Alain Jupp¨¦ da por seguro que ser¨¢ primer ministro si gana Chirac

Alain Jupp¨¦ ser¨¢, casi con total seguridad, el primer ministro de Francia si Jacques Chirac gana la presidencia de la rep¨²blica. Y en las ¨²ltimas semanas ha expresado ya, sin demasiado disimulo cu¨¢les son sus proyectos como sucesor de ?douard Balladur: un cambio de generaci¨®n en la derecha, con incorporaci¨®n de cara nuevas; un reforzamiento de la alianza entre la Reagrupaci¨®n para la Rep¨²blica gaullista, su partido, y la heterog¨¦nea coalici¨®n Uni¨®n para la Democracia Francesa; la negociaci¨®n de un gran pacto social entre Gobierno, empresarios y sindicatos; y e mantenimiento de, una pol¨ªtico bien encuadrada en los criterio de Maastricht, pero con un cierto matiz gaullista: Francia debe retomar el liderazgo pol¨ªtico para compensar la hegemon¨ªa econ¨®mica alemana.Jupp¨¦, de 50 a?os, hijo de un propietario agr¨ªcola bordel¨¦s posee lo que t¨®picamente se define como una "cabeza bien amueblada". Su expediente acad¨¦mico es formidable: Ciencias Pol¨ªticas, Escuela Normal Superior y Es cuela Nacional de Administraci¨®n. Su carrera pol¨ªtica es extensa y se ha desarrollado siempre la sombra de Jacques Chirac. Fue adjunto al alcalde de Par¨ª desde 1986, ministro del Presupuesto y portavoz gubernamental entre 1986 y 1988, eurodiputado en 1984 y 1989, secretario general del movimiento gaullista desde 19881 presidente interino del mismo desde primeros de a?o y es ministro de Asuntos Exteriores desde 1993.
Fr¨ªo y pragm¨¢tico
Quienes han trabajado con elogian su extraordinaria inteligencia y su pragmatismo, y critican sus arrebatos de orgullo y su frialdad. Sobre este ¨²ltimo extremo, sin embargo, suele admitirse que su segundo matrimonio, e 1993, le ha mejorado el car¨¢cter.
En una entrevista publicado por el diario parisiense Lib¨¦rtion el pasado viernes, Jupp¨¦ se?al¨® que no se formar¨ªa el nuevo Gobierno sin consultar previamente a algunas personalidades de la derecha, principalmente el ex presidente Val¨¦ry Gis car d'Estaing. Fue la en¨¦sima indicici¨®n de que Chirac y Jupp¨¦ quieren establecer una nueva alianza m¨¢s s¨®lida que hasta ahora, entre los dos grandes bloques corservadores, el gaullista y el Iiberal-centrista, creado en 197 para sostener la presidencia de Giscard.
Alain Jupp¨¦ reconoci¨® la exitencia de un profundo "malestar social" en Francia y afirm¨® que la tarea m¨¢s prioritaria ser¨ªa "reactivar el di¨¢logo" con sindicatos y empresarios. para reducir las cargas sobre los sueldos, a mentar el salario m¨ªnimo, reducir la jornada de trabajo donde sea posible y crear empleo con toda urgencia.
En cuanto a la pol¨ªtica internacional, una sola urgencia: la ex Yugoslavia. "Creo que ha llegado el moniento", dijo, "de que Francia retire sus cascos azules no se rompe, a muy corto plazo, el bloqueo de la situaci¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.