El Gobierno indulta por segunda vez a un guardia condenado por torturas y a otro compa?ero
El Gobierno ha indultado a los guardias civiles Manuel Barroso y Jos¨¦ Dom¨ªnguez Tuda, condenados por torturar a Joaqu¨ªn ano en 1983, a pesar de que la Audiencia de San Sebasti¨¢n se manifest¨® en contra. Dom¨ªnguez ya hab¨ªa sido condenado e indultado por un delito similar en 1991. Fuentes de Justicia e Interior anunciaron ayer que en el futuro "no va a haber m¨¢s indultos por casos de este tipo" mientras que ya se est¨¢ tramitando la expulsi¨®n de 16 agentes del instituto armado condenados por delitos similares a los de Barroso y Dom¨ªnguez, seg¨²n medios de Defensa.
El Consejo de Ministros del pasado 3 de marzo, el primero celebrado inmediatamente despu¨¦s de la captura de Luis Rold¨¢n, concedi¨® el indulto a los guardias Barroso y Dom¨ªnguez Tuda, condenados por torturas en sentencia firme ratificada por el Supremo en abril e 1994. El Gobierno adopt¨® esta decisi¨®n a propuesta del ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch, que hasta ahora se hab¨ªa expresado contrario a otorgar medidas de gracia para estos casos.El Gobierno ha indultado a ambos agentes, estrechos colaboradores del coronel Enrique Rodr¨ªguez Galindo, "sobre las penas privativas de libertad, de suspensi¨®n de funciones y de inhabilitaci¨®n especial, pendientes de cumplimiento, a condici¨®n de que no vuelvan a delinquir durante el tiempo normal de condena", seg¨²n public¨® ayer- El Mundo.
Jos¨¦ Dom¨ªnguez Tuda ya habia sido indultado en febrero de 1991, siendo Jos¨¦ Luis Corcuera ministro del Interior, de la condena que le hab¨ªa sido impuesta por torturar en octubre de 1983 a Jos¨¦ Mar¨ªa Olarra, teniente de alcalde de HB en Villabona (Guip¨²zcoa).
Dos magistrados que se manifestaron en contra de la concesi¨®n del indulto a los cinco guardias civiles que fueron condenados por torturar a Olano consideran que neg¨¢ndose a la aplicaci¨®n de ¨¦ste evitan que la medida de gracia , se convierta en instrumento para asegurar impunidades salt¨¢ndose la normativa emanada del legislativo y las resoluciones de los tribunales".
La sala vot¨® en contra del indulto de los cinco agentes y en el escrito enviado en su d¨ªa al Gobierno aseguraba que no proced¨ªa " ni la remisi¨®n condicional ni la suspensi¨®n de las penas privativas de libertad mientras se estaba tramitando esa medida de gracia. Los magistrados consideraban que la pr¨¢ctica de la tortura es "una, de las manifestaciones m¨¢s graves en un Estado de derecho".
Fuentes gubernativas explicaron que con el indulto se evita la expulsi¨®n de Dom¨ªnguez Tuda y Barroso del instituto armado y agregaron que esta medida ha venido "condicionada por el pasado" y para evitar la "discriminaci¨®n" frente a otros agentes que hab¨ªan sido rehabilitados anteriormente frente a hechos similares.
Defensa tramita actualmente la expulsi¨®n del cuerpo para 16 guardias civiles condenados, por torturas, informa Entre ellos est¨¢ Enrique Dorado Villalobos, otro agente que dirig¨ªa un grupo anti-ETA de la comandancia de Intxaurrondo (Guip¨²zcoa), que, adem¨¢s, est¨¢ condenado por robar en un comercio de Ir¨²n.
Seis a?os de prisi¨®n
La Audiencia de San Sebasti¨¢n conden¨® a Barro o a seis meses de prisi¨®n y a siete a?os de inhabilitaci¨®n especial, y a Dom¨ªnguez a las penas de cuatro meses de arresto y seis a?os de inhabilitaci¨®n especial.
Los magistrados que se opusieron al indulto recordaron en su escrito "la pertinaz dedicaci¨®n de los funcionarios condenados a la pr¨¢ctica de la tortura y la inutilidad del indulto que se les otorg¨®" [con anterioridad].
El presidente de la Sala Segunda de la Audiencia donostiarra, Luis Bl¨¢zquez, emiti¨® un voto particular a favor de la medida de gracia a los guardias civiles. Una postura que tambi¨¦n mantuvo cuando se dict¨® la sentencia condenatoria, ya que entonces se desmarc¨® del acuerdo mantenido por sus compa?eros y manifest¨® por escrito que la decisi¨®n adoptada por ¨¦stos "hab¨ªa sido no s¨®lo injusta, discriminatoria e ineficaz, sino tambi¨¦n inoportuna
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- V Legislatura Espa?a
- Indulto
- MJEI
- Gobierno de Espa?a
- Tortura
- Guardia Civil
- Agresiones f¨ªsicas
- Presidencia Gobierno
- PSOE
- Prisiones
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Beneficios penitenciarios
- Derechos humanos
- Integridad personal
- Partidos pol¨ªticos
- Centros penitenciarios
- Gobierno
- Fuerzas seguridad
- Sucesos
- R¨¦gimen penitenciario
- Delitos
- Administraci¨®n Estado
- Justicia
- Pol¨ªtica