Vigo, Zaragoza y Valencia dispone del mismo y castizo modelo de columna 'Escorial' que Madrid
La pol¨¦mica persigue a los armatostes fabricados por una multinacional francesa por varias ciudades espa?olas
Las columnas publicitarias de la empresa El Mobiliario Urbano, SA la filial espa?ola de la multinacional francesa JC Decaux-, est¨¢n acostumbradas a levantar pol¨¦mica all¨¢ donde se instalan. Vigo (275.000 habitantes) tuvo que retirar parte de los muebles una vez instalados. En Valencia (750.000 habitantes), la Generalitat ha anunciado que ordenar¨¢ al Ayuntamiento que cambie de lugar algunos artefactos que afean el centro. Las columnas de Oviedo (204.000) fueron criticadas por su n¨²mero excesivo y mala colocaci¨®n. En cambio, Bilbao (370.000) y Zaragoza (750.000) han logrado que la poblaci¨®n asuma sus cachivaches, si bien, como Prevenci¨®n, la ciudad vasca encarg¨® pocas unidades (34) y m¨¢s peque?as para que se integraran mejor con el entorno.A los muebles madrile?os se les puede decir de todo menos que son originales. Valencia tiene el mismo modelo de columna (Escorial) desde 1994, pero con un remate que remeda, un escudo con la leyenda Valentia. Para Zaragoza la empresa present¨® una variante del Escorial con cabeza de le¨®n en lugar de la testa de oso que embeles¨® a concejales y t¨¦cnicos municipales en Madrid. Los. arquitectos encargados de emitir su opini¨®n para elegir la decoraci¨®n para la capital hab¨ªan avisado a los responsables de la empresa que no val¨ªa instalar en Madrid los mismos dise?os que en Otras capitales. Cemumasa (la empresa que El Mobiliario Urbano form¨® con Signi Publicidad para el concurso de Madrid) present¨® nueve variantes de columna: unas avaladas por el apellido de prestigiosos dise?adores (Norman Foster, Ricardo Bofill, Oscar Tusquets), otras por un castizo y evocador Madrid o Escorial. Al final, el Ayuntamiento opt¨® por repetirse con el resto de Espa?a.
"Objetos extra?os y desarraigados" en Valencia.
El mobiliario urbano de Valencia, en cuyo Ayuntamiento gobierna el PP, se instal¨® en 1994 y vivir¨¢ en sus calle! durante 20 a?os. Son 110 columnas que se distribuyen de la siguiente manera: 53 informativas, 27 quioscos, 15 modelo demos sin publicidad privada, 10 fuentes, 4 aseos y 1 quiosco de peri¨®dicos del venta nocturna, informa Santiago Belausteguigoitia. Adem¨¢s, la empresa El Mobiliario Urbano, SA, coloca 351 mupis (paneles publicitarios); 2 paneles tipo faro de entrada a la ciudad; 180 m¨¢stiles de bandera; 500 postes de se?alizaci¨®n urbana; 600 papeleras, que se incrementar¨¢n anualmente en un 5%, y 125 postes de inter¨¦s local.
La inversi¨®n inicial de la empresa concesionaria asciende a 1.301 millones (en Madrid , 3100) y los gastos de conservaci¨®n suman 607 millones durante los 20 a?os
[372 millones anuales en Madrid en mantenimiento y servicios complementarios]. El canon de los 20 a?os ingresar¨¢ en la arcas municipales 42 millones, que se convierten en 5,2 anuales en Madrid. El Mobiliario Urbano, SA, tendr¨¢ as¨ª unos gastos de 1.950 millones en 20 a?os, que le reportar¨¢n ingresos por 9.264 millones, seg¨²n los c¨¢lculos realizados por el PSPV-PSOE. -Beneficio: 7.313 millones.
