Londres tranquiliza a Mosc¨² sobre el alcance de la fuerza de intervenci¨®n r¨¢pida
Douglas Hurd, ministro brit¨¢nico de Asuntos Exteriores, asegur¨® ayer a su hom¨®logo ruso, Andr¨¦i K¨®zirev, que Mosc¨² no tiene nada que temer respecto del papel asignado a la nueva fuerza de intervenci¨®n r¨¢pida que va a ser enviada a Bosnia. En una breve entrevista mantenida en Londres, adonde ayer Reg¨® K¨®zirev, ambos ministros analizaron la situaci¨®n creada en la antigua Yugoslavia como consecuencia de la crisis de los rehenes. Londres y Par¨ªs creen que ser¨¢ necesaria una nueva resoluci¨®n de la ONU para dar validez legal a la fuerza de intervenci¨®n en Bosnia
K¨®zirev se declar¨® "m¨¢s tranquilo" despu¨¦s de escuchar las explicaciones de Hurd, aunque a¨²n tiene pendiente una larga entrevista con el primer ministro, John Major, antes de abandonar hoy la capital brit¨¢nica. Hurd se remiti¨® a la explicaci¨®n oficial, ya expresada por el ministro de Defensa brit¨¢nico, Malcolm Rifkind, de que dichas tropas adicionales no tienen m¨¢s misi¨®n que proteger la seguridad de los cascos azules, y que acatar¨¢n el mando de Naciones Unidas.Para reforzar esta seguridad o para contribuir a su redespliegue en el pa¨ªs balc¨¢nico, Estados Unidos est¨¢ moviendo a Italia, desde sus bases en Alemania, alrededor de 3.000 soldados y cien helic¨®pteros de ataque y transporte. El despliegue estadounidense es consecuencia de la promesa del presidente Bill Clinton de apoyar una eventual retirada o relocalizaci¨®n de los cascos azules en Bosnia.
Washington ha declarado que no enviar¨¢ tropas de tierra a la antigua Yugoslavia, donde uno de sus pilotos de caza fue derribado el lunes por un misil serbio tierra-aire. En contra de lo afirmado hasta ahora, los rebeldes serbios aseguraron ayer que no capturaron al piloto del F-16 abatido sobre Bosnia cuando vigilaba la zona de exclusi¨®n a¨¦rea El Pent¨¢gono dijo ayer que hab¨ªa, perdido las se?ales electr¨®nicas procedentes probablemente del busca del piloto derribado despu¨¦s de haberlas recibidas durante varias horas.
Clinton reiter¨® ayer en un programa televisivo del presentador Larry King, conmemorativo de sus diez a?os en la CNN y en el que compareci¨® en compa?¨ªa del vicepresidente Al Gore, que no enviar¨¢ tropas a combatir a Bosnia, sino solamente para ayudar a las fuerzas de la ONU. El presidente de Estados Unidos defendi¨® su vacilante pol¨ªtica y la de sus aliados en los Balcanes, se?alando "que no ha sido un ¨¦xito, pero tampoco un fracaso". Hoy llega a Washington el primer ministro bosnio, Haris Silajdzic, para pedir nuevamente el fin del embargo internacional de armamento contra su Gobierno.
Mosc¨² no utilizar¨¢ el veto
La actitud que pueda tomar Rusia, tradicional aliada de los serbios, es esencial para las fuerzas occidentales en Bosnia. Todos los indicios apuntan hasta ahora a que Mosc¨² no vetar¨¢ en el Consejo de Seguridad la luz verde a esta fuerza anglofrancesa de intervenci¨®n de 10.000 hombres, aunque evidentemente preferir¨ªa que no existiese. Rusia forma parte del denominado Grupo de Contacto de mediadores internacionales en la guerra de Bosnia, en el que est¨¢n presentes tambi¨¦n Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Alemania.
El ministro galo de Exteriores, Herv¨¦ de Charette, viaja hoy a Londres para hablar sobre Bosnia. En la capital brit¨¢nica se encontrar¨¢ tambi¨¦n con K¨®zirev para tratar de la situaci¨®n de los cascos azules y de la viabilidad de la misi¨®n de Naciones Unidas en Bosnia-Herzegovina.
En Sarajevo, desde donde informa Ram¨®n Lobo, el portavoz de la Fuerza de Protecci¨®n de las Naciones Unidas, Alexander Ivanko, se neg¨® ayer a definir como fracaso total la situaci¨®n actual de la misi¨®n: "No es un absoluto fracaso, al menos tenemos algunos ¨¦xitos peque?os en Bosnia central donde damos de comer a mucha gente". Esa no es la situaci¨®n de los enclaves orientales (Srebrenica, Zepa y Gorazde) o el de Bihac, al noroeste de Bosnia-Herzegovina, donde ayer murieron dos civiles en un bombardeo de los morteros serbios y cuya situaci¨®n, seg¨²n el portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, es "muy cr¨ªtica". "No entran convoyes desde hace ya dos semanas, los mercados locales han sido clausurados, pues no tienen qu¨¦ vender y la comida disponible s¨®lo es distribuida [por ACNUR o la Cruz Roja] para hospitales y comedores p¨²blicos". Un nuevo ataque artillero sobre Gorazde caus¨® ayer cuatro muertos, seg¨²n Radio Sarajevo.
En la capital bosnia las reservas de comida tienden tambi¨¦n a agotarse. En el almac¨¦n del aeropuerto s¨®lo quedan disponibles 180 toneladas para la distribuci¨®n. Un tercio de los 300.000 habitantes de Sarajevo son refugiados absolutamente dependientes de la ayuda exterior.
Una de las misiones de la Fuerza de Despliegue R¨¢pido, que se est¨¢ formando entorno a Gornj Vakuf, en el centro de Bosnia, podr¨ªa ser el de abrir por la fuerza pasillos humanitarios a Sarajevo o a los enclaves cercados por fuerzas radicales serbias. El portavoz de Unprofor en Sarajevo, Alexander Ivanko, declin¨® ayer especular sobre este punto, pues depende de que el Consejo de Seguridad alcance un acuerdo pronto que d¨¦ cuerpo legal a esta iniciativa anglo-francesa.
La situaci¨®n de Srebrenica ha mejorado en las ¨²ltimas horas. Parte de los 3.000 refugiados que huyeron del llamado pueblo sueco, a ocho kil¨®metros al sur de la capital del enclave, han regresado a sus casas, pero los enseres con los que huyeron se han quedado en Srebrenica por si hay que volver a correr. La actividad militar serbia, que forz¨® a los cascos azules holandeses a abandonar su puesto de observaci¨®n, ha disminuido, aunque los soldados de Holanda han vuelto a ser hostigados en las ¨²timas horas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- SFOR
- Misi¨®n paz
- Diplomacia
- Resoluciones ONU
- IFOR
- Cascos azules
- Mediaci¨®n internacional
- OTAN
- Fuerzas internacionales
- Ayuda humanitaria
- Contactos oficiales
- Misiones internacionales
- Guerra Bosnia
- Rusia
- Bosnia Herzegovina
- Cooperaci¨®n y desarrollo
- Crisis humanitaria
- Relaciones internacionales
- Proceso paz
- Cat¨¢strofes
- Francia
- Reino Unido
- Estados Unidos
- Europa este
- Desastres