Inversi¨®n y gastos corrientes pagan el recorte del d¨¦ficit
Reducir el d¨¦ficit de las Administraciones P¨²blicas hasta el 4,4% del PIB es el "objetivo irrenunciable" del Presupuesto para 1996. El ajuste del gasto p¨²blico va encaminado a cumplir escrupulosamente ese objetivo cuyo siguiente paso ser¨¢ reducir la necesidad de financiaci¨®n p¨²blica en 1997 al 3% del PIB.En 1996, el d¨¦ficit de caja no financiero del Estado (sin el resto de Administraciones P¨²blicas) ser¨¢ de 2,569 billones de pesetas, que es la diferencia entre gastos e ingresos presupuestarios. Esto es el 3,44% del PIB, 1,12 puntos inferior al d¨¦ficit inicial de 1995. Con estas cifras, una vez excluidos los gastos de financiaci¨®n de la deuda, el Presupuesto del a?o pr¨®ximo presenta un super¨¢vit primario de 906.900 millones de pesetas, el 1,21% del PIB.
El Presupuesto se propone pues reducir el d¨¦ficit de caja del Estado en 607.400 millones de pesetas. El Gobierno insiste en que esta reducci¨®n se ha conseguido fundamentalmente a trav¨¦s de un recorte del gasto p¨²blico. Las actuaciones para conseguir este recorte son:
-Restricci¨®n de los costes de funcionamiento de la Administraci¨®n, lo que en la jerga presupuestaria se conoce como Gastos Corrientes, y que supone un plan de austeridad administrativa ejecutado con criterio. As¨ª, por ejemplo, se congelan los gastos en dietas y se recortan los correspondientes a viajes y seminarios, pero se mantienen los que afectan a tarifas (luz, tel¨¦fono ... ).
-Recorte del 5% en la inversi¨®n p¨²blica.
-Reducci¨®n de las transferencias de capital a las empresas p¨²blicas.
La reducci¨®n del d¨¦ficit p¨²blico en la l¨ªnea marcada por los planes de convergencia es "irrenunciable", seg¨²n el Gobierno, no solamente porque es una exigencia para entrar en la uni¨®n monetaria, sino porque resulta necesaria para frenar el crecimiento de los intereses de la deuda, que son, recu¨¦rdese, la ¨²nica constante financiera del Presupuesto cuya compensaci¨®n no puede ser eludida. La disminuci¨®n del d¨¦ficit producir¨¢ una disminuci¨®n progresiva del peso del endeudamiento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Deuda p¨²blica
- Presupuestos Generales Estado
- V Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- Finanzas Estado
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Financiaci¨®n d¨¦ficit
- D¨¦ficit p¨²blico
- PSOE
- Coyuntura econ¨®mica
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Finanzas p¨²blicas
- Econom¨ªa
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa