Tambi¨¦n los jueces
CIERTAMENTE, COMO advirti¨® ayer el Consejo del Poder Judicial, para ejercer su funci¨®n, los jueces necesitan "un clima de sensatez y prudencia", que se echa en falta en el actual patio nacional. Seguramente las causas de esa situaci¨®n son m¨²ltiples y varios los sectores responsables del deterioro. Los pol¨ªticos, sin duda, y tambi¨¦n la prensa. ?Lo son tambi¨¦n en alguna medida los propios jueces? El Consejo General ha respondido con mesura a la petici¨®n de pronunciamiento urgente planteada por uno de sus miembros, el vocal Javier G¨®mez de Lia?o, que hab¨ªa observado graves ataques a la independencia de los jueces en ciertas opiniones vertidas por pol¨ªticos y periodistas en los ¨²ltimos d¨ªas. Pero si de prudencia y sensatez se trata, tal vez los jueces deber¨ªan predicar con el ejemplo. En una entrevista publicada el pasado 7 de mayo, el propio G¨®mez de Lia?o acusaba al juez en excedencia, actual ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch de ser "el responsable de las falsificaciones [de los papeles] de Laos", y al fiscal general del Estado, de ser alguien "demasiado fr¨¢gil de car¨¢cter". En su escrito al consejo de la pasada semana, G¨®mez de Lia?o considera que algunos juicios vertidos sobre el juez Garz¨®n "tienen dureza, estr¨¦pito y gravedad" suficientes como para que intervenga el ¨®rgano de gobierno de los jueces. Pero en ese mismo escrito, y a prop¨®sito de la infracci¨®n del secreto sumarial sobre las declaraciones de Garc¨ªa Damborenea al juez instructor, el propio G¨®mez de Lia?o aventura la hip¨®tesis de que "quiz¨¢ la Clave [de la filtraci¨®n] se encuentre en alguien que se sienta en el Consejo de Ministros".
Ya en junio pasado la Asociaci¨®n Profesional de la Magistratura (APM) se hab¨ªa quejado ante el consejo por las expresiones vertidas por G¨®mez de Lia?o en una carta dirigida al presidente de esa asociaci¨®n. Todo era consecuencia del voto particular planteado por el tambi¨¦n vocal Andr¨¦s de la Oliva, que hab¨ªa defendido la tesis de que su colega deber¨ªa haberse abstenido de intervenir en determinada resoluci¨®n so bre el caso Banesto, dada su condici¨®n de hermano de Mariano G¨®mez de Lia?o, defensor de Mario Conde. Javier respondi¨® acusando a De la Oliva, entre otras muchas cosas, de "moverse en un predio de abyecci¨®n", de ser un "bur¨®crata del derecho procesal" incapaz de dar una lecci¨®n "ni siquiera en lo que podr¨ªa ser su materia" y de no alcanzar a entender "nociones como las de neutralidad, independencia y decencia".
En el escrito que ha suscitado el pronunciamiento del Consejo General -a trav¨¦s de su comisi¨®n permanente-, el vocal G¨®mez de Lia?o estimaba que las acusaciones vertidas sobre Garz¨®n a ra¨ªz de su decision de elevar al Supremo la consulta sobre el sumario de los GAL equivalen a "llamarle parcial y, en consecuencia, prevaricador". Es verdad que se han dicho muchas tonter¨ªas, pero no se puede negar que llama la atenci¨®n que Garz¨®n desistiera de elevar esa consulta al Supremo cuando aparecieron indicios contra Barrionuevo, reteniendo as¨ª el sumario hasta la aparici¨®n de una declaraci¨®n inculpatoria contra el presidente del Gobierno. Un antiguo presidente del Tribunal Constitucional expresaba ayer en estas p¨¢ginas su perplejidad ante esa aparente incoherencia.
Es cierto que en Espa?a -pero no s¨®lo aqu¨ª- existe en los ¨²ltimos a?os una relaci¨®n conflictiva entre el poder ejecutivo y el judicial, y que la judicializaci¨®n de la pol¨ªtica, efecto de la lamentable teor¨ªa gubernamental de hacer depender las responsabilidades pol¨ªticas de la existencia de sentencia firme, ha contribuido mucho a la confusi¨®n actual. Pero no es realista ignorar el papel que en ese deterioro han jugado algunos jueces que no han resistido la tentaci¨®n de utilizar su poder jurisdiccional, para combatir al Gobierno, moralizar la sociedad u otros fines ajenos a su funci¨®n, o, simplemente, para obtener, una notoriedad p¨²blica, contradictoria con la discreci¨®n que siempre se consider¨® consustancial a ese oficio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- Magistratura
- Gente
- Tribunal Supremo
- Baltasar Garz¨®n
- Jos¨¦ Barrionuevo Pe?a
- Javier G¨®mez de Lia?o
- V Legislatura Espa?a
- MJEI
- Juan Alberto Belloch
- Fiscales
- Organismos judiciales
- GAL
- CGPJ
- Presidencia Gobierno
- Gobierno de Espa?a
- Terrorismo Estado
- PSOE
- Tribunales
- Legislaturas pol¨ªticas
- Poder judicial
- Partidos pol¨ªticos
- Ministerios
- Gobierno
- Grupos terroristas