"El diario EL PA?S se escribe en castellano"
Un lector de Valencia, Jos¨¦ Pascual Requena Pallar¨¦s, se ha dirigido repetidas veces tanto a este Departamento del Defensor del Lector como a la secci¨®n Cartas al Director pregunt¨¢ndose por qu¨¦ en la edici¨®n Comunidad Valenciana de este diario "no se aceptan para su publicaci¨®n textos en valenciano". Se queja, al mismo tiempo, de que, habiendo enviado una carta en dicha lengua, el diario se la publicara "traducida" al castellano.Escribe: "Mi opini¨®n es que, a estas alturas de la andadura democr¨¢tica, y en atenci¨®n a los lectores que desear¨ªan ver su lengua normalizada tras much¨ªsimos a?os de postraci¨®n, el diario EL PA?S, que goza de gran prestigio en el Pa¨ªs Valenciano, har¨ªa un gran favor a la sociedad valenciana incorporando a sus p¨¢ginas cartas, art¨ªculos, etc¨¦tera, en valenciano". Y a?ade: "Ia l¨ªnea que se deduce leyendo a colaboradores y redactores de El Pa¨ªs Comunidad Valenciana no ofrece dudas en cuanto a la unidad de la lengua entre Pa¨ªs Valenciano, Baleares y Catalu?a. Pero esa l¨ªnea se ve truncada a la hora de materializarla y reafirmarla, dado que el valenciano parece, cuando menos, proscrito de sus p¨¢ginas".
Otros lectores, al rev¨¦s, se han quejado repetidamente al Defensor del Lector por el hecho de que este diario haya autorizado a escribir los nombres de algunas ciudades como L¨¦rida y Gerona en la graf¨ªa catalana de Lleida y Girona. Se preguntan por qu¨¦ en un diario nacional, escrito en espa?ol, se permiten dichas licencias. Y alg¨²n lector ha pedido concretamente a este Departamento que le (liga cu¨¢les son las normas sobre el uso o no uso del castellano en la redacci¨®n del diario.
El Libro de estilo dice expl¨ªcitamente: "El peri¨®dico se escribe en castellano, y la regla general es que no deben usarse palabras de otras lenguas, incluidos el catal¨¢n, el gallego o el vascuence, mientras, existan sin¨®nimos en castellano". Y a?ade: "Esta norma no tiene m¨¢s excepciones que las expresamente recogidas en este libro" (2.4).
El criterio en la aceptaci¨®n de dichas excepciones ha sido, se lee en el p¨¢rrafo 8.52, "aceptar las palabras no castellanas impuestas por su uso generalizado, las que no tienen una traducci¨®n exacta y las que, de ser traducidas, perder¨ªan parte de sus connotaciones como striptease". Y por lo que se refiere al nombre de poblaciones espa?olas, "deber¨¢n escribirse", afirma el Libro de estilo, "seg¨²n la graf¨ªa aceptada oficialmente por el correspondiente Gobierno aut¨®nomo, que no siempre es la castellana. Las excepciones a esta norma son s¨®lo las recogidas en este Libro de estilo; entre ellas fliguran todas las comunidades aut¨®nomas, regiones, provincias o capitales de provincia. Por ejemplo, se escribir¨¢ 'Catalu?a' y no 'Catalunya'; '?lava' y no 'Araba'; 'Orense' y no 'Ourense'. En caso de ser v¨¢lidas las dos graf¨ªas, la castellana y la del otro idioma. de la comunidad, se optar¨¢ por la primera. No contar¨¢n entre estas excepciones los nombres catalanes de L¨¦rida y Gerona, que se escribir¨¢n en la graf¨ªa catalana como Lleida y Girona" (8.52).
En realidad, EL PAIS acepta el criterio del "uso social" de la lengua en un pa¨ªs como Espa?a, pluticultural y pluriling¨¹¨ªstico.
Por lo que se refiere a los criterios que han de usarse en casos de publicaci¨®n de suplementos o art¨ªculos en alguna de las lenguas oficiales. de alguna de las autonom¨ªas espa?olas, el Libro de estilo afirma que "se respetar¨¢ la toponimia oficial castellana y no se utilizar¨¢ la (le la lengua en cuesti¨®n cuando se citen top¨®nimos del ¨¢mbito de la lengua castellana" (8.52.9)
Los art¨ªculos de opini¨®n y las colaboraciones literarias no se adaptan, sin embargo, obligatoriamente a estas reglas sobre top¨®nimos espa?oles no castellanos, y "quedar¨¢n a criterio de su autor, como tampoco se adaptar¨¢n a estas reglas topon¨ªmicas las citas textuales entrecomilladas" (10).
?Cartas en valenciano?
Algunos lectores que ya conocen nuestras normas del Libro de estilo se quejan de que algunos de los redactores "no siempre las respetan". Es cierto. Y en dichos casos es evidente que est¨¢n quebrantando unas normas a las que todos los que escribimos en este diario debemos someternos.?Puede EL PA?S permitir la publicaci¨®n de cartas al director en alguna de las lenguas de las comunidades aut¨®nomas? El Libro de estilo no dice nada al respecto, pero la negativa se deduce del principio de que es un diario nacional que se publica en lengua castellana. De hecho, nunca, desde su fundaci¨®n, se ha publicado carta alguna llegada a la direcci¨®n en otras lenguas, en cuyo caso se traducen sin necesidad de advertir al lector, ya que se da por descontado que, trat¨¢ndose de un diario en espa?ol, no se admiten cartas en otras lenguas.
Otra cosa es si, dentro del diario, en las ediciones de otras comunidades se pueden permitir art¨ªculos en otras lenguas. Concretamente, EL PA?S publica semanalmente, en su edici¨®n catalana, un suplemento en lengua catalana. Pero, fuera de- ese cuadernillo, ni siquiera en la edici¨®n catalana se ha publicado nunca art¨ªculo alguno en catal¨¢n trat¨¢ndose de un diario nacional en castellano.
En cuanto al valenciano, en alguna ocasi¨®n, el cuadernillo catal¨¢n se ha publicado tambi¨¦n como extra en la edici¨®n de Valencia. "En dicho cuadernillo, los autores", recuerda el subdirector Tom¨¢s Delcl¨®s, escriben sin problema en cada una de las variantes de la lengua catalana y, por tanto, tambi¨¦n en la valenciana". Algunos lectores valencianos como el se?or Requena han manifestado a este Departamento su deseo de que pueda hacerse en el futuro en Valencia algo parecido a lo del cuadernillo en catal¨¢n.
Lo que s¨ª puedo decir es que la empresa EL PA?S estudia nuevas iniciativas para potenciar la edici¨®n de la Comunidad Valenciana.
Los lectores pueden escribir al Defensor del Lector o telefonearle al n¨²mero 91 / 337 78 36.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.