La UE advierte que obstaculizar la reestructuraci¨®n de la econom¨ªa traer¨¢ m¨¢s paro
El comisado de Industria de la Uni¨®n Europea (UE), Martin Bangemann, advirti¨® ayer que ante el "imparable" proceso de globalizaci¨®n de la econom¨ªa no se puede responder con pol¨ªticas que obstaculicen o ralenticen la reestructuraci¨®n econ¨®mica mundial. "As¨ª no s¨®lo perder¨ªamos el reto de la competitividad, sino que destruir¨ªamos muchos m¨¢s puestos de trabajo", advirti¨®. Precisamente la competitividad de las empresas fue el centro de atenci¨®n de la reuni¨®n informal del Consejo de ministros de Industria de los quince celebrada ayer en la ciudad de Bilbao.
La UE pretende dar un espaldarazo a la creaci¨®n de empleo profundizando las pol¨ªticas de apoyo al subsector de servicios a la industria y facilitando a las peque?as y medianas empresas el acceso a f¨®rmulas de financiaci¨®n alternativas a los cr¨¦ditos bancarios. La reuni¨®n informal celebrada ayer en la capital vizca¨ªna por los ministros de Industria de los pa¨ªses miembros remarc¨® como prioridad de la UE la ampliaci¨®n a nuevas ¨¢reas de cooperaci¨®n econ¨®mica y pol¨ªtica. Dos son los espacios apuntados como preferentes durante estos seis meses de presidencia espa?ola: la cuenca del Mediterr¨¢neo y todo el continente americano, en especial Estados Unidos y ¨¢reas econ¨®micas ya en marcha en latinoam¨¦rica como Mercosur.El ministro espa?ol de Industria, Juan Manuel Eguiagaray, anunci¨® un encuentro de empresarios de ambos lados del Atl¨¢ntico a lo largo de este semestre de presidencia hispana. Los objetivos de esta cooperaci¨®n empresarial de la UE con el continente americano y de los trabajos que ya ultiman los quince y la propia Comisi¨®n Europea son "acentuar, mejorar y ampliar" los v¨ªnculos de colaboraci¨®n industrial entre los dos espacios econ¨®micos m¨¢s grandes de la Tierra, en palabras de Eguiagaray.
Los ministros de Industria de la UE constaron la creciente importancia del subsector de servicios a la industria, tanto en lo que a competitividad se refiere como a su peso en la generaci¨®n de empleo. M¨¢s del 13% de los empleos creados en la UE est¨¢n incluidos en este sector, que da trabajo a 100 millones de europeos. Su tasa de crecimiento es superior ya al 20% en los ¨²ltimos a?os y la aportaci¨®n del subsector de servicios a las industria al valor a?adido es del 22%. Esta realidad aconseja una atenci¨®n especial a este subsector desde la incorporaci¨®n de investigaci¨®n y desarrollo.
Crear empleo
La preocupaci¨®n por la creaci¨®n de empleo en la UE no abandon¨® ni a Eguiagaray ni a Bangemann en la conferencia de prensa que sigui¨® a la reuni¨®n. Los ministros de Industria de la Uni¨®n ven pymes e, inmediatamente, intuyen puestos de trabajo. S¨®lo restar¨ªa elaborar y hacer realidad una "estrategia industrial" para las pymes, idea que todos coincidieron ayer en calificar de "prioritaria" para la UE. Por eso este tema ocupar¨¢ media jornada en la reuni¨®n formal que celebrar¨¢ el consejo de ministros de Industria en Bruselas el pr¨®ximo 7 de noviembre.
El responsable de las pol¨ªticas de pymes de la UE trabaja en un documento que estar¨¢ en la reuni¨®n de Bruselas y que servir¨¢ para el programa de actuaci¨®n que definan los quince en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno que se celebrar¨¢ en Madrid. Las tres patas de ese texto ser¨ªan la creaci¨®n de un mercado de capitales espec¨ªfico para las pymes (ya ensayado en Alemania), la cooperaci¨®n a escala europea entre las peque?as y medianas empresas y, finalmente, la introducci¨®n de tecnolog¨ªa.
Aunque el expediente de la compa?¨ªa a¨¦rea espa?ola Iberia no fue tocado ni de refil¨®n en el encuentro, el ejemplo "hipot¨¦tico" de ayudas del Gobierno brit¨¢nico a la British Airways dado por Bangemann para ilustrar sus reflexiones sobre la legalidad o no de las ayudas estatales arranc¨® algunas sonrisas entre los periodistas. "No hacemos diferencias entre ayudas estatales a empresas p¨²blicas o privadas. El problemas de las ayudas es el problema de la competencia leal y las normas del juego son las mismas para todos (...). Nunca he votado en contra de los programas de reestructuraci¨®n, pero esos programas tienen que dar resultados. Y si despu¨¦s de un programa viene otro y luego otros y todos son con financiaci¨®n p¨²blica en alg¨²n momento habr¨¢ que poner punto final", dijo, sin referirse a ning¨²n caso concreto. El ministro espa?ol asegur¨® la semana pasada que espera que la Comisi¨®n tome una decisi¨®n este mismo mes.
El encuentro y las diferentes visitas de los quince ministros y su s¨¦quito est¨¢n rodeadas de fuertes medidas de seguridad. A pesar de ello, una treintena de miembros del sindicato abertzale LAB, protestaron ante la sede de la reuni¨®n.
Sat¨¦lites y maqunaria
Las repercusiones para la industria europea de la entrada de lleno en la sociedad de la informaci¨®n se hicieron sitio en el encuentro de ayer y, si le hacen caso a Bangemann, los pasos a seguir por la UE en esta materia viajar¨¢n v¨ªa sat¨¦lite hasta la reuni¨®n de Bruselas.El comisario de Industria, Martin Bangemann, present¨® su informe sobre las m¨²ltiples iniciativas que la UE deber¨¢ adoptar para fortalecer un tejido industrial propio en este sector. A lo ya avanzado en el campo de la telefon¨ªa m¨®vil y de las emisiones de se?ales de televisi¨®n, Bangemann, sum¨® el sat¨¦lite. "Nos preocupan mucho los sat¨¦lites y su utilizaci¨®n para los sistemas de informaci¨®n. No hay duda de que este apartado tiene que recibir m¨¢s apoyo del que ha tenido en el pasado", indic¨®.
La UE quiere crear una sociedad europea de la informaci¨®n donde la industria europea tenga un papel principal. El consejo di¨® un impulso a los planes de la UE en ese ¨¢mbito, seg¨²n indic¨® el ministro de Industria, Juan Manuel Eguiagaray.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.