Hacienda adeuda a Renfe 86.000 millones de las subvenciones acordadas en el contrato-programa
El Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda adeuda 86.000 millones a Renfe en concepto de subvenciones recogidas en el contrato-prograrna 1994-1998, seg¨²n fuentes de la Administraci¨®n. En virtud de este contrato, durante 1995 el Estado deber¨ªa aportar un total de 303.728 millones a la compa?¨ªa ferroviaria como subvenci¨®n, con liquidaciones mensuales. Hacienda lleva un retraso de entre tres y cuatro meses, aunque, seg¨²n las mismas fuentes, hay un compromiso firme por recuperar ese desfase en dos o tres meses. Mientras, Renfe contin¨²a con su idea de filializar actividades y tiene sobre la mesa la posibilidad de dar entrada a una firma multinacional en el servicio de Paqueter¨ªa.
El pasado 27 de octubre de 1994, el ministro de Econom¨ªa y Hacienda, Pedro Solbes; el de Obras P¨²blicas, Transporte y Medio Ambiente, Jos¨¦ Borrell, y la presidente de Renfe, Merc¨¦ Sala, firmaban el contrato-programa 1994-1998 entre el Estado y la compa?¨ªa. En ¨¦l se recoge un conjunto de compromisos rec¨ªprocos.Renfe se compromete, entre otras cosas, a cubrir determinados servicios con unos m¨ªnimos de cantidad y calidad, as¨ª como con unos baremos de puntualidad. El Estado, por su parte, debe realizar aportaciones por valor de pr¨¢cticamente un bill¨®n y medio de pesetas en esos cinco a?os. El contrato-progra ma 1994-1998 tambi¨¦n estable ce que la liquidaci¨®n de las subvenciones debe ser mensual.
Este ritmo de pagos, sin embargo, no se est¨¢ cumpliendo. Las subvenciones previstas para 1994 (264.712 millones de pesetas) se abonaron a Renfe, seg¨²n confirmaron fuentes de la Administraci¨®n, con dos me ses de retraso.
En la actualidad, ese desfase oscila entre tres y cuatro meses, en funci¨®n del tipo de subvenci¨®n, lo que supone una deuda de 86.000 millones de pesetas. El retraso para Ias subvenciones a la explotaci¨®n asciende a unos 44.500 millones; para las destinadas a mantenimiento, 36.500 millones y para las dirigidas a saneamiento financiero, 5.000 millones. Para el conjunto del a?o, las subvenciones pactadas en el contrato-programa suman 303.728 millones de pesetas.
Fuentes de la Administraci¨®n se?alaron, no obstante, que el Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda ha comunicado a la empresa que este desfase se intentar¨¢ recuperar en los pr¨®ximos meses.
Proceso de filializaci¨®n
Mientras tanto, la compa?¨ªa que preside Merc¨¦ Sala contin¨²a profundizando en el proyecto de crear filiales que se ha gan cargo de ciertas actividades. Esta propuesta es interpretada por las centrales sindicales como un intento de privatizar parte de la compa?¨ªa, una posibilidad absolutamente rechaza da por la direcci¨®n de la empresa.
En tanto madura por completo este proyecto, el equipo de Sala est¨¢ abordando la reforma del negocio de paqueter¨ªa. En estos momentos, y debido a la fort¨ªsima competencia que hay en el mercado espa?ol hay servicios que le cuestan a Renfe el doble de lo que cobra por ellos. Entre las posibles soluciones que se' manejan para paliar esta insostenible situaci¨®n, se encuentra la de realizar un joint-venture con alguna empresa multinacional con experiencia en el negocio y que, a la vez, conozca el mercado espa?ol.
"Este esquema se ha implantado en Alemania, por ejemplo, con resultados altamente satisfactorios para todas las partes", se?alan fuentes de la compa?¨ªa p¨²blica. El servicio de paqueter¨ªa de Renfe factur¨® el a?o pasado por valor de 8.400 millones. En el periodo enero-abril de este a?o, rozaba los 2.000 millones de pesetas, con una ligera desviaci¨®n positiva respecto a lo presupuestado a principios de a?o.
Otra de las decisiones que tiene adoptada la direcci¨®n de Renfe respecto al futuro de sus filiales es la venta de dos de ellas: Conifersa y Equidesa. Coinfersa se dedica a la explotaci¨®n de v¨ªdeos, en tanto que Equidesa es la compa?¨ªa que re¨²ne los aparcamientos de Renfe. Esta empresa es tristemente famosa, puesto que fue una de las protagonistas del caso Renfe, que acab¨® con la dimisi¨®n del entonces ministro de Sanidad, Juli¨¢n Garc¨ªa Valverde, por su presunta implicaci¨®n en ciertas compraventas cuando era presidente de la empresa p¨²blica. La direcci¨®n de la compa?¨ªa ferroviaria tiene sobre la mesa varias ofertas por ambas sociedades, aunque la venta no se efectuar¨¢ hasta dentro de unos meses.
En cuanto al servicio ' regional de trenes, Renfe contin¨²a con su Pol¨ªtica de llegar a acuerdos con las comunidades aut¨®nomas para que ¨¦stas se hagan cargo de las l¨ªneas deficitarias. Hasta el momento, se han firmado acuerdos con Andaluc¨ªa, Castilla Le¨®n, Castilla La Mancha, Arag¨®n, Catalu?a, Murcia y Extremadura. Est¨¢n pendientes de firma el Pa¨ªs Vasco y Galicia.
Objetivos prioritarios
Los planes de Renfe se completan con el intento de potenciar la red de mercanc¨ªas, las conexiones internacionales y las cercan¨ªas. El negocio de mercanc¨ªas de Renfe se ha potenciado notablemente durante los ¨²ltimos anos. En el pasado ejercicio, por ejemplo, Espa?a se convirti¨® en el tercer pa¨ªs europeo con mayor crecimiento de transporte de mercanc¨ªas en tren, detr¨¢s de Luxemburgo y Dinamarca y muy por delante de pa¨ªses como Italia, B¨¦lgica Alemania, Francia o el Reino Unido, seg¨²n un informe elaborado por la Uni¨®n Internacional de Ferrocarriles (UIC). Fuentes de Renfe explican este incremento por los siguientes factores: "Una estrategia orientada hacia el incremento de las ventas, la captaci¨®n de nuevos tr¨¢ficos y clientes y una simult¨¢nea contenci¨®n del gasto".
Sin embargo, tal vez el mayor reto de Renfe lo constituye el transporte de cercan¨ªas. Cada d¨ªa, un mill¨®n de personas (la mitad de ellas en Madrid) utilizan este servicio, que es, precisamente, uno de los m¨¢s subvencionados por el contrato-programa.
En cuanto a la unidad de negocio de largo recorrido, su futuro se dilucidar¨¢ l¨ªnea por l¨ªnea. Por ¨²ltimo, la estrella de la compa?¨ªa, el AVE, se encuentra a la espera de sus nuevos trazados, una vez consolidado y afianzado la l¨ªnea Madrid-Sevilla.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- V Legislatura Espa?a
- Renfe
- Gobierno de Espa?a
- Cuenta resultados
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Hacienda p¨²blica
- PSOE
- Transporte ferroviario
- Tributos
- Gobierno
- Finanzas p¨²blicas
- Empresas
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Transporte
- Econom¨ªa
- Finanzas
- Pol¨ªtica
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa