Tr¨¢fico ofrece 40 millones a quien averig¨¹e por qu¨¦ aumentan los accidentes
El incremento del n¨²mero de las personas que pierden la vida en accidentes de carretera llena de perplejidad a los responsables de la seguridad vial. Mientras los pa¨ªses del entorno muestran estad¨ªsticas negativas y la propia tendencia nacional en los ¨²ltimos a?os era a la baja, en 1995 el optimismo rueda por los suelos. Para tratar de averiguar las causas de la mayor siniestralidad, la Direcci¨®n General de Tr¨¢fico (DGT) convoca a soci¨®logos y estudiosos a dos concursos, dotados con 40 millones de pesetas.
Ni el estreno de centenares de kil¨®metros de autov¨ªas y de tramos m¨¢s seguros de carreteras, ni la progresiva mejora en la calidad de los veh¨ªculos, ni las campa?as publicitarias han repercutido en una mayor seguridad vial. Antes al contrario, los datos de los ¨²ltimos meses demuestran que se ha empeorado.La alarma empez¨® a sonar en marzo, cuando las cifras de las v¨ªctimas mortales comenzaron a superar las del a?o anterior: 909 por 906. A partir de ese momento, el n¨²mero de los fallecidos ha ido aumentando hasta el extremo de que en la actualidad superan en, m¨¢s de 200 el balance de 1994.
Nadie sabe por qu¨¦. Fuentes de Tr¨¢fico lamentan la escasa atenci¨®n, que se presta al estudio de las causas de la accidentalidad y el poco dinero que se dedica a investigar los h¨¢bitos de los conductores, el motivo de sus desplazamientos, el d¨®nde y el porqu¨¦ de los siniestros y los condicionantes de los mortales.
La ¨²nica informaci¨®n disponible es la recogida en los escuetos partes de los accidentes con muertos, en los que se indica el lugar la edad de las v¨ªctimas y la causa aparente.
Sin base ni estudios
Nada se sabe sobre cu¨¢ntos veh¨ªculos se desplazan los fines de semana y las v¨ªsperas de festivos, cuando se produce la mayor parte de los accidentes mortales, ni de d¨®nde vienen ni a d¨®nde van. Las cifras que, peri¨®dicamente, se facilitan sobre los movimientos en fechas cr¨ªticas -5 millones, 10 millones, 15 millones de desplazamie?tos- son pura especulaci¨®n, seg¨²n Tr¨¢fico. "No hay ninguna base o estudio que las avale", afirma un alto funcionario.Precisar esos desplazamientos repercute, al fin y al cabo, en la pol¨ªtica estrat¨¦gica de la DGT a la hora de administrar y distribuir sus dispositivos humanos y t¨¦cnicos.
Pero, en el caso de los accidentes, el desconocimiento tiene unas consecuencias m¨¢s dram¨¢ticas al ponerse en juego muchas vidas humanas, cada una de las cuales cuesta al pa¨ªs 27.358.240 pesetas (170.989 ecus), seg¨²n un estudio comparado que ha sido efectuado por la Comisi¨®n Europea (Cost. 313), sin contar la valoraci¨®n de las p¨¦rdidas relativas al producto nacional bruto por la interrupci¨®n de la aportaci¨®n laboral de los fallecidos.
Seg¨²n ese estudio, cada espa?ol muerto en accidente de tr¨¢fico deja de aportar 114.551.700 pesetas a, la naci¨®n, un quebranto elevado si se tiene en cuenta que es el cuarto m¨¢s alto de Europa, debido a que m¨¢s de una tercera parte de los fallecidos son j¨®venes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.