Una fuerte tormenta causa diez muertos y arrasa las localidades alcarre?as de Yebra y Almoguera
Al menos diez personas murieron el mi¨¦rcoles en el infierno de agua y barro en que se convirti¨® la localidad de Yebra (Guadalajara), cercana a la central nuclear de Zorita. La fuerte tormenta que descarg¨® sobre el pueblo a las ocho y media de la tarde sorprendi¨® a la mayor¨ªa de las v¨ªctimas a la salida de un funeral. Entre los fallecidos est¨¢ tambi¨¦n el director de la central de Zorita, Juan Vicente Llinares, cuyo cuerpo fue hallado a ocho kil¨®metros del coche en el que viajaba con su esposa, que tambi¨¦n muri¨®. En la vecina Almoguera, las aguas alcanzaron dos metros de altura en algunas casas, pero no hubo v¨ªctimas.
La riada de agua y barro parti¨® Yebra en dos y arrastr¨® todo a su paso. La tromba derrib¨® muros, volc¨® los coches aparcados en las calles y entr¨® por las puertas y ventanas de las casas. En la peque?a localidad de 700 habitantes, que en verano llega a acoger a unos 3.200, se celebraban los funerales por la muerte de una vecina. Los parientes de la difunta hab¨ªan llegado desde Madrid y Guadalajara en un autob¨²s ese mismo d¨ªa.Cuando el reloj marcaba las ocho y media de la tarde empez¨® a llover y un apag¨®n dej¨® el pueblo a, oscuras. Las honras f¨²nebres continuaron, y el entierro termin¨® en mitad de la tormenta. Cuando un grupo de familiares volv¨ªan del camposanto el temporal arreci¨®, y tuvieron que refugiarse en los bajos de un viejo almac¨¦n situado en la calle principal de Yebra.
El agua se acumulaba ya en la parte alta del pueblo. La presi¨®n termin¨® por romper un muro y liber¨® un torrente de m¨¢s de dos metros de altura que rompi¨® la puerta del viejo almac¨¦n. Los refugiados en el local intentaron escapar, pero siete de ellos fueron arrastrados por el agua y el lodo. Algunos de los cad¨¢veres fueron encontrados hasta a dos kil¨®metros del almac¨¦n y con parte de las ropas arrancadas por la fuerza del agua.
Los primeros efectivos de Protecci¨®n Civil llegaron a Yebra alrededor de las doce de la noche. Cuando empezaban las tareas de desescombro la lluvia se reanud¨® con fuerza y tuvieron que suspenderse hasta horas despu¨¦s. Poco a poco, entre la ansiedad y el desconcierto de los vecinos, se fueron hallando los cad¨¢veres.
Las siete personas que perdieron la vida en el almac¨¦n de Yebra son: Ascensi¨®n de la Torre C¨¢mara, 88 a?os; Josefa Barco Jim¨¦nez (74); Matilde Ca?izares Fondo (50); Juan Gallego Barco, (72); Cipriana S¨¢nchez Dom¨ªnguez (73; Mar¨ªa Jes¨²s Gallego S¨¢nchez (48) y Mar¨ªa del Carmen Blanco Dom¨ªnguez (29).
Los otros tres fallecidos son el director de la central nuclear de Zorita, Juan Vicente Llinares Climent, de 47 a?os, y su esposa Mar¨ªa Julia Megido Mayor, de 45, cuyo coche fue arrastrado por la riada; y el camionero Jes¨²s Garc¨ªa Iniesta, de 55 a?os, que falleci¨® al volcar el cami¨®n que conduc¨ªa en la vecina carretera de Albares.
Los cad¨¢veres fueron trasladados a unas instalaciones deportivas situadas sobre una loma a medida que los equipos de rescate lograban sacarlos del fango. All¨ª, el titular del juzgado de instrucci¨®n n¨²mero 2 de Guadalajara, Casiano Rojas, procedi¨® a su identificaci¨®n. A media ma?ana, la forense de Guadalajara Sons¨®les Jim¨¦nez efectu¨® las autopsias.
El funeral por las diez v¨ªctimas ser¨¢ celebrado hoy en la iglesia de Yebra por el obispo de Guadalajara, y contar¨¢ con la presencia del presidente de Castilla-La Mancha, Jos¨¦ Bono, que ha interrumpido sus vacaciones.
La lluvia arras¨® tambi¨¦n la vecina poblaci¨®n de Almoguera, que ya sufri¨® graves da?os por otra inundaci¨®n similar el 25 de julio de 1987. Almoguera qued¨® devastada por un alud de agua y barro, pero sus habitantes tuvieron tiempo de buscar refugio y no se registraron da?os personales.
Alerta
Los servicios de Protecci¨®n Civil de Guadalajara ya hab¨ªan sido alertados del riesgo de tormentas fuertes en la zona, pero ni el propio gobernador civil, Ram¨®n Fern¨¢ndez Espinosa, que se encontraba de vacaciones en la cercana localidad de Sayat¨®n, se imaginaba que tendr¨ªa tan fatales consecuencias. Fue alertado a las cuatro de la madrugada de ayer de que las comunicaciones, tanto terrestres como telef¨®nicas, con Yebra y Almoguera estaban cortadas, y que se ten¨ªa ya constancia de que hab¨ªa al menos tres muertos.Con certeza, nadie sabe el volumen de agua que descarg¨® sobre ambas poblaciones. Los testigos afirman que comenz¨® a llover con fuerza a partir de las ocho y media de la noche para decaer por breve tiempo y reanudarse con furia hasta avanzada la madrugada. La potencia del diluvio queda reflejada en el cauce del r¨ªo Tajo que circula por las proximidades. Seg¨²n datos de la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica, el nivel se elev¨® cuatro metros en poco tiempo y pas¨® de un caudal de 16 metros c¨²bicos por segundo hasta los 130. Pocas horas despu¨¦s se estabiliz¨® en los 55 metros c¨²bicos por segundo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.