El PP duplica sus votos y consigue ser la tercera fuerza pol¨ªtica
El nuevo Partido Popular (PP) de Manuel Monteiro ha ganado todas las apuestas: ha duplicado el n¨²mero de votos del viejo Centro Democr¨¢tico y Social (CDS), triplicado el n¨²mero de esca?os (de 5 a 15) y robado al Partido Comunista (PCP) el lugar de tercera fuerza pol¨ªtica del pa¨ªs.
La lucha por el tercer lugar no fue menos re?ida que la de los dos candidatos a la jefatura del Gobierno y se mantuvo incierta hasta el ¨²ltimo momento, pero acab¨® por ganar el PP por medio punto a la Coalici¨®n Democr¨¢tica Unitaria, encabezada por los comunistas, que perdi¨® un esca?o y tendr¨¢ la misma representaci¨®n parlamentaria que el partido de Monteiro: 15 diputados.
Pero el empate t¨¦cnico no tiene el mismo valor para el veterano comunista Carlos Carvalhas que para el reci¨¦n estrenado l¨ªder del PP. Para los comunistas portugueses, los comicios del pasado domingo significan tambi¨¦n el fin de un ciclo hist¨®rico. Como subrayaba uno de sus dirigentes, en Portugal, un Gobierno no es de izquierda por el solo hecho de ser del Partido Socialista; es necesario que dependa del PCP para la definici¨®n de su programa y de su pol¨ªtica.
Desde que los socialistas perdieron el poder, hace 10 a?os, los comunistas han vivido con la ilusi¨®n de que el PS tendr¨ªa que hacer una alianza con ellos para reconquistarlo. Un sector importante del PS, que incluye al propio presidente Mario Soares, ha defendido esta apertura a la izquierda", que sale claramente derrotada de las urnas. La eventual elecci¨®n de Jorge Sampaio como presidente de la Rep¨²blica depender¨¢ de ahora en adelante de la "nueva mayor¨ªa" que se aglutina alrededor de Guterres, y muy poco de la coalici¨®n socialista-comunista que le permiti¨® conquistar la alcald¨ªa de Lisboa hace seis a?os.
J¨®venes anti poder
Manuel Monteiro tiene por delante un reto exactamente opuesto: el de transformar en un verdadero partido el revoltijo de ideas y de votos que es todav¨ªa el PP. La juventud, la irreverencia y la cultura anti poder han sido sus triunfos, y est¨¢ claro que se llev¨® la mayor parte del electorado nacido despu¨¦s de 1974.De momento, el futuro del PP sigue siendo incierto. Puede revelarse como un fen¨®meno ef¨ªmero, destinado a extinguirse despu¨¦s de provocar en la derecha el mismo reajuste que se produjo en la izquierda tras la derrota socialista de 1985 o ser el embri¨®n del partido nacionalista, antieuropeo, derechista, que no consigui¨® cuajar en Portugal en los ¨²ltimos 20 a?os. El modelo de Jacques Chirac es el que m¨¢s seduce a los ide¨®logos del PP, que tienen los ojos puestos en Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.