Cajas de cambios
El vuelco del-28-M no se trasladar¨¢ de inmediato a las entidades de ahorro
JORGE RIVERA "Las cajas de ahorros son como relojes delicados y precisos. Da igual llevarlos, en la mano derecha que en la mano izquierda. Lo importante es no abrirlos". La frase de Juan Quint¨¢s, director general de la Confederaci¨®n Espa?ol de Cajas de Ahorro (CECA), la comparten la mayor¨ªa de los directivos de las cajas, quienes opinan que trasladar el vuelco pol¨ªtico producido el 28-M de manera inmediata a las asambleas y los consejos de las cajas es pr¨¢cticamente imposible, dado que la legislaci¨®n que rige la renovaci¨®n de los ¨®rganos constitutivos y de control de estas hist¨®ricas entidades de ahorro lo impide.
La Ley de Organos Rectores de las Cajas de Ahorro (LORCA) y los posteriores desarrollos efectuados por la pr¨¢ctica totalidad de las comunidades aut¨®nomas tamizan los efectos de cualquier cambio pol¨ªtico. La mayor¨ªa de las cajas renuevan cada dos a?os la mitad de la asamblea general y la mitad del consejo de administraci¨®n (v¨¦ase cuadro adjunto con las fechas de la pr¨®xima renovaci¨®n del 50% de cada una de las asambleas y consejos de las cajas). Es decir, que cada cuatro a?os, renuevan el total. Ello supone un seguro de vida para la estabilidad en su gesti¨®n. Una gesti¨®n responsable de la mitad del sistema financiero espa?ol. Una gesti¨®n que controla la nada despreciable suma de 29 billones de pesetas de recursos ajenos.
De forma gen¨¦rica, las asambleas generales y los consejos de administraci¨®n cuentan con algo m¨¢s de un tercio de miembros de ayuntamientos, as¨ª como de representantes de los impositores. El resto se los reparten representantes de los trabajadores y de las entidades fundadoras. Estas son tan heterog¨¦neas que pueden ser desde las llamadas Sociedades de Amigos del Pa¨ªs (con origen en el siglo XVIII) a Diputaciones, pasando por la propia Iglesia. Es decir, el reparto es tan dispar que, para que se produzca un vuelco, no basta con que uno de su componentes s¨ª lo protagonice. Adem¨¢s, existe jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre la irrevocabilidad personal de los puestos obtenidos en asambleas previas.
Al margen de las consideraciones reglamentarias, jur¨ªdicas o las opiniones personales, la pr¨¢ctica ense?a la existencia de otro factor decisivo a la hora de componer los ¨®rganos de gesti¨®n de las cajas: el consenso entre las formaciones pol¨ªticas. Por ejemplo, el rotundo triunfo del Partido Popular (PP) en la Comunidad de Madrid, no afectar¨¢ a Jaime Terceiro, presidente de la Caja de Madrid, gracias al acuerdo de los grupos pol¨ªticos para que los cambios no afecten a la gesti¨®n.
Y a¨²n hay otro elemento que abona la tesis de que la transici¨®n en las cajas ser¨¢ pac¨ªfica. Los encargados de este ¨¢rea en el PP -que est¨¢ dirigida por Rodolfo Mart¨ªn Villa, presidente de la comisi¨®n de control de la Caja de Madrid- no son partidarios de forzar la m¨¢quina, aunque s¨ª se produzcan intentos en determinadas comunidades aut¨®nomas (Andaluc¨ªa, Valencia, Murcia, Castilla-La Mancha o Castilla-Le¨®n). Los populares son partidarios de "despolitizar lo m¨¢s posible la gesti¨®n de las cajas y lograr que todas lleguen a tener un presidente ejecutivo, siguiendo el ejemplo de la Caja de Madrid y Jaime Terceiro", recalca Mart¨ªn Villa".
El futuro, pues, no est¨¢ nada claro y var¨ªa notablemente en funci¨®n de cada comunidad. Consultado el medio centenar de cajas de ahorros, en la gran mayor¨ªa no se esperan fuertes cambios en los pr¨®ximas meses.
En Catalu?a, la comunidad d¨®nde mayor poder tienen las cajas -la primera y la tercera del r¨¢nking (La Caixa y La Caixa de Catalunya) de entidades de ahorro-, las repercusiones en los organos de gesti¨®n de las ¨²ltimas elecciones auton¨®micas y municipales ser¨¢n "escasas", seg¨²n confirman portavoces de todas ellas. La configuraci¨®n de las asambleas que fija la ley catalana de cajas de ahorro y el escaso nivel de politizaci¨®n de sus ¨®rganos hacen pensar que sus cambios ser¨¢n m¨ªnimos.
Dos casos claros de relevo en la presidencia por su fuero especial son las dos cajas de Navarra. La Caja Municipal de Pamplona est¨¢ presidida de forma autom¨¢tica por el alcalde elegido. La Caja de Ahorros de Navarra la preside el presidente de la Comunidad Navarra y un su consejo se sientan los consejeros del Gobierno y un representante de cada partido con representaci¨®n parlamentaria.
Otras entidades sujetas a posibles cambios r¨¢pidos en la presidencia son las de la Caja de Murcia, la Caja del Mediterr¨¢neo, la Caja de Rioja, la Caja de Granada o Caja Espa?a, que precisamente ma?ana celebra la asamblea anual, con un profundo mar de fondo. Fuentes del sector tambi¨¦n aventuran una dura batalla para controlar la primera caja de ahorros andaluza, Unicaja. Su presidente, Braulio Medel (que tambi¨¦n lo es de la CECA) tiene mandato hasta 1999, como representante del Ayuntamiento de M¨¢laga. Cabr¨ªa la posibilidad de que el alcalde malague?o, en el caso de que fuera Celia Villalobos (PP), le retirara el apoyo. Este supuesto podr¨ªa provocar su salida, aunque a Medel le quedar¨ªa la opci¨®n de acogerse a la jurisprudencia a favor de los nombramientos irrevocables.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.