Agricultura reforma el sector de la vid y del vino para ganar competitividad
El Ministerio de Agricultura, a trav¨¦s de la direcci¨®n general de Pol¨ªtica Alimentaria, ha ultimado una serie de reformas en el sector de la vid y el vino con el fin de aumentar la competividad del sector. Estas reformas se pretende sean aprobadas con la ley de acompa?amiento a los Presupuestos Generales del pr¨®ximo a?o. La Administraci¨®n espa?ola levanta la prohibici¨®n de regar los vi?edos.
Adem¨¢s, se permitir¨¢ la adici¨®n de mosto concentrado para el enriquecimiento de los vinos y se flexibilizar¨¢n las, condiciones para replantaciones. Durante las ¨²ltimas d¨¦cadas, con el fin potenciar la calidad de las uvas, la Administraci¨®n mantuvo la prohibici¨®n de regar los vi?edas, salvo cuando existieran graves riesgos para la propia conservaci¨®n de las cepas. En la pr¨¢ctica, durante los ¨²ltimos a?os, han dado riegos de apoyo quienes dispusieron de agua. Esta situaci¨®n de secano en la mayor parte del vi?edo ha supuesto para Espa?a unos rendimientos medios de 28 hect¨®litros pro hect¨¢rea frente a los m¨¢s de 200 que tienen en otros pa¨ªses comunitartios donde se permit¨ªa el riego. Con los riegos se esperan aumentar las producciones medias por hect¨¢rea.Una segunda prohibici¨®n que se pretende eliminar en el sector del vino es la posibilidad de utilizar mosto concentrado para la mejora de los caldos. En el resto de los pa¨ªses comunitarios est¨¢ autorizado no solamente el uso de mosto para este fin, sino tambi¨¦n la utilizaci¨®n de az¨²car. La UPA plantea que ese enriquecimiento se haga solamente con mostos espa?oles. Ello va a suponer poder eliminar excedentes v¨ªa el uso de mosto concentrado en una campa?a normal. Para el sector significa tambi¨¦n la posibilidad de recibir unas subanuales de unos 4.000 millones de pesetas.
Finalmente, entre otras medidas, la Administraci¨®n pretende una mayor flexibilidad para ejecutar por el agricultor los derechos sobre replantaciones tanto en el periodo para ejercerlos como en las zonas de la plantaci¨®n.
Estas modificaciones, junto a otras que afectan a la propia actividad de las bodegas, se han planteado por la Administraci¨®n en un momento cuando la producci¨®n espa?ola de vino ha sido inferior a los 20 millones de hect¨®litros en las ¨²ltimas dos campa?as. Esta situaci¨®n ha supuesto solamente en el ¨²ltimo a?o la importaci¨®n de m¨¢s de cuatro millones de hect¨®litros, mientras firmas exportadoras nacionales han perdido mercados en el exterior.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pol¨ªtica nacional
- V Legislatura Espa?a
- Vinos
- Gobierno de Espa?a
- Pol¨ªtica agraria
- Presidencia Gobierno
- Sector vitivin¨ªcola
- Bebidas alcoh¨®licas
- Productos agrarios
- Ministerios
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gobierno
- Bebidas
- Alimentos
- Espa?a
- Alimentaci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Agricultura
- Agroalimentaci¨®n
- Industria
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Ministerio de Agricultura