La Generalitat valenciana rompi¨® el pasado 27 de abril su tregua con el mobiliario urbano instalado por el Ayuntamiento. en Valencia. La 1 Consejer¨ªa de Cultura envi¨® un dur¨ªsimo informe al Consistorio, que est¨¢ gobernado por una coalici¨®n del PP y los regionalistas de Uni¨®n Valenciana,,en el que daba cuenta de las deficiencias del mobilialio. La Generalitat, que dirige el PSPV-PSIDE, dio un plazo de 10 d¨ªas al Ayuntamiento para que presente alegaciones. Cultura advirti¨® que instar¨¢ al Ayunta miento a cambiar de ubicaci¨®n los elementos colocados en el conjunto hist¨®rico protegido de la ciudad.
La Generalitat critica la elecci¨®n en Valencia del modelo de columna denominado Escorial, que est¨¢ en la l¨ªnea de las que jalonaban los bulevares del Par¨ªs de principios de siglo. "El modelo Escorial, como objeto de dise?o, nada tiene que ver con el conjunto hist¨®rico de Valencia ni con la dilatada tradici¨®n de maestros de obras y arquitectos que contribuyeron, integrados en la sociedad de su tiempo, a dotarla de las caracter¨ªsticas que la hacen hoy reconocible", dice la Consejer¨ªa. "El modelo Escorial, que toma la forma del siglo XIX y el nombre del siglo XVI, no es m¨¢s que un objeto extra?o, desarraigado y ajeno al conjunto hist¨®rico de la ciudad de Valencia", remacha el informe. Respecto a los mupis (un elemento cuadrado con dos carteleras de publicidad) se?ala que su dise?o est¨¢ trasnochado". "El mupi
[modelo] Prestigio, que ha sido instalado en numerosas ciudades
[tambi¨¦n elegido para Madrid], no obtuvo nunca reconocimiento como objeto de dise?o, y hoy en d¨ªa est¨¢ absolutamente obsoleto", a?ade la Generalitat. La consejer¨ªa aporta tonos que rozan la mofa y el desprecio cuando se detiene en otro modelo de columna, el denominado Norman Foster.
Posteriormente, la Generahtat analiza la ubicaci¨®n del mobiliario. El documento critica que los elementos est¨¢n colocados en los lugares de mayor centralidad y mayor concurrencia de tr¨¢fico rodado y no necesariamente en los lugares de mayor necesidad informativa".
Urinarios a cambio de carteles en Bilbao. Bilbao ha asumido sin problemas las nuevas columnas diseminadas por la ciudad hace ya tres meses, que por 25 pesetas permiten hacer uso de seis modernos servicios p¨²blicos
[en Madrid se han instalado 14 aseos cuyo uso cuesta 50 pesetas], de limpieza autom¨¢tica, ubicados en los puntos m¨¢s concurridos de la ciudad. Las ¨²nicas quejas que han llegado hasta el Ayuntamiento
[gobernado por el PNV) criticaban lo superfluo de su instalaci¨®n en una ciudad con necesidades m¨¢s urgentes.
El Mobiliario Urbano se impuso a otras dos empresas en el concurso convocado por el Ayuntamiento de Bilbao para la instalaci¨®n de urinarios p¨²blicos,. El contrato no establece compensaciones econ¨®micas. A cambio de colocar seis columnas con retrete, lavabo y espejo en su interior. v cuatro con fuente. El Mobiliario Urbano consigui¨® la autorizaci¨®n para distribuir por las calles de Bilbao otras 24 cabinas con la ¨²nica funci¨®n de ser soportes publicitarios. Adem¨¢s, parte de la superficie exterior de las columnas queda reservada al Ayuntamiento, informa Eva Larrauri.
Los arquitectos municipales eligieron el modelo de columna que por sus dimensiones, m¨¢s reducidas que las instaladas en Madrid, se adaptaban mejor a la escala de las calles de Bilbao.
El concurso convocado por el Ayuntamiento en 1989 para colocar los servicios p¨²blicos fue declarado desierto, lo que permiti¨® abrir un periodo de prueba de las empresas que aspiraban a explotar la instalaci¨®n de las columnas publicitarias. Durante dos a?os varias empresas, entre ellas El Mobiliario Urbano, accedieron a instalar urinarios para evaluar el resultado, sin recibir a cambio compensaci¨®n alguna. "El resultado ha sido satisfactorio. Despu¨¦s de este periodo, en el segundo concurso la diferencia entre El Mobiliario Urbano y la competencia era importante".
