Espa?a y M¨¦xico modifican tras a?os de negociaci¨®n el acuerdo de extradici¨®n
Espa?a y M¨¦xico han dado un paso decisivo para terminar con el santuario de ETA en este pa¨ªs. Rafael Estrada, subprocurador de la Procadur¨ªa General de la Rep¨²blica (PGR), y el embajador espa?ol, Juan Pablo de Laiglesia, firmaron ayer las modificaciones al Tratado de Extradici¨®n, vigente desde 1980, que permitir¨¢ al Gobierno espa?ol pedir la entrega de los presuntos autores de actos de terrorismo, considerados hasta ahora como delitos pol¨ªticos.Los cambios en el Tratado de Extradici¨®n incluyen los delitos que recoge el Convenio Europeo para la Represi¨®n del Terrorismo. A partir de la ratificaci¨®n de las modificaciones por los Parlamentos de ambos pa¨ªses, que se espera para finales de a?o, las personas acusadas de delitos fiscales o de, terrorismo podr¨¢n ser entregadas si media una sentencia condenatoria o una orden de aprehensi¨®n en su contra. "En ning¨²n caso" se?ala el texto del nuevo acuerdo, "se considerar¨¢n delitos pol¨ªticos los actos de terrorismo".
El embajador espa?ol y Estrada coincidieron en que la actualizaci¨®n del acuerdo supone "una lucha contra cualquier espacio de impunidad" que proporcionan las vigentes legislaciones de M¨¦xico y Espa?a. Concluye as¨ª una. larga, negociaci¨®n de a?os y dilaciones en la firma de este protocolo. La ¨²ltima ocurri¨® el pasado 12 de junio, cuando el procurador general de la Rep¨²blica, Antonio Lozano, suspendi¨® su viaje a Espa?a para la r¨²brica del acuerdo por problemas de agenda.
Entonces caus¨® cierto malestar a las autoridades mexicanas que saliera a la luz p¨²blica la conclusi¨®n de un acuerdo que, a petici¨®n del Gobierno mexicano, siempre se llev¨® en secreto. Y ello, porque la tradici¨®n de asilo a los perseguidos pol¨ªticos est¨¢ fuertemente arraigada en M¨¦xico.
200 etarras
Las dudas surgen ahora sobre si el nuevo tratado ser¨¢ aplicado a los 200 etarras que residen en M¨¦xico. "El principio de irretroactividad ser¨¢ aplicado en todos los casos sin, excepci¨®n7, afirm¨® tajante el subprocurador Estrada. Pero fuentes diplom¨¢ticas espa?olas explicaron a EL, PMS los vericuetos jur¨ªdicos que har¨¢n posible la entrega de presuntos terroristas de ETA ya residentes en M¨¦xico.Aunque el tratado no tenga car¨¢cter retroactivo respecto a los delitos de terrorismo, como se?al¨® Estrada, el Gobierno espa?ol podr¨¢ solicitar la extradici¨®n de los presuntos etarras por delitos comunes tales como el homicidio. "Hasta la fecha, aunque se pidiera una extradici¨®n por el delito de asesinato, las autoridades mexicanas lo vinculaban con una cuesti¨®n pol¨ªtica", dice un diplom¨¢tico. "Ahora bastar¨¢ con solicitar la extradici¨®n por delitos comunes que s¨ª estaban contemplados en el tratado vigente". Como apunta otro funcionario espa?ol, "todo s¨¦ reduce a una cuesti¨®n de voluntad pol¨ªtica".
M¨¦xico deneg¨® en 1994 la ¨²nica solicitud de extradici¨®n que el Ministerio de Justicia espa?ol ha b¨ªa solicitado y que reca¨ªa sobre Esteban Murillo Zubiri, al que se considera responsable de un atentado en San Sebasti¨¢n en 1978 que cost¨® la vida a cuatro personas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.