La turbulencia monetaria provoca fuertes ca¨ªdas en las bolsas y los mercados de deuda
Los mercados financieros siguieron sumidos ayer en la oleada bajista que ha provocado la debilidad del d¨®lar y las turbulencias en el Sistema Monetario Europeo. El d¨®lar cay¨® de nuevo frente al marco y arrastr¨® a las monedas perif¨¦ricas; entre ellas, la peseta, que se depreci¨® 75 c¨¦ntimos con la moneda alemana. Ni siquiera las palabras de los presidentes de los bancos centrales de EE UU y Alemania sobre la fortaleza de la econom¨ªa norteamericana y la infravaloraci¨®n del d¨®lar cambiaron la tendencia. La deuda espa?ola baj¨® de precio y aument¨® su diferencial hasta 4,45 puntos. La Bolsa cay¨® 5,9 puntos (un 1,89%), la segunda ca¨ªda m¨¢s fuerte del a?o. El resto de las bolsas europeas tuvo la misma tendencia.
El de ayer no fue un buen d¨ªa para los mercados que, como hicieran desde el pasado mi¨¦rcoles, cerraron con p¨¦rdidas. La jornada empez¨® mal en Tokio, sigui¨® en Europa y ni tan siquiera se arregl¨® en Nueva York pese a que Alan Greenspan, presidente del banco central de Estados Unidos (la Reserva Federal) afirmara en el Senado que la econom¨ªa estadounidense camina hacia un s¨®lido y r¨¢pido crecimiento, con la inflaci¨®n bajo control. "En general", dijo Greenspan, "Ias perspectivas a corto plazo para la econom¨ªa de Estados Unidos han mejorado en los pasados meses".Pero ayer el d¨®lar sigui¨® aquejado de debilidad. Cerr¨® a 98,32 yenes frente a los 100 de la v¨ªspera, pese a la intervenci¨®n del Banco de Jap¨®n, que los analistas estiman por un total de 5.000 millones de d¨®lares. El billete verde se depreci¨® tambi¨¦n con el marco, contra el que cerr¨® a 1,4080 frente a 1,42 el d¨ªa anterior. A principios de semana estaba en el entorno de 1,50. El dinero se refugi¨® una vez m¨¢s en la divisa alemana y ello provoc¨® la depreciaci¨®n de las monedas europeas denominadas perif¨¦ricas.
El franco franc¨¦s cerr¨® a 3,4725 unidades por marco (3,45 la v¨ªspera); la libra esterlina a 2,2265 frente a 2,2580 de la jornada anterior, y la lira tambi¨¦n se depreci¨® (cerr¨® a 1.143) a pesar de la intervenci¨®n del Banco de Italia, que fue "masiva", seg¨²n los analistas. La peseta sigui¨® la corriente y cerr¨® a 87,35 unidades con el marco con lo que en la semana pierde dos pesetas. Como contrapunto, se apreci¨® con el d¨®lar al cerrar a 123,70, lo que supone 1,33 pesetas menos que el jueves.Los mercados monetarios no reaccionaron ni a las ligeras matizaciones del ministro alem¨¢n de Finanzas, Theo Waigel, a sus anteriores declaraciones, causantes en parte de la turbulencia, ni a las que hicieron los presidentes del Banco de Francia, Jean Claude Trichet, y del Bundesbank, Hans Tietmeyer. Para este ¨²ltimo, el d¨®lar, que ha perdido un 5% con el marco en s¨®lo dos d¨ªas, est¨¢ "infravalorado" y los movimientos en los mercados han sido "claramente exagerados", -seg¨²n ha manifestado un portavoz del Bundesbank, que expres¨® su convencimiento en que pronto la moneda norteamericana se apreciar¨¢. Trichet afirma que el d¨®lar todav¨ªa tiene un gran potencial de subida.
Waigel, que el mi¨¦rcoles abri¨® la caja de los truenos al afirmar que Italia no figurar¨ªa en 1999 entre los pa¨ªses que formar¨ªan parte de la Uni¨®n Econ¨®mica y Monetaria, reaccion¨® ayer a las cr¨ªticas que ha recibido diciendo que Alemania, a pesar de ser la potencia econ¨®mica m¨¢s fuerte de la UE "no intenta dominar a otros pa¨ªses".
Con todo, las primeras declaraciones de Waigel siguieron siendo objeto ayer de an¨¢lisis. El anterior presidente del Bundesbank, Helmut Schlessinger, insisti¨® ayer en Amsterdam en que Italia no formar¨¢ parte del primer grupo de pa¨ªses que realice la UEM. Y los analistas afirmaron que, en el fondo, Waigel no hab¨ªa hecho m¨¢s que exponer una realidad "en un momento y forma inoportunos".
Las bolsas y el mercado de deuda se unieron al tono bajista del d¨ªa. La Bolsa de Par¨ªs cay¨® un 3,41%, zarandeada tambi¨¦n por la situaci¨®n interna del pa¨ªs. Francfort, baj¨® un 3,3% y Madrid un 1,89%, la segunda ca¨ªda m¨¢s fuerte de todo el a?o. Wall Street lleg¨® a caer 40 puntos a la apertura, pero se recuper¨® al cierre para perder s¨®lo 3,25. La deuda tambi¨¦n cay¨® en los mercados internacionales, incluyendo el alem¨¢n. En Espa?a el futuro a 10 a?os coloc¨® su rentabilidad en el 11% con lo que el diferencial con el bund alem¨¢n se ampl¨ªa a 4,45 puntos, cuando hace una semana era de cuatro. El Banco de Espa?a mantuvo el tipo de inter¨¦s en el 9,25%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.