Las familias numerosas de tres hijos s¨®lo se benefician en las matr¨ªculas universitarias
La oposici¨®n critica la falta de una pol¨ªtica natalista en un pa¨ªs cada d¨ªa con menos hijos
![Gabriela Ca?as](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fe2ef923b-1fb5-40d3-a83a-f8e22e6aaa96.png?auth=e38266807565ed5e93a4dcac350ef8ca70270dc6216112a4322580e55d781a8a&width=100&height=100&smart=true)
Las familias espa?olas con tres hijos son consideradas numerosas desde el 1 de enero pasado. Sin embargo, ¨¦stas no se han podido beneficiar m¨¢s que de las rebajas en las tasas universitarias tras solventar algunos problemas en algunas comunidades aut¨®nomas. Los vericuetos administrativos han impedido al Gobierno tener listo para septiembre, como prometi¨®, un reglamento de familias numerosas para uno de los pa¨ªses europeos que menos ayudas dedica a la familia. Una comisi¨®n parlamentaria lleva a?o y medio estudiando este tema sin resultado alguno a¨²n. En una cosa parecen estar de acuerdo todos los partidos: en Espa?a, con el ¨ªndice de natalidad m¨¢s bajo de Europa, hace falta una pol¨ªtica natalista, hoy inexistente.
Este a?o, por vez primera, los padres de tres hijos con edad universitaria han podido beneficiarse de una reducci¨®n del 50% en las tasas. La ambig¨¹edad de la ley, pactada el a?o pasado, por el PSOE y CiU, ha complicado el papeleo, pero finalmente todas las comunidades aut¨®nomas con competencias educativas -siete en total-, adem¨¢s de las a¨²n dependientes del Ministerio de Educaci¨®n, han admitido a las nuevas familias numerosas. S¨®lo en Madrid se han expedido en menos de un mes 32.000 certificados correspondientes a este nuevo supuesto, lo que no quiere decir que en Madrid haya 32.000 familias con tres hijos en edad universitaria, En cualquier caso, son m¨¢s de los que se esperaban, como han reconocido en la Comunidad de Madrid. El partido en el Gobierno se resisti¨® en un principio a aceptar el nuevo supuesto del tercer hijo por su coste econ¨®mico. S¨®lo en tasas universitanas, seg¨²n Joaqu¨ªn Almunia, se dejar¨ªan de recaudar 14.000 millones de pesetas anuales. El viernes, en el Ministerio de Educaci¨®n hablaban de una cifra de impacto econ¨®mico situada entre los 2.400 y los 4.500 millones de pese tas. Hasta que no terminen los actuales plazos de matr¨ªculas no se sabr¨¢ la repercusi¨®n real de una medida que se ha abierto paso a trancas y barrancas. Dada la ambig¨¹edad de la ley, pendiente de un reglamento a¨²n por elaborar, algunas comunidades aut¨®nomas pretendieron hacer o¨ªdos sordos y, as¨ª, en Andaluc¨ªa la mayor¨ªa de los estudiantes han hecho el pago fraccionado en espera de que se les perdone el segundo plazo. Algo que parece seguro, seg¨²n han anticipado a este peri¨®dico fuentes de la Junta de Andaluc¨ªa.De momento, va a ser la ¨²nica ventaja de la que disfrutan en Espa?a las familias numerosas. A la espera del reglamento y de otras leyes, como, la del IRPF, no hay m¨¢s beneficios a nivel estatal, como los descuentos en el transporte p¨²blico que ten¨ªan las familias de cuatro hijos.
Filosof¨ªa profunda
"El Gobierno ha pasado de la orden del legislador", acusa" Jos¨¦ Mar¨ªa Michavila, diputado del PP y miembro de la Ponencia de Familia del Congreso. Michavila considera que el problema es de "filosof¨ªa profunda", que los socialistas rechazan el apoyo a la familia por considerar a ¨¦sta una instituci¨®n casi franquista, del pasado."La realidad es que la familia es la c¨¦lula b¨¢sica de solidaridad, es la que educa a los ni?os, cuida a los ancianos o acoge al parado. Y, al final, los que est¨¢n manteniendo la ley de Franco y se niegan a modernizarla son ellos".
En el Ministerio de Asuntos Sociales, sin embargo, aseguran estar trabajando en el reglamento, del que no dan detalles, y devuelven la pelota al Congreso, al asegurar que una modernizaci¨®n de la ley depende de las conclusiones de la Ponencia, de Familia. "Parece claro que, entre unos y otros, el asunto va a quedar pendiente, porque ahora llegan las elecciones catalanas y despu¨¦s las generales", dice Jordi Casas, de CiU, y tambi¨¦n diputado de esa Ponencia.
Los estudios de la coalici¨®n de Jordi Casas demuestran que las ayudas espa?olas a la familia son casi testimoniales, al lado de las que aplican, otros pa¨ªses de, nuestro entorno. A una ayuda de 9.000 pesetas para una familia espa?ola con tres hijos corresponder¨ªa una aportaci¨®n de 74.000 pesetas en Luxemburgo o 68.400 en B¨¦lgica. S¨®lo las familias griegas y portuguesas sufren situaciones similares.
"No se trata tanto de fomentar que la gente tenga hijos corno de que las parejas no se sientan coartadas de tenerlos", dice Jordi Casas. "Seg¨²n las estad¨ªsticas, m¨¢s del 60% de los espa?oles ofrecen desear tener m¨¢s hijos de los que tienen, pero no se atreven por miedo a las consecuencias laborales y econ¨®micas".
Algunos sectores mantienen sus reservas. "Que no hay suficientes ayudas est¨¢ clar¨ªsimo", dice Carmen Pujol, de la asociaci¨®n de mujeres Juristas Themis. "Pero no tengo claro si ¨¦stas deben darse a la familia o a la mujer, que en definitiva es sobre la que recaen la mayor parte de las cargas familiares".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Gabriela Ca?as](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fe2ef923b-1fb5-40d3-a83a-f8e22e6aaa96.png?auth=e38266807565ed5e93a4dcac350ef8ca70270dc6216112a4322580e55d781a8a&width=100&height=100&smart=true)