Teher¨¢n cree que Washington perjudica a las empresas norteamericanas
Teher¨¢n miminiz¨® ayer el impacto del embargo comercial dictado por Washington y pronostic¨®, con no peca l¨®gica, que esa medida ser¨¢ m¨¢s perjudicial para EE UU que: para Ir¨¢n. El tono sereno adoptado por los iran¨ªes refleja la convicci¨®n de que la iniciativa norteamericana, apadrinada por Israel y el lobby jud¨ªo en Estados Unidos, no hallar¨¢ apoye, en Europa ni paralizar¨¢ las negociaciones con Rusia y China para adquirir tecnolog¨ªa nuclear."Si la compra de petr¨®leo iran¨ª respond¨ªa a los intereses de Estados Unidos, cualquier cambio en esa pol¨ªtica ir¨¢ definitivamente en contra de los intereses de las compa?¨ªas petroleras norteamericanas", se?al¨® ayer un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores en Teher¨¢n. "A nuestro juicio, el mundo de la econom¨ªa de hoy es el mundo de la competencia, e Ir¨¢n tiene varias alternativas para su comercio".
La ruptura total de relaciones comerciales es vista en Teher¨¢n como el ¨²ltimo esfuerzo estadounidense de estrangular la econom¨ªa de la rep¨²blica isl¨¢mica, a la que Washington acusa de ser la principal fuente de inspiraci¨®n y dinero para el terrorismo internacional. Anticip¨¢ndose a la decisi¨®n anunciada por el presidente Bill Clinton el domingo en Nueva York, el presidente Al¨ª Akbar Hachemi Rafsanyani hab¨ªa declarado que "las relaciones econ¨®micas con algunas compa?¨ªas norteamericanas no valen nada para Ir¨¢n". Las compras realizadas por compa?¨ªas norteamericanas oscilan entre 3.000 y 4.000 millones de d¨®lares anuales (entre 370.000 y 500.000 millones de pesetas), seg¨²n algunas estimaciones. La orden de embargo, que Clinton firmar¨¢ esta semana, tambi¨¦n pondr¨¢ fin a las exportaciones norteamericanas -principalmente equipo industrial y trigo-, que el a?o pasado ascendieron a 326 millones de d¨®lares.
El impacto en el sector petrolero iran¨ª no ser¨¢ decisivo, pues Ir¨¢n, uno de los mayores productores del mundo, tiene amplia clientela. En algunos de los emiratos del Golfo, como Dubai, que sirve de punto de tr¨¢nsito, ayer hab¨ªa inquietud. Pero analistas del mercado pronosticaban que. el efecto negativo ser¨¢ s¨®lo pasajero.
Una indicaci¨®n de que la cruzada econ¨®mica de Estados Unidos contra Ir¨¢n no alterar¨¢ los negocios de Teher¨¢n con sus vecinos la dio ayer un despacho de la agencia de noticias Ima. La agencia informaba que el ministro del Petr¨®leo, Gholanireza Aqazadeh, comienza hoy una visita de tres d¨ªas a Ankara para ampliar proyectos de cooperaci¨®n en el campo energ¨¦tico y la venta de gas natural a Turqu¨ªa, que actualmente se abastece de Qatar, Rusia y Argelia. Ir¨¢n, que vende 5,5 millones de toneladas de crudo anuales a Turqu¨ªa, es el segundo proveedor de petr¨®leo a ese pa¨ªs despu¨¦s de Arabia Saud¨ª.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.