La m¨²sica budista irrumpe en el mercado discogr¨¢fico
Un lama graba un ¨¢lbum de mantras con fondo 'New age'
Acaba de publicarse en Espa?a El canto del lama-Deseos para despertar, un disco en el que el lama Gyourm¨¦ canta algunos mantras budistas acompa?ado por el m¨²sico franc¨¦s Jean-Philippe Rykiel. Cinco oraciones, tibetanas milenarias, transmitidas oralmente de generaci¨®n en generaci¨®n, adquieren una nueva dimensi¨®n al coligarse sosegadamente con sofisticados sintetizadores. Oriente y Occidente se al¨ªan en una b¨²squeda ¨¦tica, y est¨¦tica de la quietud y el silencio para conseguir la paz interior.
El lama Gyoum¨¦ tiene la sonrisa perenne de las efigies budistas. Envuelto en sus t¨²nicas y su exotismo, Gyourm¨¦ se ha movido dos d¨ªas por el v¨¦rtigo madrile?o sin perder un solo momento el talante beat¨ªfico. A los cuatro a?os ingres¨® en el monasterio budista de Dian Tchoub Tcheu Ling, en But¨¢n. Desde entonces se ha dedicado a las escrituras sagradas budistas y a las artes tradicionales de su pa¨ªs. En 1968 adquiri¨® la categor¨ªa de ouzme (maestro de m¨²sica) en el monasterio de Sonora (India). Reside en Francia desde 1974 y actualmente lidera el centro Vajradhara Ling, en Normand¨ªa.Gyourm¨¦ interpreta as¨ª la creciente atenci¨®n que suscita el budismo en Occidente: "A pesar, de los avances cient¨ªficos y tecnol¨®gicos, Ia gente nota que le falta algo. Hay mucho desasosiego interior. Mucha insatisfacci¨®n. Nosotros aportamos una sabidur¨ªa milenaria. El budismo surgi¨® en el siglo V antes de Cristo, desde entonces hemos ejercido la tolerancia, se puede ser budista sin abandonar otras creencias. Nosotros mostramos canunos para encontrar la paz interior". Para gozar con este disco no hace falta demasiada preparaci¨®n, ni siquiera una conciencia religiosa especial. As¨ª lo explica el lama. "S¨®lo es preciso tener una mente abierta, dispuesta a recibir lo positivo y deshacerse de lo negativo. A trav¨¦s de esta m¨²sica se transmite relajaci¨®n y paz espiritual. S¨®lo hay que dejarse envolver por los sonidos".
En los rituales tibetanos, estas oraciones van acompa?adas por trompetas, flautas, timbales, conchas, campanas, tambores y otros instrumentos aut¨®ctonos. En El canto del lama, todo eso ha sido sustituido por los sintetizadores de un prestigioso m¨²sico franc¨¦s, Jean-Philippe Rykiel. Nacido en 1961, Rykiel se apasion¨® por los sintetizadores a trav¨¦s de su maestro Pierre Henry. Ha colaborado como programaci¨®n en algunos discos de Vangelis, y ha compuesto temas para Leonard Cohen. Pero su principal especializaci¨®n son las m¨²sicas ¨¦tnicas, en particular las africanas. Ahora ha entrado de lleno en la m¨²sica tibetana, pero matiza: "Esto no quiere decir que yo sea budista, de igual modo que no soy isl¨¢mico por haber trabajado con artistas norteafricanos. Siempre me ha fascinado la m¨²sica que viene de lejos. Los mantras budistas han sido mi ¨²ltimo descubrimiento".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.