La persistencia de la sequ¨ªa eleva a 12 millones el n¨²mero de afectados por la escasez de agua
El fuerte calor que invade la mitad sur del pa¨ªs ha acelerado el descenso de las reservas de agua para el consumo dom¨¦stico. S¨®lo quedan 2.293 hect¨®metros c¨²bicos de los 8.000 que habla almacenados en 1990 en las cinco cuencas del sur, donde los abastecimientos de 12 millones de personas est¨¢n t¨¦cnicamente agotados. El Ministerio de Obras P¨²blicas tiene dise?ado un plan para buscar fuentes adicionales de recursos con vistas al pr¨®ximo a?o, pero su elevado coste -90.000 millones- lo mantiene parado, a la espera de un cr¨¦dito extraordinario de Econom¨ªa y Hacienda.
El agua que se consume estos d¨ªas para sofocar la ola de calor no hace sino disminuir los escasos recursos que a¨²n se almacenan para aguantar hasta el oto?o, ¨¦poca en la que se sit¨²a la recuperaci¨®n de los embalses. La experiencia de que la sequ¨ªa pueda mantenerse, como ha sucedido en los ¨²ltimos cinco a?os, coloca en una p¨¦sima posici¨®n las reservas de los embalses para afrontar la primavera y el verano de 1996. Los 8.000. hect¨®metros c¨²bicos de reservas que almacenaban los embalses de las cinco cuencas hidrogr¨¢ficas m¨¢s secas (Guadiana, Guadalquivir, Sur, J¨²car y Segura) se han quedado en 2.293, seg¨²n datos tomados el 18 de julio.Un informe sobre la situaci¨®n de estas reservas, remitido por Obras P¨²blicas al Consejo de Ministros en febrero pasado ? calculaba que si no llov¨ªa en la primavera de este a?o quedar¨ªan comprometidos en oto?o los abastecimientos de ocho millones de personas. Las ¨¢reas con sus reservas "t¨¦cnicamente agotadas" se situaban en La Mancha, Costa del Sol, Campo de Gibraltar, Bah¨ªa de C¨¢diz, Ja¨¦n, Granada, valle del Guadalquivir y toda la costa levantina, desde Castell¨®n a Benidorm. Salvo las localidades de Levante, abastecidas en parte por el trasvase Tajo-Segura, el resto padece restricciones.
Las cifras que ahora se manejan elevan hasta 12 millones el n¨²mero de personas afectadas, cuatro millones m¨¢s que en la evaluaci¨®n de febrero.
Algunas de las iniciativas puestas en marcha al amparo del decreto ley de sequ¨ªa en febrero est¨¢n paralizadas por la oposici¨®n de autoridades locales. El Ayuntamiento de Tolox, en M¨¢laga, ha logrado la suspensi¨®n de unas prospecciones de investigaci¨®n en la sierra de las Nieves por temor a que se lleven agua de su subsuelo. El Tribunal Superior de Justicia de Andaluc¨ªa decidir¨¢ en breve si se contin¨²a la b¨²squeda de agua subterr¨¢nea con destino a la Costa del Sol. No ha sido un hecho aislado.
Sofoco en Hacienda
La semana pasada el Consejo de Ministros aprob¨® un paquete de dr¨¢sticas medidas contra el uso abusivo del agua donde escasea. El Ejecutivo estudia la adopci¨®n de planes de emergencia para 1996, por un coste que ronda los 90.000 millones de pesetas, que comprende instalaci¨®n de desaladoras, transporte de agua en buques cisterna, nuevas conducciones... Este precio no puede asumirlo el Ministerio de Obras P¨²blicas, seg¨²n fuentes del departamento, ya que obras de emergencia adoptadas con anterioridad han comprometido su presupuesto para 1995. El listado de obras y su coste se ha remitido a Econom¨ªa y Hacienda para que avale la concesi¨®n de un cr¨¦dito extraordinario, pero el elevado montante de la petici¨®n ha provocado sofoco a los guardianes de las arcas p¨²blicas. Se resisten a dar el visto bueno en un momento de restricciones presupuestarias.
Con todo, es posible que el Gobierno adopte una decisi¨®n despu¨¦s de haberlo estudiado en los ¨²ltimos consejos de ministros y remita para su convalidaci¨®n, por el pleno extraordinario del Congreso de los Diputados del pr¨®ximo jueves, un decreto ley donde se contemple el llamado plan metasequ¨ªa y otras medidas extraordinarias que anticipan propuestas del Plan Hidrol¨®gico Nacional.
En lo que concierne a los usuarios que abusan, se autoriza a las autoridades hidr¨¢ulicas a cancelar sus concesiones de agua si cometen faltas graves de las recogidas en la Ley de Aguas. Alas confederaciones hidrogr¨¢ficas se les otorga capacidad de revisar las concesiones si una auditor¨ªa hidr¨¢ulica acredita que se despilfarra o hace un uso poco eficiente del agua. En este caso no proceder¨¢ otorgar compensaci¨®n econ¨®mica alguna al infractor que pierde o ve revisada la concesi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- V Legislatura Espa?a
- Plan Hidrol¨®gico Nacional
- Obras ampliaci¨®n
- MOPU
- Gobierno de Espa?a
- Planes hidrol¨®gicos
- PSOE
- Sequ¨ªa
- Obras hidr¨¢ulicas
- Pol¨ªtica ambiental
- Obras p¨²blicas
- Ministerios
- Lluvia
- Legislaturas pol¨ªticas
- Precipitaciones
- Partidos pol¨ªticos
- Gobierno
- Protecci¨®n ambiental
- Meteorolog¨ªa
- Urbanismo
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa