El Reino Unido se desmarca de los Quince y rechaza una rebaja del veto en la UE
Los representantes personales de los Estados miembros de la Uni¨®n Europea (UE) finalizaron ayer la segunda reuni¨®n del Grupo de Reflexi¨®n, presidido por el espa?ol Carlos Westendorp, que centr¨® sus trabajos en las cuestiones institucionales. Si en algunas ¨¢reas -mantenimiento de los poderes de la Comisi¨®n, reforzamiento del papel de los Parlamentos nacionales- existe un consenso, en otras no hubo acuerdo. El Reino Unido fue la ¨²nica delegaci¨®n que rechaz¨® tajantemente el incremento del papel del Parlamento Europeo, o a la disminuci¨®n del veto, aumentando el uso de mayor¨ªas cualificadas.
El representante brit¨¢nico, David Davis, se?al¨® que "los pueblos de Europa no entender¨¢n un sistema que permita que algunos pa¨ªses se vean disminuidos en ¨¢reas sensibles o temas de inter¨¦s nacional". El resto de las delegaciones se dividen en dos grupos: los pa¨ªses partidarios de ampliar como regla general el actual uso de la mayor¨ªa cualificada -B¨¦lgica, Holanda, Alemania y Luxemburgo- y los que consideran que hay que examinar esta posibilidad caso por caso, como Espa?a. El secretario de Estado para las Comunidades Europeas, Carlos Westendorp, reconoci¨® que este debate ser¨¢ resuelto en la Conferencia Intergubernamental (CIG).En el caso de la modificaci¨®n de la ponderaci¨®n de los votos en el Consejo -uno de los temas m¨¢s delicados de resolver en la CIG de 1996- los pa¨ªses peque?os se han mostrado dispuestos a estudiar la posibilidad de encontrar una soluci¨®n a la p¨¦rdida de representatividad de los Estados m¨¢s poblados tras la ampliaci¨®n de la UE. En este ¨¢rea sensible, Westendorp resalt¨® la necesidad de evitar "una disputa entre los pa¨ªses grandes y los peque?os".
La modificaci¨®n de la actual rotaci¨®n cada seis meses de la presidencia suscit¨® una propuesta novedosa para evitar, que las ampliaciones futuras alarguen excesivamente el derecho de cada Estado miembro a dirigir los trabajos de la UE. Frente al mantenimiento de la situaci¨®n o al aumento del periodo de seis meses, se propone la puesta en marcha de presidencias colectivas semestrales de dos pa¨ªses para mantener una rotaci¨®n similar a la actual. As¨ª, cada pa¨ªs o grupo de Estados presidir¨ªa la UE cada seis a?os.
Una mayor¨ªa de pa¨ªses tambi¨¦n se pronunciaron por mantener la regla de al menos un comisario por Estado miembro, mientras que la otra opci¨®n evocada incide en reducir m¨¢s el n¨²mero de miembros de la Comisi¨®n Europea. Aqu¨ª, Westendorp record¨® que cada comisario no representa una bandera nacional.
Una de las propuestas que se avanz¨® ayer se centra en el reforzamiento del papel de los Parlamentos nacionales, calificados de 11 pieza b¨¢sica en el proceso de construcci¨®n europea". Si la creaci¨®n de una doble c¨¢mara en el Parlamento Europeo -compuesta por representantes de los parlamentos nacionales- fue rechazada, todav¨ªa queda por definir la manera de ampliar el control de las c¨¢maras nacionales en el proceso comunitario.
La pr¨®xima reuni¨®n se celebrar¨¢ a finales de mes en Toledo, donde el Grupo de Reflexi¨®n estudiar¨¢ el tercer pilar: los temas de Justicia e Interior y la ciudadan¨ªa europea.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.