La l¨ªnea del AVE de Madrid a Barcelona empezar¨¢ a construirse este a?o
La segunda l¨ªnea del AVE, entre Madrid, Zaragoza y Barcelona, dar¨¢ este a?o sus primeros pasos. Su construcci¨®n se iniciar¨¢ por su punto medio: Obras P¨²blicas ya ha sacado a concurso los primeros 15 kil¨®metros, entre Zaragoza y Lleida. Al tiempo, ha remitido a Medio Ambiente las alternativas de los corredores para su acceso a la estaci¨®n madrile?a de Atocha y la barcelonesa de La Sagrera, que complementan las presentadas hace un a?o respecto a los tramos intermedios. La decisi¨®n sobre la ubicaci¨®n de los dos apeaderos m¨¢s conflictivos, Tarragona y el Vall¨¦s, queda en suspenso hasta debatir con los municipios cu¨¢l permite m¨¢s accesibilidad al menor coste.
La salida por el porte que permitiera una conexi¨®n con el aeropuerto de Barajas se ha descartado en Madrid. No la habr¨¢ porque la ampliaci¨®n del recinto a¨¦reo y la autov¨ªa de circunvalaci¨®n M-40 absorben el espacio disponible. Apenas hay una brecha en ese ¨¢rea suburbial para que circule el AVE. Tambi¨¦n se ha desechado, por su complejidad, utilizar la estaci¨®n de Chamart¨ªn. As¨ª, se usar¨¢ la misma que en el caso de la l¨ªnea con Sevilla, la de Atocha.El trazado ser¨¢ el mismo hasta Vallecas. Desde ah¨ª iniciar¨¢ un gran viraje hacia el norte con tres alternativas posibles. La primera atraviesa San Fernando y Torrej¨®n de Ardoz para dirigirse por encima de la base a¨¦rea hasta Guadalajara. La segunda circula en paralelo al r¨ªo Henares entre, Mejorada del Campo y Loeches. La tercera gira muy al sur, envolviendo Argand a del Rey y retornando la direcci¨®n noreste a la altura de Campo Real.
M¨¢s all¨¢ de Guadalajara, que contar¨¢ con apeadero en sus afueras, el corredor ya est¨¢ definido hasta Zaragoza y sometido a informaci¨®n medioambiental. La capital aragonesa ser¨¢ la primera en estrenar los enlaces de alta, velo cidad. Ya se han licitado por 6.600 millones de pesetas los primeros 15 kil¨®metros en direcci¨®n a Lleida, los cuales entrar¨¢n en servicio en el a?o 2000. El siguiente tramo ser¨¢ el de Calatayud-Ricla, hacia Madrid.
El hecho de que se empiece por el punto medio, Zaragoza, se explica porque los dos recorridos mencionados eran los m¨¢s obsoletos: el primero da un gran rodeo hasta Barcelona y el segundo cuenta con una sola v¨ªa y convierte en cuello de botella el paso del r¨ªo Jal¨®n como ocurr¨ªa en Despe?aperros hasta que lleg¨® el AVE a Andaluc¨ªa.
Para la llegada a Barcelona la Direcci¨®n de Infraestructuras del Transporte Ferroviario ha a?adido, un corredor m¨¢s al propuesto antes. Los dos parten de la intersecci¨®n de los municipios de Gelida y Sant Llorenc d'Hortons. Desde ah¨ª el nuevo transcurre por la Seat de Martorell, Castellbisbal, Rub¨ª, Sant Cugat y un t¨²nel bajo la sierra de Collserola para incorporarse al del Bes¨°s en el nudo de la Trinidad. El otro cruza el Llobregat por tres variantes y, pasado Sant Cugat, sube hasta el Baricentro para sumarse al del Bes¨°s en otras tres: una, al norte de La Llagosta; otra , por el sur, y otra m¨¢s que envolver¨ªa Cerdanyola en paralelo a la A- 18.
Todas las rutas desembocan en La Sagrera, que ser¨¢ la ¨²nica estaci¨®n espa?ola con plataformas de v¨ªas a dos niveles: las de cercan¨ªas y largo recorrido, en el piso inferior; las del AVE, a pie de calle. Seg¨²n Antonio Monfort, el director de Infraestructuras, ser¨ªa deseable convocar un concurso de ideas entre arquitectos para dar con una soluci¨®n emblem¨¢tica para este recinto ferroviario, de car¨¢cter singular en el entorno urban¨ªstico de Barcelona.
Monfort no descarta que desde La Sagrera se tienda una conexi¨®n hasta el puerto barcelon¨¦s, que ser¨ªa mixta (viajeros y mercanc¨ªas), igual que el trayecto Barcelona-Francia, pero no que el Barcelona-Madrid, exclusivo para viajeros. En todo caso, no se considera prioritaria en este momento.
Su departamento, advierte Monfort, est¨¢ abierto a las sugerencias sobre la situaci¨®n de las conflictivas paradas de Tarragona y el Vall¨¦s. "No es posible hacer una estaci¨®n para Reus y otra para Tarragona", afirma sobre el primer caso; Ia soluci¨®n m¨¢s equilibrada ser¨ªa Nules, un punto intermedio". Lo mismo ocurre con el segundo: ?Sabadell?, ?Cerdanyola?, ?Tarrasa? Monfort es claro: "Deseamos compartir la decisi¨®n con todas las instituciones involucradas. No queremos imponer nuestra soluci¨®n, pero tampoco que sean ellas las que decidan. No delegamos".
Un coste inasumible por el Estado
Mientras las instituciones, los ecologistas y los particulares examinan cu¨¢l de las alternativas del AVE entre Madrid, Zaragoza y Barcelona es la id¨®nea, la Direcci¨®n General de Infraestructuras Ferroviarias realiza estudios financieros y jur¨ªdicos para dar con la f¨®rmula administrativa que permita ceder a una sociedad la construcci¨®n y gesti¨®n de la l¨ªnea.
Los 6.000 millones de pesetas que cuestan los tramos que este a?o comenzar¨¢n a construirse corren por cuenta de los Presupuestos Generales del Estado. Sin embargo, los 700.000 u 800.000 millones del coste total son inasumibles por ¨¦l, seg¨²n Antonio Monfort, ya que tampoco se contar¨¢ con ayudas extraordinarias procedentes de Bruselas que no sean los fondos de cohesi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.