Sobredosis de vitaminas: los malos efectos
Una extendida creencia sostiene que la ingesta de productos naturales como vitaminas, minerales y preparados vegetales no tiene efectos secundarios, y que las consecuencias adversas son patrimonio de los f¨¢rmacos. Craso error. Aqu¨ª tambi¨¦n lo que mide la diferencia entre un medicamento y un veneno es una cuesti¨®n de dosis. Y la toma incontrolada de refuerzos vitaminados y minerales no escapa a esta ley, como se advierte en una investigaci¨®n del Servicio de Inspecci¨®n de Centros Actividades Sanitarias (SICAS) de Navarra, que ha sido premiado como la mejor aportaci¨®n cient¨ªfica en el X Congreso Nacional Farmac¨¦utico.Tales suplementos se justifican s¨®lo si responden a una necesidad nutritiva especial, como la de los lactantes o de los adultos con alteraciones que les impiden asimilar esas sustancias de los alimentos. Sin embargo, el auge de una cultura que da gran importancia a la ingesti¨®n de refuerzos energ¨¦ticos para afrontar las exigencias de la vida moderna, ha propiciado el consumo indiscriminado de preparados que frecuentemente contienen cantidades de vitaminas y minerales excesivamente elevadas.
Este abuso s¨®lo es una faceta de un problema mayor, el de los denominados productos-milagro, que son aquellos que no siendo alimentos ni teniendo el registro de medicamentos se venden con fines preventivos o terap¨¦uticos, incluyendo, adem¨¢s de las vitaminas y minerales, al ginseng, el guaran¨¢, adelagazantes y ciertos cosm¨¦ticos, seg¨²n se menciona en el trabajo del SICAS.
El caso del ginseng es ilustrativo de la calculada ambig¨¹edad con que se comercializan estos preparados, tambi¨¦n denominados productos-frontera . El ginseng es la ra¨ªz de una planta que ejerce una acci¨®n t¨®nico-estimulante sobre el sistema nervioso central, cuyo consumo prolongado puede desembocar en dependencia psicol¨®gica, hipertensi¨®n arterial, insomnio y diarrea. Y en mujeres, en exceso de estr¨®genos.
"Se trata de un estimulante, y como tal no debe usarse m¨¢s que por temporadas", afirma Ana Via?uales, autora del estudio junto con Eugenio Izu.
Efectos excitantes
?Significa esto que el ginseng es una sustancia perjudicial? En absoluto; de hecho, uno de sus principios activos, con acci¨®n analg¨¦sica similar a la de los opi¨¢ceos, se utilizar¨¢ como ase de futuros f¨¢rmacos. Lo que denuncian los expertos es qu venta como producto diet¨¦tico, siendo su perfil el de una especialidad farmac¨¦utica.Igual ocurre con el guaran¨¢, una semilla con efecto excitante aobre el sistema nervioso central y que, como quita el apetito, se emplea como refuerzo en art¨ªculos diet¨¦ticos, cuando "es un vegetal medicinal que carece de objetivo nutritivo y que deber¨ªa registrarse como especialidad farmac¨¦utica", sostienen los investigadores.
Por definici¨®n, un cosm¨¦tico es un preparado para colocarse en la superficie corporal con el ¨²nico fin de limpiarla, perfumarla y protegerla. Una condici¨®n para su registro como tal es que carezca de efectos curativos -lo mismo vale para un producto diet¨¦tico-.
Sin embargo, abundan los cosm¨¦ticos que prometen acciones internas como curaci¨®n de varices, tonificaci¨®n muscular o bronceado de la piel con pastillas. "Es una contradicci¨®n que se llamen cosm¨¦ticos y se administren por ingesti¨®n, inyecci¨®n o implantes", dice Vi?uales. Lo preocupante de estos productos de "doble personalidad", si es que realmente ejercen alguna acci¨®n sobre el organismo y no se trata de un fraude, es que al figurar como cosm¨¦ticos evaden los controles sobre los productos terap¨¦uticos, cuando de verdad son sustancias medicinales fuera de control, tanto de su composici¨®n como sobre su administraci¨®n, lo que abre la puerta a todo tipo de efectos adversos en la salud de las personas que los ingieren.
Consejo farmac¨¦utico
Para revertir esta situaci¨®n, los investigadores del SICAS proponen concienciar a los farmac¨¦uticos, los destinatarios de su estudio. "Queremos clarificar al profesional para que con su actitud contribuya a frenar la proliferaci¨®n de estos productos", expresa Vi?uales. En segundo lugar, alertar a los consumidores para que sepan discriminar. "El perfil del usuario de los productos-milagro es el de la gente que concurre asiduamente a las tiendas de diet¨¦tica y herborister¨ªa", precisa Jos¨¦ Mar¨ªa Roig, director del SICAS y supervisor de la investigaci¨®n.Hay signos de que la preocupaci¨®n por poner coto a los productos-frontera se extiende no s¨®lo- en Navarra, donde el SICAS ha retirado varios de estos art¨ªculos, sino en Madrid y Catalu?a, donde se ha lanzado una fuerte ofensiva contra las irregularidades. Vi?uelas advierte que queda mucho por hacer, sobre todo en las ventas por correo, "muy dif¨ªciles de controlar".
"Nada tenemos en contra de los productos naturales", concluye la investigadora, que apunta que su prop¨®sito ha sido recordar que el producto natural no quiere decir producto totalmente inocuo. Por lo que "su consumo requiere, adem¨¢s del registro correspondiente a sus propiedades terap¨¦uticas, el asesoramiento de un profesional de la salud, el m¨¦dico o el farmac¨¦utico".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.