayer que no se se sumar¨¢ al embargo.
El presidente Bill Clinton anunci¨® en la noche del domingo que esta misma semana firmar¨¢ un decreto que prohibir¨¢ todo tipo de relaci¨®n comercial con el r¨¦gimen irani, incluidas las compras de petr¨®leo, que suponen el 20% de las exportaciones de crudo iran¨ª.
Michael McCurry dijo ayer que ese decreto "f¨®rtalecer¨¢ la posici¨®n de Estados Unidos para convencer a otras naciones industrializadas de que Ir¨¢n no es un pa¨ªs con el que se pueden mantener relaciones normales, incluidas las relaciones econ¨®micas".
El embargo norteamericano perjudicar¨¢ tanto a la econom¨ªa iran¨ª como a la de Estados Unidos. Ir¨¢n tendr¨¢ que buscar ahora otros compradores para los 4.000 millones de d¨®lares (cerca de medio bill¨®n de pesetas) de petr¨®leo que en 1994 adquirieron en ese pa¨ªs las compa?¨ªas estadounidenses. De acuerdo a la anterior pol¨ªtica, las empresas norte americanas no estaban autorizadas a importar ese crudo a EE U, pero s¨ª pod¨ªan venderlo en otros mercados.
Al mismo tiempo, los exportadores nortearnericanos perder¨¢n los 326 millones de d¨®lares en bienes principalmente relacionados con la industria petrolera- vendidos el a?o pasado en Ir¨¢n. Fuentes oficiales reconocieron que esto puede provocar la p¨¦rdida de "algunos miles" de puestos de trabajo.
El presidente Clinton dijo el domingo que el embargo era la ¨²nica forma en que Estados Unidos puede ayudar a evitar que "Ir¨¢n adquiera armas devastadoras y apoye el terrorismo". Clinton se refer¨ªa indirectamente a un contrato entre el r¨¦gimen isl¨¢mico de Teher¨¢n y el Gobierno ruso para el desarrollo de un proyecto nuclear.
Presiones a Mosc¨²
La Administraci¨®n norteamericana ha sido incapaz hasta el momento de convencer a Mosc¨² de que suspenda ese proyecto, de gran repercusi¨®n en la econom¨ªa rusa, pero Clinton lo volver¨¢ a intentar la pr¨®xima semana en Mosc¨² en el marco de su cumbre semestral con el presidente Bor¨ªs Yeltsin. Rusia ha participado como observador en las ¨²ltimas cumbres del G-7. Washington podr¨ªa tratar de condicionar ahora esa participaci¨®n a la suspensi¨®n de su colaboraci¨®n nuclear con Ir¨¢n.
En el Congreso norteamerica no, donde el sentimiento anti iran¨ª es m¨¢s fuerte a¨²n que en la Casa Blanca, el senador republicano Alfonse D'Amato defiende una ley que no s¨®lo incluye el embargo a Ir¨¢n, sino la prohibici¨®n de comerciar con aquellas compa?ias (le otros pa¨ªses que mantengan lazos econ¨®micos con el r¨¦gimen isl¨¢mico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Terrorismo internacional
- Bill Clinton
- Precios
- Embargos
- Ir¨¢n
- Balanza comercial
- Comercio internacional
- Pol¨ªtica antiterrorista
- Comercio exterior
- Atentados terroristas
- Sentencias
- Estados Unidos
- Lucha antiterrorista
- Sanciones
- Pol¨ªtica exterior
- Comercio
- Juicios
- Gente
- Asia
- Terrorismo
- Proceso judicial
- Justicia
- Pol¨ªtica
- Oriente pr¨®ximo