La reforma constitucional en Francia potencia el refer¨¦ndum y limita la inmunidad
El Congreso del Parlamento franc¨¦s -suma de miembros de la Asamblea Nacional y del Senado- aprob¨® ayer en Versalles lo que el ministro de Justicia, Jacques Toubon, considera "la m¨¢s importante reforma constitucional desde 1962", a?o en que se instaur¨® la elecci¨®n del presidente por sufragio universal directo". La reforma afecta a tres aspectos de la Constituci¨®n gaullista de la V Rep¨²blica: ampl¨ªa el campo del refer¨¦ndum, limita, la inmunidad parlamentaria y establece un ¨²nico periodo de sesiones. Este ¨²ltimo punto, que pretende "acrecentar el control sobre el Ejecutivo", supone pasar a una sola sesi¨®n de nueve meses, de principios de octubre a finales de junio.
Para reducir la inmunidad parlamentarla, el Gobierno ha tenido que batallar para conseguir que gaullistas y liberales, am¨¦n de la oposici¨®n, aceptasen modificar un s¨ªmbolo con origen en la revoluci¨®n de 1789.Todo parlamentario podr¨¢ ser procesado en cualquier momento, y s¨®lo su detenci¨®n o encarcelamiento necesitar de aprobaci¨®n del Parlamento, o de su diputaci¨®n permanente. Fuera del periodo de sesiones se pierde incluso ese peque?o privilegio.
El tema m¨¢s conflictivo era el de la ampliaci¨®n del campo del refer¨¦ndum. Sus cr¨ªticos -socialistas y comunistas e incluso miembros de la mayor¨ªa- denuncian el peligro populista. Hasta ahora se recurr¨ªa al refer¨¦ndum para ciertos tratados internacionales, como el de Maastricht, o para modificar la organizaci¨®n de los poderes p¨²blicos.
El presidente Jacques Chirac quiere que el refer¨¦ndum sirva para consultar a los ciudadanos sobre "reformas relativas a la pol¨ªtica econ¨®mica y social de la naci¨®n y a los servicios p¨²blicos necesarios". Los socialistas y comunistas creen que el texto es confuso y que una materia como la educaci¨®n no queda englobada en la esfera de la "pol¨ªtica econ¨®mica y social".
Se han levantado voces que reclaman "mayor respeto al legislativo" ante un riesgo de "un mayor presidencialismo" o de que "el plebiscito se convierta en forma de Gobierno".
Los senadores de la mayor¨ªa modificaron el proyecto para que toda propuesta de ley referendaria necesite de un debate parlamentario sin derecho a voto".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.