Muchos y mal colocados en Oviedo. El Mobiliario Urbano fue la adjudicataria en 1993 del concurso p¨²blico por el que el Ayuntamiento de Oviedo, gobernado por el PP, contrat¨® la instalaci¨®n de columnas publicitarias, papeleras y paneles. Seg¨²n los t¨¦rminos del contrato, El Mobiliario Urbano ten¨ªa la exclusividad de la instalaci¨®n y mantenimiento de un total de 90 elementos ornamentales y publicitarios (algunas de las columnas incorporan servicios higi¨¦nicos y otras, un surtidor de agua a modo de fuente) durante 18 a?os. Al concurso concurrieron cuatro compa?¨ªas. La decisi¨®n de optar por la oferta de la filial espa?ola de Decaux fue un¨¢nime, informa Javier Cuartas.
Cuando comenz¨® la instalaci¨®n de los artefactos se produjeron quejas por parte de los vecinos, fundamentalmente a prop¨®sito de los paneles publicitarios, que han sido los m¨¢s pol¨¦micos. Algunos ovetenses opinaban que los emplazamientos elegidos no eran los m¨¢s adecuados y que el n¨²mero de elementos instalados empezaba a ser excesivo. La vicepresidenta de la Federaci¨®n Asturiana de Empresarios (FADE), Guadalupe G¨®mez-Fouz, expresaba el pasado mes de agosto que, en su opini¨®n, "deber¨ªa utilizarse un mobiliario urbano propio, con se?as de identidad personales, que se diferenciasen del resto de las ciudades europeas".
El proyecto supuso una inversi¨®n de 160 millones, a los que hay que agregar entre un 10% y un 15% adicional anual por gastos de mantenimiento. Todo ello es sufragado por la empresa adjudicataria, que obtiene sus ganancias del alquiler de los espacios publicitarios. El Ayuntamiento s¨®lo pag¨® las acometidas de los aseos y de las fuentes
[que en Madrid corrieron a cargo de la empresa]. Sin embargo, la experiencia ha venido demostrando que el Ayuntamiento es el principal o uno de los m¨¢s importantes usuarios de estos espacios publicitarios. Anunciarse en una de las columnas cuesta unas 7.000 pesetas a la semana.
Las fuentes y los aseos no funcionan en Vigo. El pleno del Ayuntamiento de Vigo aprob¨®, en octubre de 1990, la adjudicaci¨®n a El Mobiliario Urbano del concurso para la ocupaci¨®n de espacios en la v¨ªa p¨²blica, con marquesinas y columnas de publicidad, por ofrecer "la mejor est¨¦tica de todo el mobiliario presentado". La oferta de esa empresa tambi¨¦n representaba "una garant¨ªa en cuanto a conservaci¨®n y mantenimiento del mobiliario instalado", y estaba avalada por sus instalaciones en toda Europa.
Las condiciones de la adjudicaci¨®n: 15 a?os y un canon de 1,2 millones al a?o. Se instalar¨ªan 100 marquesinas y 45 columnas modelo Escorial. Mobiliario Urbano se compromet¨ªa a instalar adem¨¢s: 31 caras de las columnas Escorial para uso exclusivo del Ayuntamiento; 50 mupi, con una cara reservada para informaci¨®n municipal; un cuadro en cada marquesina para l¨ªneas y horarios de transporte; 60 papeleras; 8 fuentes y 6 aseos p¨²blicos; compromiso de instalar 9 marquesinas m¨¢s por a?o durante tres a?os (total 127, ya cumplidas).
La adjudicaci¨®n se produjo en la etapa final de la anterior corporaci¨®n, que presid¨ªa el socialista Manuel Soto. Tras ser aprobada en pleno, la alcald¨ªa propuso a la empresa la posibilidad de mejorar y unificar el nivel est¨¦tico de las marquesinas y obtener mayor n¨²mero de caras en los soportes informativos para publicidad institucional. Se acord¨® entonces (diciembre de 1990) que la empresa instalara 100marquesinas modelo C¨¦sar y 20 soportes informativos adicionales, de los cuales se ceder¨ªa una cara en cada uno de ellos al Ayuntamiento. Esto, a su vez, representaba una mejora econ¨®mica para el Ayuntamiento, que pasaba a percibir de canon 5,2 millones al a?o (es decir, lo mismo que ahora en. Madrid).
Probablemente es en esta revisi¨®n de la adjudicaci¨®n donde se acord¨® eliminar gran parte de los servicios complementarios iniciales. Las instalaciones definitivas han sido: 127 marquesinas, 90 mupi y 13 columnas Escorial, de las que s¨®lo tres incorporan fuente (deber¨ªan ser ocho y, en cualquier caso, no funciona ninguna) y s¨®lo dos incorporan aseos p¨²blicos (deber¨ªan ser seis, y tampoco funciona ninguno) informa Primitivo Carbajo.
El mobiliario comenz¨® a instalarse en el verano de 1991, ya con otra corporaci¨®n, tambi¨¦n socialista, en el Ayuntamiento. La reacci¨®n popular fue tremenda. Los peri¨®dicos locales recog¨ªan en la calle calificativos como rid¨ªculos, de p¨¦simo gusto, horribles, indiscretos, porquer¨ªa... "Me parecen horribles", dec¨ªa una se?ora, "y lo peor es que lo han instalado en medio de la calle". "No veo por qu¨¦ toda la calle tiene que enterarse de que una va a hacer sus necesidades", dec¨ªa otra. "Esto para lo ¨²nico que va a servir es para que se metan dentro todos los drogados", apuntaba otro. El mayor detonante de la bronca, aunque apenas se cita, fue que una de las columnas imped¨ªa el paso por la calle del Pr¨ªncipe principal v¨ªa de paseo y comercial de la procesi¨®n del Cristo de la Victoria.
El Gobierno de Carlos Pr¨ªncipe
[alcalde socialista que sustituy¨® a Soto tras la exigencia de los nacionalistas de su relevo para apoyar al PSOE en el muncipio] decidi¨® retirar los urinarios Escorial y nombrar una comisi¨®n para revisar la adjudicaci¨®n.
Ciudadanos acostumbrados en Zaragoza. La pol¨¦mica del mobiliario urbano se extendi¨® por la capital aragonesa a principios de 1991. Tras una visita a la ciudad de Ly¨®n de algunos miembros de la corporaci¨®n-local, encabezada por los socialistas, se decidi¨® cambiar completamente la imagen de la ciudad. En aquellos momentos se acababan de reformar, tambi¨¦n con amplio rechazo popular, las grandes plazas de Zaragoza, especialmente el entorno de la bas¨ªlica del Pilar, informa Javier Torr¨®ntegui.
La adjudicaci¨®n a la empresa francesa JC Decaux levant¨® protestas, aunque sus fuentes y los servicios p¨²blicos fueron, en general, bastante bien, aceptados por la poblaci¨®n. Los retretes no se habilitar¨ªan en realidad hasta mucho despu¨¦s de su instalaci¨®n y apenas nadie recuerda haber visto a alguna persona utilizarlos. El rechazo mayoritario se produjo hacia los mupis, grandes carteles para colocar publicidad est¨¢tica, cuya explotaci¨®n se adjudic¨®, adem¨¢s, al entorno del propio alcalde Antonio Gonz¨¢lez Trivi?o. En la actualidad, al igual que las marquesinas de las paradas de autob¨²s y las papeleras, se han integrado en la visi¨®n que los zaragozanos tienen de su ciudad y son un elemento ornamental m¨¢s, que, en el caso de las fuentes, se muestra, adem¨¢s de poco pr¨¢ctico, un derroche de agua, al aparecer con asiduidad con los grifos rotos o mal cerrados, dejando escapar el l¨ªquido.
[
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ayuntamientos
- Valencia
- Principado de Asturias
- Contratos administrativos
- Provincia Zaragoza
- Funcionarios
- Arquitectura
- Madrid
- Comunidad Valenciana
- Administraci¨®n local
- Arag¨®n
- Funci¨®n p¨²blica
- Derecho administrativo
- Gobierno
- Comunidad de Madrid
- Vivienda
- Arte
- Equipamiento urbano
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Urbanismo