Las autonom¨ªas socialistas dan la espalda al Gobierno y CiU en la concesi¨®n del 15% del IRPF
Las tornas han cambiado en las comunidades, y ayer se produjo su primera manifestaci¨®n tras el vuelco electoral del 28 de mayo. Fue en la reuni¨®n del Consejo de Pol¨ªtica Fiscal y Financiera celebrada en Madrid. Las tres comunidades socialistas -Extremadura, Andaluc¨ªa y Castilla-La Mancha- votaron contra la pr¨®rroga de la cesi¨®n del 15% del IRPF, y las 10 que gobierna el PP acataron con su silencio un sistema de financiaci¨®n que hace tan s¨®lo dos a?os rechaz¨® la direcci¨®n de este partido. El Gobierno, representado por los ministros de Econom¨ªa, Pedro Solbes, y Administraciones P¨²blicas, Joan Lerma, y la Generalitat catalana, estuvieron en el mismo sitio que hace dos a?os al defender la pr¨®rroga del sistema.
Fue una sesi¨®n ins¨®lita para lo acostumbrado en el consejo, que est¨¢ constituido por 15 consejeros auton¨®micos -excluidos el vasco y el navarro- y 15 representantes del Ejecutivo. En la reuni¨®n se manifest¨® c¨®mo las circunstancias est¨¢n por encima de los principios pol¨ªticos. Si hace dos a?os fueron las comunidades gobernadas por los socialistas las que defendieron la cesi¨®n del 15% del IRPF, con la ¨²nica excepci¨®n de la Junta de Extremadura, ayer, en la sesi¨®n en que se decid¨ªa la pr¨®rroga para 1996 del sistema vigente, las tres comunidades del PSOE se manifestaron en contra.Extremadura mantuvo la misma tesis de hace dos a?os, esto es, que la cesi¨®n del 15% del IRPF perjudica los intereses de las regiones pobres. La consejera andaluza, la socialista Magdalena ?lvarez, tra¨ªa el "mandato imperativo" de votar en contra de la pr¨®rroga por acuerdo del Parlamento regional, cuya mayor¨ªa tienen el PP e Izquierda Unida. El representante socialista castellano-manchego explic¨® su voto en contra por solidaridad con las otras dos comunidades gobernadas por el PSOE.
Pero el cambio m¨¢s sustancial procedi¨® de las comunidades gobernadas por el PP. Hace dos a?os, la direcci¨®n del partido conservador se opuso a la cesi¨®n del 15% del IRPF al considerarla una concesi¨®n del Gobierno a la Generalitat catalana, fruto del pacto entre el Ejecutivo y CiU.
Ayer, por el contrario, las 10 comunidades gobernadas por el PP aceptaron con su silencio la pr¨®rroga de la cesi¨®n del 15% del IRPF. La raz¨®n de fondo, que ayer no aflor¨® en la sesi¨®n, fue el cambio de manos de los gobiernos tras el 28-M. Algunas comunidades como Madrid, Valencia y La Rioja, gobernadas hace dos a?os por el PSOE y ahora por el PP, salen beneficiadas por este sistema y los nuevos gobernantes populares no se opusieron.
El ministro de Econom¨ªa, Pedro Solbes, facilit¨® la votaci¨®n de las comunidades gobernadas por el PP al no darles siquiera la oportunidad de expresar su posici¨®n. Se limit¨® a pedir que se manifestaran s¨®lo las que estaban en contra de la pr¨®rroga.
El representante del PP de Arag¨®n pidi¨® un receso para consultas, que se prolong¨® durante una hora. Posteriormente, s¨®lo los representantes de las tres comunidades del PSOE expresaron su rechazo. Los de las 10 comunidades del PP dieron el visto bueno a la pr¨®rroga con su silencio. Ten¨ªan un acuerdo con la direcci¨®n del partido de mantener una posici¨®n unitaria. S¨®lo el representante de Galicia, el popular Jos¨¦ Antonio Orza, expres¨® de forma clara su abstenci¨®n, ya que su comunidad, que se opuso hace dos a?os a la cesi¨®n, tiene a¨²n un recurso pendiente ante el Constitucional contrario a la cesi¨®n.
El vicesecretario general del PP, Mariano Rajoy, explic¨® posteriormente la posici¨®n de su partido. Dijo que el apoyo del PP a la pr¨®rroga de la cesi¨®n no equivale a una conformidad con ese sistema de financiaci¨®n, sino "un gesto de responsabilidad para facilitar la gobemabilidad". Defendi¨® que la financiaci¨®n de las comunidades debe ser resultado de un consenso por afectar a la estructura del Estado. Para ello, agreg¨®, el Gobierno y las comunidades "disponemos de todo un a?o por delante".
El PP presentar¨¢ en el Congreso una proposici¨®n no de ley para que el Gobierno realice una propuesta al Consejo sobre la base del documento que el Ejecutivo ha encargado a un grupo de expertos y en el cual se se?ala que la cesi¨®n del 15% del IRPF a las autonom¨ªas nada tiene que ver con la corresponsabilidad fiscal.
Pedro Solbes, en un claro reto a CiU, no garantiz¨® que la pr¨®rroga de la cesi¨®n del 15% del IRPF se materialice en el caso de que el Parlamento devuelva los Presupuestos de 1996 al Gobierno o si no respalda los decretos de pr¨®rroga de los actuales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Mariano Rajoy
- Relaciones Gobierno central
- Declaraciones prensa
- Comunidades aut¨®nomas
- IRPF
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Presidencia Gobierno
- CiU
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- PP
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Hacienda p¨²blica
- Impuestos
- Gente
- Tributos
- Administraci¨®n Estado
- Finanzas p¨²blicas
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Econom¨ªa
- Finanzas
- Sociedad