Miles de curiosos evocan en Nuevo M¨¦xico los 50 a?os de la primera explosi¨®n nuclear
![Antonio Ca?o](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fbeac12ba-699c-4d3e-89c6-e30be1d9a86c.png?auth=74fed457e58f28ed1f5682cefdc437f0ffd7a482e0124e2212ab78e056c83af2&width=100&height=100&smart=true)
Estados Unidos no tiene mucho que celebrar en el 500 aniversario de la primera explosi¨®n nuclear, que precedi¨® al lanzamiento de la primera bomba at¨®mica sobre Jap¨®n. Todo lo m¨¢s, aquellos acontecimientos se recuerdan como terribles circunstancias propias de un mundo en guerra. Pero algunos miles de curiosos, incluidos unos pocos que expresaron su protesta de distintas formas, se acercaron el domingo al aislado paraje de Nuevo M¨¦xico en donde el 16 de julio de 1945 a las 5 horas, 29 minutos y 45 segundos se levant¨® por primera vez el hongo multicolor que simboliza la peor arma de destrucci¨®n jam¨¢s inventada por el hombre.La bomba que se hizo explotar en un punto llamado Trinidad, marcado hoy por un modesto obelisco, ten¨ªa 19 kilotones, levant¨® una nube de m¨¢s de un kil¨®metro de alto y dej¨® un cr¨¢ter de casi 500 metros de di¨¢metro. Los sentimientos de la gente reunida frente a ese triste monumento eran contradictorios. "Estoy aqu¨ª para ver el lugar que salv¨® mi vida. Este lugar es la raz¨®n por la que yo no tuve que ira luchar a Jap¨®n", coment¨® un veterano de la Il Guerra Mundial. Con una visi¨®n muy distinta, un grupo de j¨®venes con los rostros cubiertos rodearon el obelisco durante varias horas en se?al de duelo y pidieron disculpas a la poblaci¨®n de Hiroshima y Nagasaki en nombre de todos los norteamericanos.
Sangre sobre el 'Enola Gay'
La controversia en Estados Unidos sobre c¨®mo tratar esos acontecimientos est¨¢ reflejada en la exposici¨®n que actualmente se celebra en el Museo del Aire y el Espacio de Washington sobre el Enola Gay, el avi¨®n que lanz¨® la primera bomba at¨®mica. En los ¨²ltimos d¨ªas algunos visitantes han arrojado sangre y cenizas sobre el aparato, que se exhibe solo, sin los signos de compasi¨®n hacia Jap¨®n a los que se opusieren los ex combatientes.
Los norteamericanos han aprendido, mucho despu¨¦s de aquella primera explosi¨®n, que los horrores de la carrera nuclear no concluyeron en Nuevo M¨¦xico, ni siquiera en Hiroshima. Entre 1944 y 1974, miles de norteamericanos fueron conscientemente expuestos a radiaci¨®n nuclear por sus propias autoridades, que pretend¨ªan conocer los efectos de esa energ¨ªa en los seres humanos. Ahora, coincidiendo con este 50? aniversario, el presidente Bill Clinton est¨¢ pensando en alguna forma de compensaci¨®n para las personas que fueron utilizadas como conejillos de indias.
La decisi¨®n francesa de reanudar las pruebas nucleares en el atol¨®n de Mururoa contin¨²a acumulando cr¨ªticas. En Bruselas, los ministros de Asuntos Exteriores de Dinamarca, Finlandia, Irlanda, Austria, Luxemburgo, Holanda y Suecia calificaron ayer la decisi¨®n de "deplorable" y manifestaron su adhesi¨®n a la resoluci¨®n del Parlamento Europeo en contra de las pruebas. Herv¨¦ de Charette, ministro galo de Asuntos Exteriores, insiti¨® en que "la mala recepci¨®n" que el Parlamento Europeo dio la pasada semana al presidente Chirac, "era la peor manera de intentar influir a Francia", seg¨²n informa Efe.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Nagasaki
- Hiroshima
- Bombas at¨®micas
- Jap¨®n
- Armas nucleares
- Francia
- Estados Unidos
- Armamento
- Europa occidental
- Asia oriental
- Segunda Guerra Mundial
- Asia
- Uni¨®n Europea
- Defensa
- Gobierno
- Historia contempor¨¢nea
- Guerra
- Historia
- Conflictos
- Organizaciones internacionales
- Administraci¨®n Estado
- Europa
- Pol¨ªtica
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n p¨²blica